Abusar de las bebidas azucaradas aumenta el riesgo de cáncer oral en mujeres

14/03/2025
El cáncer oral ha estado tradicionalmente asociado a factores de riesgo como el tabaco o el alcohol y afectaba principalmente a hombres mayores. Sin embargo, una investigación realizada por la Universidad de Washington ha encontrado que las mujeres que consumen al menos una bebida azucarada cada día tienen hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar cáncer oral en comparación con aquellas que no toman este tipo de refrescos.
Los resultados se han publicado en la revista JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery1 y revelan una conexión entre el consumo elevado de refrescos azucarados y un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer oral en mujeres sin otros factores de riesgo, independientemente de si fumaban o bebían alcohol.
Además, coinciden con un preocupante incremento de casos de cáncer en la cavidad oral, especialmente entre personas jóvenes que no fuman ni beben alcohol2 y que, hasta ahora, no presentaban factores de riesgo claros. Hasta ahora, no se ha identificado con certeza la causa de esta tendencia y, aunque la infección por el virus del papiloma humano (VPH) se ha relacionado con ciertos tipos de cáncer, este no parece ser un factor determinante en estos casos.
Una dieta alta en azúcar podría generar inflamación crónica
Hasta ahora, las bebidas azucaradas han sido objeto de estudio en relación con el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer gastrointestinales, pero esta es la primera vez que se investiga su posible vínculo con los cánceres de cabeza y cuello. Los datos utilizados en el estudio provienen del Nurses' Health Study y Nurses' Health Study II, dos investigaciones que han recopilado información sobre el estilo de vida y la salud de casi 163.000 enfermeras en Estados Unidos desde 1976 y 1989, respectivamente. Dentro de esta base de datos, los investigadores identificaron 124 casos de cáncer oral invasivo.
Según sus modelos estadísticos, aquellas enfermeras que consumían una o más bebidas azucaradas al día tenían un riesgo 4,87 veces mayor de desarrollar cáncer oral en comparación con quienes tomaban menos de una bebida al mes. Esto significaba un aumento de tres casos por cada 100.000 personas. En el grupo de no fumadoras o fumadoras ocasionales y de no bebedoras o bebedoras ocasionales, el riesgo era aún mayor, alcanzando un factor de 5,46 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
“El consumo elevado de bebidas azucaradas se asoció con un riesgo significativamente mayor de cáncer de la cavidad oral en mujeres, independientemente de su hábito tabáquico o de consumo de alcohol”
Estos hallazgos se suman a estudios previos que han relacionado el consumo de bebidas azucaradas con enfermedades periodontales en adultos jóvenes, condición que también se ha vinculado con el cáncer oral. Si bien la investigación no prueba que el azúcar sea la causa directa del cáncer oral, los autores plantean la hipótesis de que una dieta alta en azúcar podría generar inflamación crónica, lo que, a su vez, podría contribuir al desarrollo de esta enfermedad.
En su artículo, los autores concluyen: “En este estudio, el consumo elevado de bebidas azucaradas se asoció con un riesgo significativamente mayor de cáncer de la cavidad oral en mujeres, independientemente de su hábito tabáquico o de consumo de alcohol, aunque con un riesgo basal bajo. Se requieren estudios adicionales en cohortes más amplias, que incluyan hombres, para validar el impacto de estos hallazgos”.
Raúl Zamora Ros, investigador principal de la Unidad de Nutrición y Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), que no ha participado en el estudio ha declarado a SMC España3 que “Existe muy poca evidencia sobre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de cáncer de cavidad oral, pero sí que se ha visto que estas bebidas también aumentan el riesgo de otros tumores gastrointestinales. Así, las recomendaciones para la prevención primaria del cáncer en general se mantienen, aconsejando limitar el consumo de bebidas azucaradas y sustituirlas por bebidas saludables, principalmente agua, y en menor medida por café, té e infusiones, eso sí, siempre sin azúcares añadidos”.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Luis Gomez-Castillo, Kara L. Cushing-Haugen, Mateo Useche, Armita Norouzi, y Zain Rizvi. «High Sugar-Sweetened Beverage Intake and Oral Cavity Cancer in Smoking and Nonsmoking Women». JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamaoto.2024.5252.
- 2Sunwoo John B. «Oral Cavity Cancer in Young, Non-Smoking, and Non-Drinking Patients: A Contemporary Review». Critical Reviews in Oncology Hematology, vol. 190, Elsevier BV, 2023, p. 104112+, doi:10.1016/j.critrevonc.2023.104112.
- 3SMC España. «Un Estudio Muestra Que, En Mujeres, El Consumo Elevado De Bebidas Azucaradas Se Asoció Con Un Aumento Del Riesgo De cáncer En La Cavidad Oral». SMC España, American Medical Association (AMA), https://sciencemediacentre.es/un-estudio-muestra-que-en-mujeres-el-consumo-elevado-de-bebidas-azucaradas-se-asocio-con-un-aumento.
Actualizado: 14 de marzo de 2025