Descubren cómo frenar la progresión del cáncer de pulmón más frecuente

09/04/2025
El adenocarcinoma de pulmón es el tipo de cáncer de pulmón más frecuente y aunque generalmente se desarrolla en personas que fuman o han fumado también puede aparecer en no fumadores, como indican desde la American Cancer Society1. Ahora, un estudio internacional en el que han participado investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (CIC, CSIC-USAL-FICUS)2 y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, US-CSIC-Junta de Andalucía) ha identificado una nueva diana terapéutica para combatir este tumor y otros cánceres dependientes de oncogenes RAS mutados.
RAS es una familia de proteínas clave en la señalización celular, que actúan como interruptores moleculares para regular procesos como la supervivencia, la proliferación y la diferenciación celular. Los oncogenes RAS mutados son variantes de las proteínas RAS que están constantemente activados a causa de mutaciones genéticas, lo que promueve el crecimiento y la proliferación celular descontrolada.
Cuando se producen mutaciones en genes como KRAS, las proteínas RAS no responden a las señales de desactivación y esto promueve el desarrollo de tumores. Las mutaciones en KRAS son comunes en cánceres de pulmón, páncreas y colon. Los investigadores han comprobado que la proteína SOS1, un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos es una diana a la que dirigir terapias para evitar la progresión del adenocarcinoma de pulmón.
Terapias combinadas más efectivas contra el cáncer de pulmón
En este estudio, los investigadores han comprobado en ratones con adenocarcinoma de pulmón provocado por el oncogén mutado KRASG12D, que la inhibición farmacológica de la proteína SOS1 mediante BI-3406 (un inhibidor específico desarrollado por la compañía Boehringer Ingelheim) produce un bloqueo del desarrollo tumoral. El resultado observado es similar al previamente demostrado mediante la ablación genética de esta misma proteína desarrollada en el mismo laboratorio del CIC, dirigido por el profesor Eugenio Santos.
La ablación genética es un procedimiento experimental que consiste en eliminar o interrumpir un gen específico. En este estudio, se ha utilizado para comprobar el impacto de eliminar el gen SOS1 y para validar el papel crucial de esta proteína en el desarrollo tumoral, comparando sus efectos con los resultados obtenidos en el tratamiento con el inhibidor BI-3406.
Los investigadores han comprobado en ratones con adenocarcinoma de pulmón que la inhibición farmacológica de la proteína SOS1 produce un bloqueo del desarrollo tumoral
Además de mostrar baja toxicidad sistémica en los ratones, el tratamiento con BI-3406 no sólo reduce la carga tumoral intrínseca (características biológicas del tumor, como mutaciones, perfil de expresión génica, etcétera), sino que también modula el microambiente tumoral de manera beneficiosa.
Los resultados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)3 y también revelan que la combinación de BI-3406 con un inhibidor (MRTX1133) dirigido específicamente contra la mutación KRASG12D produce efectos antitumorales sinérgicos, lo que sugiere un potencial significativo para el desarrollo de terapias combinadas más efectivas contra el cáncer de pulmón.
“Los resultados obtenidos en esta investigación confirman que SOS1 es una diana terapéutica viable en una variedad de cánceres dependientes de los oncogenes RAS. Además, identificamos una ventana terapéutica para desarrollar una intervención farmacológica apropiada con inhibidores de SOS1, tanto en monoterapia como en una combinación de fármacos dirigidos contra mutaciones específicas de KRAS. Por tanto, los resultados apuntan a que los inhibidores de SOS1 podrían ser componentes válidos en múltiples terapias antitumorales dirigidas”, ha destacado el Dr. Fernando C. Baltanás, uno de los autores principales del estudio, en una nota publicada por el CSIC.
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
¿Qué es el cáncer de pulmón? (s. f.). Cancer.org. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-pulmon.html
- 2«Identifican Una Nueva Diana terapéutica Para El cáncer De pulmón más Frecuente». Consejo Superior De Investigaciones Científicas, vol. 122, n.º 11, Proceedings of the National Academy of Sciences, http://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/identifican-una-nueva-diana-terapeutica-para-el-cancer-de-pulmon-mas-frecuente.
- 3Baltanás, F. C., Kramer-Drauberg, M., García-Navas, R., Patrucco, E., Petrini, E., Arnhof, H., Olarte-San Juan, A., Rodríguez-Ramos, P., Borrajo, J., Calzada, N., Castellano, E., Mair, B., Kostyrko, K., Hofmann, M. H., Ambrogio, C., & Santos, E. (2025). SOS1 inhibitor BI-3406 shows in vivo antitumor activity akin to genetic ablation and synergizes with a KRASG12D inhibitor in KRAS LUAD. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 122(11), e2422943122. https://doi.org/10.1073/pnas.2422943122
Actualizado: 9 de abril de 2025