Descubren cómo actúa el cerebro para silenciar los miedos instintivos

11/02/2025
El miedo es una sensación que nos advierte ante un peligro real o imaginario y su función es protegernos, aunque a veces también nos guste experimentarlo viendo películas o leyendo libros, pero en esos casos somos conscientes de no correr ningún riesgo. Sin embargo, para las personas con fobias o trastornos de ansiedad sentir miedo es un problema que puede interferir gravemente en su actividad diaria y sus relaciones sociales y que es necesario solucionar.
Un grupo de científicos del Sainsbury Wellcome Centre (SWC)1 (Reino Unido) ha identificado ahora los mecanismos cerebrales que permiten a los animales superar sus miedos instintivos. Estos hallazgos se basan en estudios realizados en ratones y podrían contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para trastornos relacionados con el miedo, como la ansiedad, las fobias y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
La investigación analizó cómo el cerebro aprende a suprimir respuestas de miedo frente a estímulos que, con el tiempo, demuestran ser inofensivos. “Los seres humanos nacemos con reacciones instintivas de miedo, como asustarse ante ruidos fuertes u objetos que se acercan rápidamente” ha explicado la Dra. Sara Mederos, que ha liderado el estudio junto a la profesora Sonja Hofer, en una nota publicada por el SWC. “Sin embargo, podemos anular estas respuestas instintivas a través de la experiencia. Por ejemplo, los niños pueden aprender a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer sus fuertes explosiones. Nuestro objetivo era comprender los mecanismos cerebrales que permiten este tipo de aprendizaje”.
Nuevas vías para el tratamiento de los trastornos asociados al miedo
Los investigadores utilizaron un innovador enfoque experimental en el que expusieron a ratones a la sombra en expansión de un objeto que simulaba la aproximación de un depredador aéreo. Al comienzo del experimento, los ratones reaccionaban huyendo y buscando refugio, pero tras múltiples exposiciones sin consecuencias negativas, aprendieron a permanecer tranquilos, lo que proporcionó un modelo ideal para estudiar la forma de suprimir el miedo.
Estudios previos en el laboratorio de la profesora Hofer ya habían identificado una región cerebral clave en este proceso: el núcleo geniculado ventrolateral (vLGN), una estructura que cuando se activa es capaz de inhibir reacciones de miedo y que parece almacenar información sobre experiencias amenazantes previas. Además, este núcleo recibe señales de las áreas visuales de la corteza cerebral, lo que llevó a los investigadores a preguntarse si esta conexión desempeñaba un papel en el aprendizaje para superar el miedo.
Los resultados del estudio se han publicado en Science2 y han revelado aspectos fundamentales de este proceso. Por una parte, ciertas regiones de la corteza visual resultaron esenciales para el aprendizaje y, por otra, que el núcleo geniculado ventrolateral o vLGN es la estructura encargada de almacenar los recuerdos generados por ese aprendizaje.
“Descubrimos que los animales no aprendían a suprimir sus respuestas de miedo cuando se desactivaban áreas visuales corticales específicas. Sin embargo, una vez que los animales ya habían aprendido a dejar de escapar, la corteza cerebral ya no era necesaria”, ha explicado la Dra. Mederos.
“Nuestros resultados desafían los puntos de vista tradicionales sobre el aprendizaje y la memoria”, señala Hofer. “Si bien durante mucho tiempo se ha considerado que la corteza cerebral es el centro principal del cerebro para el aprendizaje, la memoria y la flexibilidad conductual, encontramos que la vLGN subcortical, y no la corteza visual, es en realidad donde se almacenan estos recuerdos cruciales. Esta vía neuronal puede proporcionar un vínculo entre los procesos neocorticales cognitivos y las conductas mediadas por el tronco del encéfalo, lo que permite a los animales adaptar conductas instintivas”.
“Los hallazgos podrían ayudar a mejorar la comprensión de lo que va mal en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo se ve afectada en condiciones como fobias, ansiedad y trastorno de estrés postraumático”
Los investigadores también identificaron los mecanismos celulares y moleculares detrás de este fenómeno. El aprendizaje se produce mediante un aumento de la actividad neuronal en ciertas células del vLGN, impulsado por la liberación de endocannabinoides, moléculas mensajeras que regulan el estado de ánimo y la memoria en el cerebro. Esta liberación reduce las señales inhibitorias hacia las neuronas del vLGN, lo que incrementa su actividad cuando se detecta un estímulo visual amenazante y, en consecuencia, suprime la respuesta de miedo.
Las implicaciones de este descubrimiento van más allá del laboratorio. “Nuestros hallazgos también podrían ayudar a mejorar nuestra comprensión de lo que va mal en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo se ve afectada en condiciones como fobias, ansiedad y trastorno de estrés postraumático. Aunque las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que descubrimos también existe en los humanos”, explica la profesora Hofer. “Esto podría abrir nuevas vías para el tratamiento de los trastornos del miedo apuntando a los circuitos vLGN o a los sistemas endocannabinoides localizados”, concluye.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
“Scientists Discover Brain Mechanism That Helps Overcome Fear.” Sainsbury Wellcome Centre, 6 Feb. 2025, https://www.sainsburywellcome.org/web/research-news/scientists-discover-brain-mechanism-helps-overcome-fear.
- 2Sara Mederos, Patty Blakely, Nicole Vissers, Claudia Clopath, y Sonja B. Hofer. «Overwriting an Instinct: Visual Cortex Instructs Learning to Suppress Fear Responses». Science, vol. 387, n.º 6734, American Association for the Advancement of Science (AAAS), 2025, pp. 682–688+, doi:10.1126/science.adr2247.
Actualizado: 11 de febrero de 2025