Un medicamento para adelgazar, primer fármaco eficaz para la apnea del sueño

La tirzepatida, que se usa para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad, se podría convertir en la primera terapia farmacológica efectiva para la apnea obstructiva del sueño, al demostrar que mejora la salud y el sueño de pacientes obesos con SAOS.
Hombre durmiendo y roncando por la apnea

24/06/2024

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno caracterizado por episodios repetidos de respiración irregular debido a obstrucciones completas o parciales de las vías respiratorias superiores que impide que los afectados disfruten de un descanso reparador. Ahora, un estudio liderado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego, junto con colaboradores internacionales ha demostrado el potencial de la tirzepatida –un fármaco de nueva generación que se usa en el manejo de la diabetes tipo 2 y el control de la obesidad– para convertirse en la primera terapia farmacológica efectiva para tratar la apnea obstructiva del sueño.

PUBLICIDAD

“Este estudio marca un hito significativo en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, ofreciendo una nueva opción terapéutica prometedora que aborda tanto las complicaciones respiratorias, como las metabólicas”, ha afirmado el Dr. Atul Malhotra, autor principal del estudio, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y director de medicina del sueño en UC San Diego Health.

El SAOS puede provocar niveles reducidos de oxígeno en la sangre y está asociada con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, como hipertensión y enfermedades cardíacas. Estudios recientes, también dirigidos por Malhotra, sugieren que el número de pacientes con apnea obstructiva del sueño en el mundo se acerca a los 936 millones. Los resultados, publicados en la edición en línea del 21 de junio de 2024 del New England Journal of Medicine, destacan el potencial de este tratamiento para mejorar la calidad de vida de los millones de afectados por el SAOS.

PUBLICIDAD

Menos riesgo de enfermedad cardiovascular y mejora del peso corporal

La investigación se llevó a cabo en dos ensayos controlados, aleatorizados, doble ciego de Fase III, que incluyeron a 469 participantes con diagnóstico de obesidad y SAOS moderado a grave. Los participantes fueron reclutados en nueve países, incluidos EE.UU., Australia y Alemania. Algunos de ellos usaban la terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), el tratamiento más común para la apnea del sueño. Los pacientes recibieron inyecciones de 10 o 15 mg del medicamento, o un placebo. El impacto de la tirzepatida fue evaluado durante 52 semanas.

Los investigadores encontraron que la tirzepatida provocó una disminución significativa en el número de interrupciones de la respiración durante el sueño, un indicador clave de la gravedad de la apnea obstructiva del sueño. Esta mejora fue mucho mayor en comparación con los participantes que recibieron un placebo (de 20 a 24 eventos por hora, una reducción relativa de eventos del 48 al 56%). Además, algunos de los participantes que tomaron el medicamento alcanzaron un punto donde la terapia CPAP podría no ser necesaria.

PUBLICIDAD

Gran cantidad de datos sugieren que una terapia farmacológica que apunte tanto a la apnea del sueño como a la obesidad es más beneficiosa que tratar cada condición por separado. Además, la terapia farmacológica mejoró otros aspectos relacionados con el síndrome de apnea del sueño, como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora del peso corporal (una reducción aproximada de un 17% frente al placebo utilizado en los ensayos). El efecto secundario más común reportado por los participantes consistió en problemas estomacales leves.

“Tratar el SAOS significaba usar dispositivos durante el sueño, como una máquina CPAP. Este nuevo tratamiento farmacológico ofrece una alternativa más accesible para quienes no pueden tolerar o adherirse a las terapias existentes”

“Históricamente, tratar el SAOS significaba usar dispositivos durante el sueño, como una máquina CPAP, para aliviar las dificultades respiratorias y los síntomas”, explica Malhotra. “Sin embargo, su efectividad depende del uso constante. Este nuevo tratamiento farmacológico ofrece una alternativa más accesible para quienes no pueden tolerar o adherirse a las terapias existentes. Creemos que la combinación de la terapia CPAP con la pérdida de peso será óptima para mejorar el riesgo cardiometabólico y los síntomas. La tirzepatida también puede apuntar a mecanismos subyacentes específicos de la apnea del sueño, lo que podría llevar a un tratamiento más personalizado y efectivo”.

PUBLICIDAD

Malhotra añade que disponer de una terapia farmacológica para el SAOS constituye un significativo avance en este ámbito. “Significa que podemos ofrecer una solución innovadora, ofreciendo esperanza y un nuevo estándar de atención para brindar alivio a innumerables individuos y sus familias que han luchado con las limitaciones de los tratamientos existentes”, dijo Malhotra. “Este avance abre la puerta a una nueva era en el manejo de la apnea obstructiva del sueño para personas diagnosticadas con obesidad, potencialmente transformando cómo abordamos y tratamos esta condición tan extendida a nivel mundial”, concluye.

Actualizado: 24 de junio de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD