Un nuevo fármaco contra el COVID combate eficazmente cepas resistentes

03/04/2025
El coronavirus SARS-CoV-2 continúa evolucionando y esto incluye la aparición de cepas virales resistentes a los medicamentos disponibles para combatir la infección, por lo que los científicos siguen investigando para encontrar nuevos compuestos más eficaces. Ahora, un equipo de investigadores de Rutgers Health1 ha desarrollado un candidato a medicamento antiviral oral para tratar el COVID-19 que podría ser más efectivo que el Paxlovid, que es el fármaco oral más recetado en la actualidad.
El nuevo fármaco candidato se ha bautizado como Jun13296 y se dirige a una proteína viral diferente a la de Paxlovid. Además, actúa solo, sin necesidad de combinarlo con otro fármaco llamado ritonavir, y ha superado el primer intento del mismo laboratorio con otro compuesto que desarrollaron previamente en varias métricas claves, según revelan los resultados del estudio que se han publicado en Nature Communications2.
"Este nuevo compuesto es más potente que nuestro candidato de primera generación", ha afirmado Jun Wang, autor principal del estudio y profesor de química medicinal en la Facultad de Farmacia Ernest Mario de la Universidad de Rutgers en una nota publicada por el centro. "En estudios con animales, nuestro inhibidor de segunda generación aún ofrece un 90% de protección con solo un tercio de la dosis de nuestro compuesto inicial y lo supera significativamente en la reducción de la carga viral en los pulmones", añade.
Los investigadores también han abordado la principal limitación de Paxlovid: los efectos secundarios inducidos por la interacción farmacológica. "La mayoría de las personas con alto riesgo de complicaciones por COVID ya toman medicamentos para enfermedades como la hipertensión o la diabetes", afirmó Wang. "Un gran porcentaje de ellas no puede tomar Paxlovid debido a problemas de interacción farmacológica".
Un antiviral eficaz contra las cepas del SARS-CoV-2 resistentes a Paxlovid
El equipo de Wang diseñó el nuevo compuesto para que se dirigiera específicamente a una estructura del virus llamada proteasa similar a la papaína (PLpro), en vez de la proteasa principal a la que se dirige Paxlovid. En pruebas de laboratorio, Jun13296 siguió siendo eficaz contra las cepas del coronavirus resistentes a Paxlovid. "Tenemos datos que confirman que nuestro inhibidor de PLpro mantiene una potente inhibición contra todas las variantes que hemos probado", ha asegurado Wang.
El laboratorio del colaborador Xufang Deng, de la Universidad Estatal de Oklahoma, probó el compuesto en ratones infectados con SARS-CoV-2. Las tasas de supervivencia a los cinco días fueron del 90% para los ratones que recibieron Jun13296, del 40% para los que recibieron la misma dosis baja del compuesto de primera generación Jun12682 y del 0% para los ratones no tratados.
El fármaco también redujo significativamente la inflamación y los niveles virales en los pulmones. Con 75 miligramos por kilogramo, Jun13296 proporcionó una fuerte protección contra la inflamación, mientras que el compuesto de primera generación, Jun12682, mostró una eficacia solo moderada a esta dosis reducida.
A diferencia de Paxlovid, Jun13296 no necesita administrarse junto a ritonavir, evitando así los efectos secundarios inducidos por la interacción farmacológica
Lo más prometedor es que Jun13296 funcionó en dosis comparables o inferiores a Paxlovid en modelos animales similares. "Si nos fijamos en el modelo animal que se ha llevado a cabo con Paxlovid, es necesario tratar a los ratones con 150 o incluso hasta 300 miligramos por kilo para lograr una eficacia similar", dijo Wang. "La eficacia en dosis más bajas ayuda a los pacientes porque reduce la posibilidad de que un medicamento tenga efectos secundarios graves", agrega.
A diferencia de Paxlovid, Jun13296 no muestra inhibición de las principales enzimas CYP450 que metabolizan fármacos en pruebas de laboratorio, lo que sugiere que no interferiría con otros medicamentos y no necesita administrarse junto a ritonavir, evitando así los efectos secundarios inducidos por la interacción farmacológica.
Sin embargo, existen grandes obstáculos para que el fármaco se pruebe en ensayos en humanos, principalmente financieros, ya que Wang ha estimado que la siguiente fase costará decenas de millones de dólares, más de lo que los laboratorios académicos suelen conseguir.
"Avanzar hacia estudios que permitan la aplicación de nuevos fármacos en investigación y ensayos clínicos en humanos puede costar decenas de millones de dólares", afirmó Wang. Su equipo busca asociarse con compañías farmacéuticas u organizaciones sin ánimo de lucro para probar el compuesto a través de los estudios preclínicos necesarios.
Wang ha destacado que contar con múltiples opciones de tratamiento es crucial para estar preparados ante una pandemia. Incluso si no se comercializa de inmediato, completar los ensayos clínicos en fase inicial significaría reducir el tiempo necesario para obtener la aprobación del tratamiento si el SARS-CoV-2 evoluciona y causa otra epidemia o pandemia.
Además, las metodologías desarrolladas por el equipo de investigación se pueden aplicar a otras enfermedades infecciosas, además del COVID-19, ya que el laboratorio de Wang se especializa en el desarrollo de antivirales contra múltiples virus respiratorios, como la gripe y los enterovirus.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
Andrés Smith. “Rutgers University.” Universidad de Rutgers, 2 Apr. 2025, https://www.rutgers.edu/news/new-covid-19-drug-shows-greater-promise-against-resistant-viral-strains.
- 2Jadhav, P., Liang, X., Ansari, A. et al. Diseño de inhibidores de la proteasa tipo papaína quinolina del SARS-CoV-2 como candidatos a fármacos antivirales orales. Nat Commun 16 , 1604 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-56902-x
Actualizado: 3 de abril de 2025