El 64% de los españoles cree que intercambiar mensajes sexuales es infidelidad

28/02/2025
Dicen que la mujer del César no solo tiene que ser honrada, sino también parecerlo, y hay muchos signos de infidelidad que no conllevan necesariamente el contacto físico, pero pueden ser una gran falta de respeto hacia el otro, aunque el acto no llegue a consumarse. Tal vez por ello, la mayoría de los españoles, el 64,5%, tiene claro que si su pareja intercambia mensajes de contenido sexual con otras personas le está poniendo los cuernos.
Esta es una de las conclusiones de un estudio que ha realizado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)1 con el objetivo de conocer la importancia que tienen en la vida de los españoles las relaciones sentimentales y sexuales. Los datos obtenidos se encuentran recogidos en el estudio sobre ‘Relaciones sexuales y de pareja’2 que se ha llevado a cabo entre el 22 y el 30 de enero y se ha basado en una muestra de 3.856 entrevistas.
Los resultados revelan que el 63,1% de los encuestados considera que es “muy importante o bastante importante” tener pareja para que su vida sea satisfactoria, mientras que el 34% cree que el hecho de tener pareja es “poco o nada importante”, algo que opina el 49,6 % de los jóvenes entre 18 y 24 años.
Respecto al tipo de pareja que tienen los españoles el 49% de ellas están casadas por la iglesia, un 23,8% se han casado por lo civil, mientras que un 24,7% son parejas de hecho (aunque solo un 3,5% están formalmente registradas).
Cómo valoran los españoles el sexo y las infidelidades
El 76,9% asegura que es “muy o bastante importante” mantener relaciones sexuales para tener una vida satisfactoria, aunque este porcentaje difiere entre hombres y mujeres, ya que esta opinión es mayoritaria entre los hombres –es lo que piensa el 84,8%–, y menor entre las mujeres –solo el 69,4% piensa así. Por el contrario, un 21,3% cree que es “poco o nada importante” tenerlas.
De hecho, a la pregunta ¿cuál es su grado de satisfacción con su vida sexual en la actualidad? La mayoría responde de forma afirmativa. Así, un 30,5% dicen estar muy satisfechos, bastante satisfechos un 42,8%, y por el otro lado, un 14,2% dicen estar poco satisfechos, y hasta un 6,9% nada satisfechos.
El 84,9% afirma que está “muy de acuerdo o bastante de acuerdo” en que en una relación sexual vale todo, siempre que todas las personas involucradas estén totalmente de acuerdo. Un 78,2% está “muy o bastante de acuerdo” en que en nuestra sociedad sigue habiendo muchos prejuicios y ocultación en todo lo relacionado con el sexo. Y un 62,6% cree que las preferencias sexuales de una persona pueden variar a lo largo de la vida y tener relaciones con mujeres o con hombres.
El 64,5% considera infidelidad “mantener conversaciones subidas de tono a través de mensajes, teléfono o redes sociales”; esto es lo que piensa el 58,1% de los hombres y el 70,6% de las mujeres. Por edades, el porcentaje más alto de los que opinan así se encuentra entre los jóvenes entre 18 y 24 años (83,5%), y el más bajo en los mayores de 65 años (52,3%).
Hay consenso sobre que “mantener relaciones sexuales y afectivas con otra persona” es ser infiel para el 91,5% de la población. Si dichas relaciones sexuales se tienen con una persona a la que se paga es infidelidad para el 87,9%. Para el 76,3% tener relaciones sexuales a través de redes sociales sin contacto presencial también es infidelidad, y más ajustada está la idea de “dar un beso en los labios a otra persona” porque para el 53% de los españoles es ser infiel, y para el 42,9% no lo es. A reseñar también que enamorarse de otra persona aunque no mantenga relaciones sexuales con ella es considerado como una infedelidad para casi la mitad de encuestados. Mientras que para dos de cada diez incluso consideran infidelidad el hecho de hablar o quedar con una ex pareja sin mantener relaciones sexuales.
Sobre el número de relaciones de pareja, el 28,3% de los encuestados asegura que solo ha tenido una relación de pareja, el 19,3% que ha tenido dos parejas a lo largo de su vida, el 18,5% afirma haber tenido tres parejas y un 11,7% asegura haber tenido 4 parejas.
Prácticas sexuales y grado de satisfacción
Respecto a las prácticas sexuales más comunes, la más repetida es la penetración vaginal (92,4%), seguida de besos y caricias con otra persona (86,4%) y, en tercer lugar, la masturbación (80,3%). El sexo oral también se encuentra entre las más repetidas, con un 78,1%. Por otro lado, algo más de la mitad reconocen usar juguetes y objetos destinados a dar y recibir placer sexual (52,3%). Mientras que la penetración anal queda reservada solo para el 39,5% de encuestados.
El 23,3% de los encuestados afirma haberse acostado con entre 5 y 10 personas, el 22,5% dice que solo ha estado con una persona y el 12,3% ha mantenido relaciones con entre 11 y 20 personas, mientras que solo un 9,6% asegura haberse acostado con entre 21 y 100 personas.
Sobre los encuestados que al menos han tenido una experiencia sexual en su vida, un 30,5% asegura estar “muy satisfecho” con su vida sexual, un 42,8% afirma que “bastante satisfecho”, mientras que un 21,1% asegura que “poco o nada satisfecho. Un 4% dice que en la actualidad no tiene vida sexual.
Y en cuanto a los términos para definirse o identificarse, el 85,4% de quienes han participado en la encuesta se siente heterosexual, un 5,9% afirma que es bisexual y un 2,8% que es homosexual.
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1“El 76,9 % de Los Encuestados Considera Importante Tener Relaciones Sexuales Para Una Vida Satisfactoria.” CIS, 26 Feb. 2025, https://www.cis.es/-/el-76-9-de-los-encuestados-considera-importante-tener-relaciones-sexuales-para-una-vida-satisfactoria.
- 2
'Relaciones sexuales y de pareja. Avance de resultados' CIS. Estudio nº 3501 Enero 2025. https://www.cis.es/documents/d/cis/es3501mar_a
Actualizado: 28 de febrero de 2025