Un nuevo biomarcador detecta el cáncer de ovario con años de antelación

Descubren un nuevo biomarcador inmunológico que podría revolucionar el diagnóstico precoz del cáncer de ovario de alto grado, ya que es capaz de detectar la enfermedad entre dos y cuatro años antes que las pruebas disponibles actualmente.
Doctora mostrando un modelo 3D del aparato reproductor femenino a una mujer

18/06/2024

El cáncer de ovario de alto grado (HGOC) es la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres y más del 90% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya ha avanzado y se ha diseminado. Aunque el cáncer de ovario se puede tratar si se detecta precozmente, las pruebas que buscan biomarcadores convencionales no han logrado identificar lesiones microscópicas y metastásicas tempranas que a menudo se desarrollan en las trompas de Falopio. Sin embargo, el descubrimiento de un nuevo biomarcador inmunológico podría cambiar el pronóstico para muchas mujeres.

PUBLICIDAD

El nuevo biomarcador inmunológico que podría revolucionar la detección temprana del cáncer de ovario de alto grado y salvar vidas ha sido descubierto por investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP). Aunque CHOP es un entorno pediátrico, su Instituto de Investigación está dedicado a mejorar la vida de los niños y ayudarles a prosperar en la edad adulta mediante soluciones transformadoras, como nuevas herramientas de diagnóstico, medicamentos, tecnologías y recomendaciones de políticas.

“La detección temprana del cáncer de ovario podría significar la diferencia entre la vida y la muerte para millones de mujeres”, ha afirmado el Dr. Bo Li, miembro del núcleo del Centro de Medicina Genómica y Computacional del Hospital Infantil de Filadelfia. “Creemos que nuestros hallazgos pueden suponer un cambio de juego, proporcionando información para el desarrollo de un biomarcador inmunológico para detectar cánceres de ovario en etapas tempranas, además de ayudar a avanzar en la investigación del cáncer pediátrico”.

PUBLICIDAD

Mejorar la detección del cáncer de ovario de alto grado

En este estudio, los investigadores de CHOP y del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas analizaron receptores de células T (TCRs) en 466 muestras de sangre de pacientes con cáncer de ovario prediagnóstico, así como personas sanas que actuaron como grupo de control del Estudio de Salud de Enfermeras. Los TCRs son proteínas encontradas en las células T, un tipo de célula inmunológica que reconoce y se une a sustancias extrañas.

“Nuestros hallazgos pueden suponer un cambio de juego, proporcionando información para el desarrollo de un biomarcador inmunológico para detectar cánceres de ovario en etapas tempranas”

El análisis del estudio reveló que, en las primeras etapas de cáncer de ovario de alto grado, aproximadamente dos a cuatro años antes de que la mayoría de los casos sean diagnosticados actualmente, un sistema inmunológico más saludable reacciona de manera significativamente más fuerte, produciendo un biomarcador medible. Por lo tanto, los investigadores dedujeron que rastrear la enfermedad dentro de ese marco de tiempo específico, antes de que se produjese un cambio en la respuesta inmunológica del cuerpo, permitiría intervenciones de tratamiento más tempranas.

PUBLICIDAD

Los investigadores también señalaron que se necesita investigación adicional para ayudar en el desarrollo de una prueba diagnóstica lo suficientemente sensible para detectar el nuevo biomarcador inmunológico. Ellos imaginan que esta prueba complementará los protocolos de detección del cáncer de ovario de alto grado actualmente aprobados. Sus hallazgos se han publicado en la revista Cell Reports Medicine.

Actualizado: 18 de junio de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD