Las estatinas reducen el riesgo de cáncer de hígado en pacientes hepáticos

Descubren que el uso de estatinas como atorvastatina y simvastatina reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular en pacientes con enfermedad hepática crónica y que su efecto protector aumenta con un uso prolongado.
Doctor estudia un modelo de hígado y revisa Imágenes de ultrasonido

20/03/2025

Las estatinas1 son medicamentos que se prescriben con frecuencia para controlar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en pacientes con hipercolesterolemia. Pero, como ocurre con otros fármacos recetados para tratar una afección concreta que posteriormente muestran su capacidad para prevenir o combatir otros problemas de salud, un estudio ha revelado que las estatinas podrían beneficiar a pacientes con insuficiencia hepática.

PUBLICIDAD

La investigación se ha publicado en la revista JAMA Internal Medicine2 y ha descubierto que la administración de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en concreto las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una notable disminución de la probabilidad de padecer cáncer de hígado y sus complicaciones. 

El estudio ha sido realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard que también comprobaron que un uso prolongado de estatinas incrementaba todavía más este efecto protector. Estudios experimentales previos indicaron que las propiedades de las estatinas incluyen efectos antiinflamatorios, antifibróticos y antioxidantes, mientras que estudios observacionales han respaldado una asociación entre el uso de estatinas y la reducción de la progresión de la enfermedad hepática.

PUBLICIDAD

El uso de estatinas también redujo el riesgo de descompensación hepática 

El carcinoma hepatocelular constituye una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo, y la enfermedad hepática crónica es un factor de riesgo clave. Los investigadores realizaron un análisis de cohorte histórica de datos del Registro de Datos de Pacientes de Investigación, datos clínicos de hospitales dentro del sistema de atención médica Mass General Brigham, que abarcan los años 2000 a 2023. 

Participaron 16.501 pacientes adultos de 40 años o más con diagnóstico de EHC y una puntuación inicial en la escala de Fibrosis-4 (FIB-4) de 1,3 o superior, a los que se dividió en grupos de usuarios y no usuarios de estatinas. Los investigadores evaluaron la incidencia acumulada a 10 años de carcinoma hepatocelular y descompensación hepática, así como los cambios en la gravedad de la fibrosis hepática según la puntuación FIB-4. Se ajustaron los factores de confusión mediante la ponderación inversa de la probabilidad del tratamiento.

PUBLICIDAD

El uso de estatinas se correlacionó con una incidencia significativamente menor de CHC, reduciendo la incidencia acumulada a 10 años del 8,0% entre los no usuarios al 3,8% entre los usuarios de estatinas. Esto corresponde a una diferencia de riesgo absoluto del −4,2 % y una razón de riesgos ajustada un 33% menor. De igual forma, el riesgo de descompensación hepática disminuyó del 19,5% en los no usuarios al 10,6% en los usuarios de estatinas.

Las estatinas lipofílicas podrían ser consideradas como tratamiento preventivo del carcinoma hepatocelular en pacientes con enfermedad hepática crónica

Las estatinas lipofílicas mostraron una mayor asociación protectora, reduciendo el riesgo de CHC en un 36%, en comparación con la reducción del riesgo del 21% observada con estatinas hidrofílicas como rosuvastatina y pravastatina. El uso prolongado de estatinas mejoró aún más estos resultados. Los pacientes a los que se les prescribió al menos 600 dosis diarias acumuladas presentaron una reducción del 40% en el riesgo de CHC y del 36% en la descompensación hepática.

PUBLICIDAD

Al evaluar la progresión de la fibrosis entre un subgrupo de 7.038 pacientes con mediciones seriadas de FIB-4, los usuarios de estatinas mostraron mejores resultados: menos progresaron a categorías de fibrosis de mayor riesgo y más pasaron de categorías de alto riesgo a categorías de riesgo intermedio o bajo.

Los hallazgos indican que el uso de estatinas se asocia con reducciones significativas del riesgo de carcinoma hepatocelular y descompensación hepática en pacientes con EHC. Las estatinas lipofílicas, especialmente con el uso prolongado, demostraron los mayores efectos protectores, por lo que podrían ser consideradas como tratamiento preventivo del carcinoma hepatocelular en pacientes con enfermedad hepática crónica.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Estatinas. National Library of Medicine, 2009, https://medlineplus.gov/spanish/statins.html.
  • 2
    Jonggi Choi, Vy H. Nguyen, Eric Przybyszewski, Jiunn Song, y Allison Carroll. «Statin Use and Risk of Hepatocellular Carcinoma and Liver Fibrosis in Chronic Liver Disease». JAMA Internal Medicine, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamainternmed.2025.0115.

Actualizado: 20 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD