Por qué rascarte cuando te pica es un arma de doble filo para el organismo

Rascarte cuando te pica parece inevitable, pero un estudio muestra que puede no ser buena idea, ya que agrava la inflamación y el picor en casos de dermatitis alérgica, aunque también sugiere que el rascado podría tener un inesperado beneficio para la piel.
Una joven se rasca el brazo inflamado y enrojecido

31/01/2025

Cuando sentimos picor y nos rascamos experimentamos un alivio que, sin embargo, en muchos casos es pasajero porque, si no se resuelven las causas, el picor vuelve con mayor intensidad. Pero, además de las molestias que esto pueda ocasionar, un nuevo estudio advierte que el rascado puede tener otras consecuencias indeseadas.

PUBLICIDAD

El estudio se ha llevado a cabo en un modelo de ratón de un tipo de eczema llamado dermatitis alérgica de contacto, que es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel, como ciertos metales como el níquel, que provoca una erupción cutánea que se acompaña de picazón e hinchazón. Los resultados publicados en la revista Science1 muestran cómo el rascado desencadena un aumento de la inflamación que empeora los síntomas y retrasa la curación.

"Al principio, estos hallazgos parecieron introducir una paradoja: si rascarse cuando nos pica es malo, ¿por qué nos hace sentir tan bien?", dijo el Dr. Daniel Kaplan, profesor de dermatología e inmunología en la Universidad de Pittsburgh y autor principal. "Rascarse suele ser placentero, lo que sugiere que, para haber evolucionado, este comportamiento debe proporcionar algún tipo de beneficio. Nuestro estudio ayuda a resolver esta paradoja al proporcionar evidencia de que rascarse también proporciona defensa contra infecciones bacterianas de la piel", añade.

PUBLICIDAD

El experimento confirmó que rascarse agrava las lesiones en la piel

Para descubrir por qué se produce este círculo vicioso, Kaplan, Andrew Liu, estudiante del Programa de Capacitación de Científicos Médicos de Pitt y otro de los autores, y su equipo, emplearon alérgenos que provocan picazón para inducir síntomas similares al eczema en las orejas de ratones normales y de aquellos que no sienten picazón porque carecen de una neurona que detecta la picazón.

Cuando se permitió que los ratones normales se rascaran, sus orejas se hincharon y se llenaron de células inmunes inflamatorias llamadas neutrófilos. En cambio, la inflamación y la hinchazón fueron mucho más leves en los ratones normales que no podían rascarse porque llevaban pequeños collares isabelinos –similares a los que se ponen a los perros para impedir que manipulen una herida– y en los animales que carecían de la neurona que detecta el picor. Este experimento confirmó que rascarse agrava aún más las lesiones en la piel.

PUBLICIDAD

A continuación, los investigadores demostraron que rascarse hace que las neuronas sensibles al dolor liberen un compuesto llamado sustancia P que, a su vez, activa los mastocitos, que son coordinadores clave de la inflamación que impulsan el picor y la inflamación a través del reclutamiento de neutrófilos. 

"Rascarse mejora la defensa contra 'Staphylococcus aureus' y podría ser beneficioso, pero el daño que rascarse provoca a la piel probablemente supera este beneficio cuando el picor es crónico"

"En la dermatitis de contacto, los mastocitos son activados directamente por los alérgenos, lo que provoca una inflamación leve y picazón", ha explicado Kaplan."En respuesta al rascado, la liberación de sustancia P activa los mastocitos a través de una segunda vía, por lo que la razón por la que el rascado desencadena más inflamación en la piel es porque los mastocitos se han activado sinérgicamente a través de dos vías".

PUBLICIDAD

Los mastocitos son responsables de diversas afecciones cutáneas inflamatorias y reacciones alérgicas, pero también son importantes para la protección contra bacterias y otros patógenos. Por ello, los investigadores se preguntaron si la activación de los mastocitos inducida por el rascado podría afectar al microbioma de la piel.

En experimentos dirigidos por la coautora Marlies Meisel, profesora adjunta de inmunología en Pitt, el equipo demostró que rascarse reducía la cantidad de Staphylococcus aureus, la bacteria más frecuentemente implicada en las infecciones de la piel. "El hallazgo de que rascarse mejora la defensa contra Staphylococcus aureus sugiere que podría ser beneficioso en algunos contextos", dijo Kaplan. "Pero el daño que rascarse provoca a la piel probablemente supera este beneficio cuando el picor es crónico".

PUBLICIDAD

Ahora, este grupo de científicos está investigando nuevas terapias para la dermatitis y otras afecciones inflamatorias de la piel como la rosácea y la urticaria, que suprimen la inflamación al dirigirse a los receptores de los mastocitos.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Andrew W. Liu, Youran R. Zhang, Chien-Sin Chen, Tara N. Edwards, y Sumeyye Ozyaman. «Scratching Promotes Allergic Inflammation and Host Defense via Neurogenic Mast Cell Activation». Science, vol. 387, n.º 6733, American Association for the Advancement of Science (AAAS), 2025, doi:10.1126/science.adn9390.

Actualizado: 31 de enero de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD