Chimpancés y bonobos demuestran la utilidad del sexo para aliviar tensiones

Comprueban que la práctica del sexo para reducir tensiones sociales no es exclusivo de los humanos, sino que lo compartimos con bonobos y chimpancés, que emplean el sexo para resolver conflictos y reforzar lazos sociales, especialmente antes de alimentarse.
Dos chimpancés se abrazan

14/03/2025

La función de las relaciones sexuales se extiende mucho más allá de la reproducción para satisfacer otras muchas necesidades y a lo largo de la historia de la humanidad y en todas las culturas los comportamientos sociosexuales han desempeñado un papel clave1 para fomentar la confianza y potenciar los vínculos sociales, y también se han relacionado con un efecto positivo para reducir el estrés y mejorar la conexión interpersonal.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio realizado por expertos del Departamento de Psicología de la Universidad de Durham2 (Reino Unido) sugiere que utilizar el sexo como una herramienta para gestionar conflictos sociales no es una práctica exclusiva de los humanos, sino que tiene raíces en un ancestro común con los grandes simios. Estos investigadores analizaron el comportamiento sexual de bonobos y chimpancés que viven en santuarios para observar sus interacciones en momentos de estrés social, como después de una pelea o antes de que compitan por conseguir alimento.

Como han explicado en un artículo publicado en The Royal Society3: “explorar la sociosexualidad en primates proporciona un valioso marco comparativo para comprender los orígenes evolutivos de estos comportamientos, ofreciendo información sobre su significado más amplio en todas las especies, incluida la nuestra”. El objetivo de su estudio, en concreto, era determinar si el uso del sexo como un mecanismo para reducir la tensión social es un rasgo compartido por ambas especies, que son las más cercanas evolutivamente al ser humano.

PUBLICIDAD

Una mirada al pasado evolutivo de humanos, chimpancés y bonobos

La investigación se llevó a cabo en dos santuarios de grandes simios en África: el Santuario Lola ya Bonobo en la República Democrática del Congo y el Chimfunshi Wildlife Orphanage Trust en Zambia. En total, se realizaron más de 1.400 horas de observación a 53 bonobos y 75 chimpancés a lo largo de siete meses. Aunque se sabía que los bonobos son muy promiscuos y suelen recurrir al sexo para resolver conflictos y fortalecer sus lazos sociales, hasta ahora se conocía menos sobre el papel que desempeñaba el sexo en la dinámica social de los chimpancés.

Los investigadores descubrieron que tanto bonobos como chimpancés utilizan el sexo para reducir tensiones y reafirmar relaciones sociales antes de alimentarse. En el caso de los bonobos, esta conducta también es común después de un enfrentamiento porque les ayuda a restablecer la armonía en el grupo, mientras que los chimpancés tienden a emplear otras estrategias, como el “beso corporal”, en lugar del sexo, para resolver disputas.

Los resultados respaldan la hipótesis de que el uso del sexo con fines sociales es un rasgo heredado del ancestro común que humanos, bonobos y chimpancés compartieron hace más de seis millones de años

El estudio también reveló que la edad de los animales no influye en la frecuencia de este tipo de interacciones tras un conflicto, aunque los ejemplares más adultos de ambas especies fueron quienes más iniciaron el sexo antes de la alimentación, lo que sugiere que podría tratarse de una conducta aprendida con el tiempo. Otro interesante hallazgo fue que las hembras de bonobo y los machos de chimpancé fueron quienes más propiciaron el sexo previo a la alimentación. Además, en ambas especies se registraron interacciones tanto heterosexuales, como homosexuales.

PUBLICIDAD

Este estudio constituye la primera comparación directa entre el comportamiento sexual de bonobos y chimpancés y refuerza la idea de que el empleo del sexo con un propósito social es una característica que ha perdurado a lo largo de la evolución. Sus resultados ofrecen una perspectiva fascinante sobre la evolución del comportamiento social, respaldando la hipótesis de que el uso del sexo con fines sociales es un rasgo heredado del ancestro común que humanos, bonobos y chimpancés compartieron hace más de seis millones de años.

En su artículo, los autores concluyen que, en general, sus hallazgos “respaldan la idea de que más allá de una función puramente reproductiva, nuestros parientes vivos más cercanos poseen vidas sociosexuales ricas, por lo que los contactos genitales afiliativos parecen contribuir a la gestión de las relaciones sociales y los períodos de tensión social”, y que “la investigación comparativa continua sobre las tendencias interespecíficas y dentro de las especies puede arrojar mayor luz sobre la importancia general del comportamiento sexual para regular las relaciones sociales en la historia evolutiva de los homínidos”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Cindy M. Meston, y David M. Buss. «Why Humans Have Sex». Archives of Sexual Behavior, vol. 36, n.º 4, Springer Science and Business Media LLC, 2007, pp. 477–507+, doi:10.1007/s10508-007-9175-2.
  • 2
    Durham University. «Psychology». Royal Society Open Science, vol. 12, n.º 3, The Royal Society, 2025, https://www.durham.ac.uk/news-events/latest-news/2025/03/bonobos-and-chimps-give-insight-into-early-human-sexual-behaviour/.
  • 3
    Jake S. Brooker, Christine E. Webb, Edwin J. C. van Leeuwen, Stephanie Kordon, y Frans B. M. de Waal. «Bonobos and Chimpanzees Overlap in Sexual Behaviour Patterns During Social Tension». Royal Society Open Science, vol. 12, n.º 3, The Royal Society, 2025, doi:10.1098/rsos.242031.

Actualizado: 14 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección