Crean una innovadora prueba que detecta más casos de cáncer de útero

El Instituto Karolinska y la Universidad de Innsbruck han desarrollado un método de detección de cáncer de cuello uterino más sencillo y eficaz que el actual, y que ha demostrado su capacidad para detectar significativamente más casos de cáncer y etapas precancerosas.
Ginecólogo recogiendo muestras para detectar cáncer de útero a una mujer

06/06/2024

Detectar lesiones premalignas que contribuyen al desarrollo de cáncer de cuello de útero es esencial para su prevención o diagnóstico precoz y por ello la mayoría de los países disponen de un programa de detección que empieza con pruebas que pueden identificar diferentes variantes del virus del papiloma humano (VPH) que causan este tipo de cáncer. Si el test resulta positivo para VPH, se realiza un análisis citológico, que consiste en examinar muestras de células ginecológicas al microscopio y dependen de la interpretación humana.

PUBLICIDAD

Ahora, investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Innsbruck han desarrollado un método de detección de cáncer de cuello uterino más sencillo y eficaz que el que se emplea actualmente. El nuevo test molecular WID-qCIN, que podría sustituir al análisis citológico, permite analizar automáticamente los cambios epigenéticos en las células, es decir, cambios que afectan la actividad de los genes, que están influenciados por factores como el entorno, el estilo de vida y el envejecimiento, y pueden aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

La prueba detectó el 93% de las lesiones precancerosas

El estudio incluyó a 28.017 mujeres mayores de 30 años que se sometieron a pruebas en Estocolmo entre enero y marzo de 2017. Los investigadores analizaron un total de 2.377 muestras positivas para VPH con el test WID-qCIN, combinado con una prueba para dos tipos de VPH de alto riesgo (VPH 16 y 18). De esta manera, lograron detectar el 100% de los casos de cáncer de cuello uterino invasivo y el 93% de las lesiones precancerosas graves que se produjeron en el periodo de un año de la toma de muestras.

PUBLICIDAD

Además, la nueva prueba, en combinación con el test de VPH 16/18, pudo predecir el 69% de todos los casos de cáncer y lesiones precancerosas hasta seis años después de la toma de muestras, un porcentaje significativamente mayor en comparación con solo el 18% de los casos detectados con el método de detección actual. Los resultados del estudio se han publicado en Nature Medicine.

“Al integrar la prueba WID-qCIN en nuestros programas de detección, podríamos identificar más casos de cáncer mientras reducimos la necesidad de procedimientos invasivos”, señala Joakim Dillner, Profesor de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en el Departamento de Ciencia Clínica, Intervención y Tecnología del Instituto Karolinska y coautor del estudio.

La prueba WID-qCIN puede mejorar la eficacia de los programas de detección actuales y apoyar la estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino

Cuando se detectan cambios celulares en el programa de detección actual, la mujer se somete a un examen vaginal, conocido como colposcopia, donde el ginecólogo examina el cuello uterino con un microscopio y, si es necesario, toma una biopsia. La biopsia implica un procedimiento quirúrgico que puede tener un impacto negativo en el embarazo, como el parto prematuro. Los resultados del estudio sugieren que la implementación del test WID-qCIN podría reducir en un 40% el número de exámenes de colposcopia.

PUBLICIDAD

“Esto supondría una mejora significativa en comparación con los métodos de detección actuales, introducidos en la década de 1960”, afirma Martin Widschwendter, Profesor en la Universidad de Innsbruck (Austria) y Profesor visitante en el Departamento de Salud de la Mujer y del Niño del Instituto Karolinska. “Con su simplicidad y evaluación objetiva, la prueba WID-qCIN puede mejorar la eficacia de estos programas y apoyar la estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino”.

Actualizado: 6 de junio de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD