Un fármaco para la gripe común podría ser más eficaz contra la gripe aviar

El antiviral baloxavir que se usa para tratar la gripe común muestra mayor eficacia contra el virus de la gripe aviar H5N1 que el oseltamivir (Tamiflu), al mejorar las tasas de supervivencia en infecciones por vía oral, intranasal y ocular.
Grupo de científicos comparten los datos obtenidos en un estudio en un laboratorio

19/03/2025

El virus de la gripe aviar H5N1 se ha estado expandiendo a nivel global de forma preocupante, llegando incluso a infectar a diferentes especies de mamíferos y, más recientemente, al ganado vacuno en Estados Unidos. La presencia del virus en una especie tan cercana a los humanos ha despertado inquietud entre los expertos, ya que podría evolucionar y volverse transmisible entre personas.1

PUBLICIDAD

Hasta el momento, se han detectado al menos 70 casos en América del Norte, la mayoría en individuos que estuvieron en contacto directo con animales infectados y, aunque hasta ahora no se ha registrado transmisión de persona a persona, es urgente disponer de tratamientos eficaces para frenar su propagación en humanos si se diera el caso.

Ahora, una nueva investigación que se ha publicado en la revista Nature Microbiology2 sugiere que el antiviral baloxavir (Xofluza), podría ofrecer mejores resultados contra la gripe aviar en comparación con oseltamivir (Tamiflu), que es el tratamiento actualmente recomendado. En concreto, baloxavir mostró una mayor eficacia en la mayoría de los casos, excepto cuando la infección se producía por el consumo de leche contaminada, vía en la que ambos fármacos demostraron una baja efectividad contra el virus H5N1.

PUBLICIDAD

Los investigadores, liderados por Richard J. Webby del St. Jude Children's Research Hospital3 de Memphis, destacan la importancia de comprender el impacto de los antivirales frente a infecciones adquiridas por distintas vías de exposición. Según el estudio, el virus puede transmitirse no solo por vía respiratoria u ocular, sino también por el consumo de leche cruda contaminada.

Combinar ambos antivirales puede mejorar el tratamiento contra el H5N1

Como no es posible realizar ensayos clínicos en humanos con virus altamente patogénicos como el H5N1, los científicos optaron por emplear modelos de ratón para evaluar la eficacia de baloxavir en comparación con oseltamivir. Para realizar el experimento, los ratones fueron infectados por diferentes vías: oral, intranasal y ocular.

PUBLICIDAD

Los resultados mostraron que los ratones tratados con oseltamivir recibieron dos dosis diarias durante cinco días, mientras que aquellos tratados con baloxavir recibieron una única dosis subcutánea (5 o 25 mg/kg por día). En humanos, este último medicamento está aprobado para administración oral. En términos de eficacia, baloxavir ofreció mejores tasas de supervivencia: 25% en infecciones por vía oral, 75% en la intranasal y 100% en la ocular. En contraste, el oseltamivir obtuvo resultados del 25%, 40% y 63%, respectivamente.

Sin embargo, ambos fármacos se mostraron poco eficaces cuando el virus se adquirió a través de la ingesta de leche contaminada. “El virus se propagó por vía oral mucho más allá de su infección pulmonar habitual”, dijo Webby en una nota publicada por el hospital. “Se expandió al cerebro y al torrente sanguíneo, y los antivirales no lograron detenerlo, ni mejorar la supervivencia”.

PUBLICIDAD

“Demostramos que la eficacia de nuestros antivirales actuales contra la gripe aviar H5N1 depende de la vía de administración y del fármaco, y en algunos casos prácticamente no tiene efecto”, ha afirmado Webby. “Por lo tanto, mientras exploramos diferentes combinaciones y dosis de fármacos, debemos hacer todo lo posible para reducir el riesgo de infección, ya que es la mejor manera de proteger a las personas de este virus en este momento”. 

“Tener dos dianas virales diferentes es muy importante en el tratamiento contra la gripe, debido a la alta capacidad del virus de generar variantes resistentes a los fármacos”

El equipo de Webby concluye que baloxavir ofrece mejores resultados que oseltamivir y sugiere que una combinación de ambos antivirales podría ser una estrategia eficaz para optimizar el tratamiento y reducir la aparición de resistencias. No obstante, advierten que se requieren más estudios para esclarecer algunos aspectos, como el motivo por el cual una dosis más alta de baloxavir no ofreció mejores resultados en comparación con dosis más bajas.

PUBLICIDAD

El virus de la gripe aviar H5N1 “se considera un potencial candidato a ocasionar una futura pandemia. Por tanto, es esencial el desarrollo de todas las herramientas posibles para controlarlo, especialmente vacunas y fármacos eficaces”, señala Gustavo del Real, investigador del Centro de Investigación sobre Patogénesis y Transmisión de la Gripe (CRIPT) de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí, Nueva York (EE. UU.) e investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), que no ha participado en el estudio, en declaraciones a Science Media Centre España4.

El experto considera que el estudio “demuestra la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco frente al virus de la gripe aviar H5N1 altamente patógeno que afecta gravemente a las aves silvestres y de corral, así como a las vacas lecheras en Estados Unidos y que, a día de hoy, ha contagiado a decenas de personas en este país con el resultado de un fallecido”.

PUBLICIDAD

“El baloxavir es un antiviral aprobado por Estados Unidos en 2018 que ya ha demostrado su valor terapéutico frente a los virus actuales causantes de la gripe humana de tipo A (H1N1, H3N2)”. Y añade que su mecanismo de acción “es diferente al de otro fármaco antigripal habitual, el oseltamivir” y “tener dos dianas virales diferentes es muy importante en el tratamiento contra la gripe, debido a la alta capacidad del virus de generar variantes resistentes a los fármacos”.

Aunque el estudio se ha realizado con ratones, del Real destaca que “sienta las bases para validar su uso en casos graves de la infección con el H5N1 o para considerarlo como fármaco útil en caso de pandemia por este virus. Por otro lado, este estudio también demuestra que el baloxavir es eficaz cuando la infección se produce por vías respiratoria y ocular (inhalación de aerosoles o por contacto de mucosa), pero no cuando la infección es oral, lo cual da pie a especular acerca de los mecanismos de patogenicidad del virus, que serán investigados en futuros estudios”, concluye.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Expertos Temen Que La Gripe Aviar Puede Empezar a Extenderse De Persona a Persona». Noticias ONU, 2024, https://news.un.org/es/story/2024/04/1529111.
  • 2
    Jeremy C. Jones, Konstantin Andreev, Thomas P. Fabrizio, Andrew S. Bowman, y Elena A. Govorkova. «Baloxavir Improves Disease Outcomes in Mice After Intranasal or Ocular Infection With Influenza A Virus H5N1-Contaminated cow’s Milk». Nature Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 2025, doi:10.1038/s41564-025-01961-5.
  • 3
    Current Antivirals Likely Less Effective Against Severe Infection Caused by Bird Flu in cows’ Milk. https://www.stjude.org/media-resources/news-releases/2025-medicine-science-news/current-antivirals-likely-less-effective-against-severe-infection-caused-by-bird-flu-in-cows-milk.html.
  • 4
    SMC España. «Un Antiviral Ya Comercializado podría Ser más Eficaz Que El Oseltamivir (Tamiflu) Frente a La Gripe Aviar». SMC España, Springer Science and Business Media LLC, https://sciencemediacentre.es/un-antiviral-ya-comercializado-podria-ser-mas-eficaz-que-el-oseltamivir-tamiflu-frente-la-gripe.

Actualizado: 19 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD