Las personas concebidas en meses fríos tienen menos riesgo de obesidad

Comprueban que las personas cuyos padres habían estado expuestos a temperaturas más frías cuando las concibieron muestran una mayor actividad del tejido adiposo marrón, por lo que queman más energía, acumulan menos grasa visceral y su IMC es más bajo.
Hombre y mujer embarazada se abrazan en un paisaje invernal

07/04/2025

Una buena alimentación y la práctica regular de ejercicio son factores clave para mantener un peso corporal adecuado y evitar el exceso de grasa, pero la exposición al frío y al calor también desempeña un papel clave, ya que cuando tenemos frío nuestro organismo activa mecanismos para generar calor –un proceso que se conoce como termogénesis inducida por el frío– y lo hace mediante la activación del tejido adiposo marrón, almacenando menos grasa blanca en comparación con lo que ocurre en ambientes cálidos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, todavía se comprende poco sobre los factores implicados en el hecho de que algunas personas tengan más actividad en este tipo de tejido que otras. Ahora, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku1 (Sendai, Japón) y el Centro Alemán de Investigación para la Salud Ambiental (GmbH) (Neuherberg, Alemania) ha hecho un curioso descubrimiento que podría contribuir a explicarlo.

Estos científicos realizaron un estudio en el que analizaron datos de más de 500 participantes y encontraron que las personas concebidas durante las estaciones frías tienden a mostrar una mayor actividad del tejido adiposo marrón, un gasto energético más elevado, un índice de masa corporal (IMC) más bajo y menos acumulación de grasa alrededor de los órganos internos, en comparación con quienes fueron concebidos en épocas más cálidas.

PUBLICIDAD

Un índice corporal más bajo al llegar a adultos

Sus hallazgos se han publicado en Nature Metabolism2 y sugieren que las condiciones meteorológicas podrían influir en ciertos aspectos de la fisiología humana. Los investigadores analizaron la densidad, la actividad y la capacidad de generar calor del tejido adiposo marrón en 683 personas sanas de entre 3 y 78 años en Japón. Clasificaron a los participantes en función de si sus padres habían estado expuestos a temperaturas frías (entre el 17 de octubre y el 15 de abril) o cálidas (del 16 de abril al 16 de octubre) durante el periodo de su concepción y nacimiento.

Descubrieron así que quienes fueron concebidos durante la estación fría mostraban una mayor actividad del tejido adiposo marrón, lo que se traducía en una mayor quema de energía, una termogénesis más activa, menor acumulación de grasa visceral y un IMC más bajo en la edad adulta. Además, los resultados sugieren que dos factores clave en este proceso son las variaciones diarias marcadas de temperatura y unas temperaturas ambientales más bajas justo antes de la concepción.

PUBLICIDAD

Los autores han reconocido que es necesario realizar más investigaciones para entender los mecanismos detrás de este fenómeno, así como para evaluar si estos hallazgos se pueden extrapolar a otras poblaciones y cómo pueden influir otros factores ambientales y dietéticos, especialmente durante la infancia.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «受精前の気象環境が脂肪燃焼機能に影響することを発見-親から子へと伝搬する褐色脂肪の活性化-». 東北大学 -TOHOKU UNIVERSITY-, 8 Mar. 2025, Springer Science and Business Media LLC, https://www.tohoku.ac.jp/japanese/2025/04/press20250408-01-humans.html 
  • 2

    Yoneshiro, Takeshi, et al. “Pre-Fertilization-Origin Preservation of Brown Fat-Mediated Energy Expenditure in Humans.” Nature Metabolism, Apr. 2025, pp. 1–14, https://doi.org/10.1038/s42255-025-01249-2.

Actualizado: 7 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD