Los fármacos Ozempic y Wegovy también podrían reducir el riesgo de alzhéimer

Los medicamentos diseñados originalmente para tratar la diabetes tipo 2, y que también se usan para perder peso, como Ozempic y Wegovy podrían proteger la salud cerebral, ya que dos estudios sugieren que reducen el riesgo de demencias como el alzhéimer.
Paciente sostiene una inyección de Ozempic
Foto: Starmarpro / Shutterstock.com

10/04/2025

La semaglutida es el principio activo de los populares medicamentos para bajar de peso Ozempic y Wegovy, que se desarrollaron en principio para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero tras comprobarse su eficacia para ayudar a adelgazar cada vez son más utilizados por personas con sobrepeso u obesidad. Tal vez por ello, se han seguido realizando estudios que han encontrado otros potenciales beneficios de estos tratamientos.

PUBLICIDAD

Ahora se han publicado dos nuevos estudios y un editorial en la revista científica JAMA Neurology que sugieren que este tipo de fármacos también podrían contribuir a reducir el riesgo de desarrollar demencia. Si esto se confirma con nuevos trabajos supondría un gran hito para la salud pública a nivel mundial, ya que en la actualidad la demencia afecta a más de 57 millones de personas en el mundo1 y se prevé que su incidencia continúe aumentando asociada al envejecimiento de la población.

Prevenir el desarrollo de alzhéimer y otras demencias

Uno de los citados estudios ha sido realizado por científicos de la Universidad de Florida, que han comprobado que tanto los GLP-1RA o agonistas del GLP-1 (que se comercializan como Ozempic y Wegovy) como los inhibidores de SGLT2 (SGLT2is) (que se utilizan para tratar la diabetes porque reducen la glucosa en sangre) estaban asociados con un riesgo significativamente menor de enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas en comparación con otros medicamentos para la diabetes.

PUBLICIDAD

Los investigadores analizaron datos de más de 90.000 pacientes y observaron que los usuarios de GLP-1RA presentaron un 33% menos de riesgo, y los usuarios de iSGLT2 un 43% menos de riesgo de desarrollar demencias relacionadas con el alzhéimer, en comparación con otros fármacos hipoglucemiantes. Si bien los inhibidores de SGLT2 mostraron una reducción relativa ligeramente mayor, la diferencia entre ambas clases no fue estadísticamente significativa, lo que sugiere que ambas podrían ofrecer efectos protectores similares, según el artículo publicado en JAMA Neurology2.

Investigadores de la Universidad de Galway3 llevaron a cabo un segundo estudio4 que también apoya la hipótesis de que los agonistas del receptor GLP-1 podrían ayudar a reducir el riesgo de demencia. En una revisión sistemática y un metanálisis de 26 ensayos clínicos aleatorizados con más de 164.000 participantes, encontraron una asociación estadísticamente significativa entre los agonistas del receptor GLP-1 y una disminución del riesgo de demencia.

Los investigadores encontraron una asociación estadísticamente significativa entre los agonistas del receptor GLP-1 y una disminución del riesgo de demencia

Los autores de este trabajo no observaron beneficios similares para los inhibidores de SGLT2 ni para la pioglitazona, por lo que sus hallazgos sugieren que los agonistas del receptor de GLP-1 podrían desempeñar un papel más relevante en la protección de la función cognitiva, en comparación con otros medicamentos cardioprotectores para la diabetes.

PUBLICIDAD

En un editorial publicado en JAMA Neurology5, la Dra. Diana Thiara de la Universidad de California en San Francisco se refiere a estos efectos cerebrales como "muy prometedores", particularmente con agentes más nuevos como la semaglutida, que tienen una actividad receptora más fuerte y duradera, y afirma que en los próximos años los resultados de los actuales ensayos en curso con agonistas hormonales duales y triples podrían demostrar que tienen una capacidad neuroprotectora aún mayor.

Se están llevando a cabo importantes ensayos clínicos de fase III, como EVOKE6 y EVOKE Plus para determinar los efectos de la semaglutida en pacientes con enfermedad de Alzheimer en fase inicial y si se estos hallazgos se confirman podrían transformar la forma en que los médicos abordan la diabetes y la demencia, especialmente en los adultos mayores, en los que suelen coexistir ambas afecciones.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    World Health Organization: WHO. “Demencia.” World Health Organization: WHO, 31 Mar. 2025, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia.
  • 2
    Huilin Tang, William T. Donahoo, Steven T. DeKosky, Yao An Lee, y Pareeta Kotecha. «GLP-1RA and SGLT2i Medications for Type 2 Diabetes and Alzheimer Disease and Related Dementias». JAMA Neurology, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamaneurol.2025.0353.
  • 3

    Students lead breakthrough study on diabetes drugs and dementia risk. Universidad de Galway, 8 Apr. 2025, https://www.universityofgalway.ie/about-us/news-and-events/news-archive/2025/april/students-lead-breakthrough-study-on-diabetes-drugs-and-dementia-risk.html.

  • 4
    Allie Seminer, Alfredi Mulihano, Clare O’Brien, Finn Krewer, y Maria Costello. «Cardioprotective Glucose-Lowering Agents and Dementia Risk». JAMA Neurology, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamaneurol.2025.0360.
  • 5
    Diana Thiara. «GLP-1 Receptor Agonists—From Breakthroughs in Cardiometabolic Treatment to Emerging Neuroprotective Potential». JAMA Neurology, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamaneurol.2025.0237.
  • 6

    “Un Ensayo Clínico Aleatorizado, Doble Ciego y Controlado Con Placebo Que Investiga El Efecto y La Seguridad de La Oral En Sujetos Con Enfermedad de Alzheimer Temprana (EVOKE).” IDIVAL. Actividad Investigadora., https://portalinvestigacion.idival.org/proyectos/112809. 

Actualizado: 10 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD