Desarrollan una terapia génica para combatir una afección cardíaca letal

Investigadores españoles han desarrollado una terapia génica pionera que ha demostrado eficacia para tratar miocardiopatía arritmogénica tipo 5, una enfermedad cardíaca hereditaria rara y letal que afecta sobre todo a hombres jóvenes y no tiene cura.
Modelo de corazón flota sobre la mano extendida de un sanitario

09/04/2025

La miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5) es una enfermedad genética cardiaca rara y con muy mal pronóstico, ya que provoca insuficiencia cardíaca y muerte súbita1. Ahora, un avance conseguido por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)2 supone un rayo de esperanza para los pacientes, ya que han desarrollado una innovadora terapia génica que podría transformar su tratamiento.

PUBLICIDAD

La ARVC5 está causada por mutaciones en el gen TMEM43 y se caracteriza por arritmias graves y muerte súbita. Es especialmente agresiva en hombres jóvenes, cuya esperanza de vida media es inferior a los 42 años. Aunque los desfibriladores automáticos implantables (DAI) se utilizan para prevenir la muerte súbita, la enfermedad no tiene cura y no se dispone de tratamientos que frenen su avance.

El nuevo estudio ha sido dirigido por el Dr. Enrique Lara-Pezzi, líder del grupo Regulación Molecular de la Insuficiencia Cardiaca del CNIC e investigador del CIBERCV, y ha demostrado que introducir una versión sana del gen TMEM43 directamente en las células cardíacas mejora significativamente la función del corazón y prolonga la supervivencia de ratones afectados por la enfermedad.

PUBLICIDAD

Nuevas alternativas terapéuticas para otras miocardiopatías hereditarias

La investigación ha sido posible gracias a una colaboración de más de 10 años de un equipo clínico, liderado por el Dr. Pablo García-Pavía, del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y jefe del grupo de Miocardiopatías Hereditarias del CNIC, y un grupo básico-traslacional, liderado por el Dr. Lara-Pezzi, que ha permitido comprender mejor esta enfermedad y ofrecer alternativas eficaces para su tratamiento.

Tras identificarse los primeros pacientes en España con esta enfermedad en el Hospital Puerta de Hierro, la colaboración de ambos grupos permitió en 2019 la creación del primer modelo que replicaba la enfermedad en animales. Ahora, los investigadores han ido un paso más allá desarrollando una terapia para tratar esta patología.

PUBLICIDAD

Los investigadores del CNIC han diseñado una terapia génica basada en vectores virales adenoasociados (AAV), una plataforma segura para su uso en humanos, con el fin de introducir una copia funcional del gen TMEM43 en las células cardíacas de ratones. Los resultados se han publicado en la revista Circulation Research3 y son prometedores, ya que la terapia no solo mejoró la contracción del corazón y redujo la fibrosis, sino que también prolongó significativamente la vida de los ratones tratados. Una única dosis del tratamiento fue suficiente para prevenir las alteraciones eléctricas y estructurales típicas de la enfermedad.

“La terapia génica basada en AAV tiene un gran potencial para ofrecer soluciones específicas y curativas, no solo para la ARVC5, sino también para otros trastornos cardíacos hereditarios”

“Este avance nos acerca a una posible cura para esta devastadora enfermedad”, explica la Dra. Laura Lalaguna, primera autora del estudio, en una nota publicada por el CNIC. “Al aumentar la cantidad de proteína TMEM43 sana en el corazón, logramos contrarrestar los efectos tóxicos de la proteína mutada, mejorando la función cardíaca y ralentizando la progresión de la enfermedad”.

PUBLICIDAD

Además, añade el Dr. Enrique Lara-Pezzi, este trabajo abre nuevas posibilidades terapéuticas para otras miocardiopatías hereditarias, un grupo de enfermedades para las que los tratamientos actuales contra la insuficiencia cardíaca a menudo resultan ineficaces. “La terapia génica basada en AAV tiene un gran potencial para ofrecer soluciones específicas y curativas, no solo para la ARVC5, sino también para otros trastornos cardíacos hereditarios”.

Este estudio constituye un avance clave en la búsqueda de tratamientos más efectivos para enfermedades raras y podría transformar el pronóstico de los pacientes afectados, aliviando la carga de las enfermedades cardíacas hereditarias y reduciendo la necesidad de un seguimiento médico constante, lo que beneficiaría tanto a los pacientes, como al sistema sanitario.

PUBLICIDAD

Fuente: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Lalaguna Díaz, Laura. Arrhythmogenic Right Ventricular Cardiomyopathy Type 5: A Targeted Therapeutic Approach and Molecular Insights. Universidad Autónoma de Madrid, 2024, doi:http://hdl.handle.net/10486/716315.
  • 2
    «Circulation Research: Desarrollan Una Innovadora Terapia génica Para Tratar Una Enfermedad genética Del corazón Rara Y Devastadora En Hombres jóvenes». CNIC, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), https://www.cnic.es/es/noticias/circulation-research-desarrollan-innovadora-terapia-genica-para-tratar-enfermedad-genetica.
  • 3
    Lalaguna, L., Arévalo-Núñez de Arenas, M., López-Olañeta, M., Villalba-Orero, M., Jiménez-Riobóo, R. J., Gómez-Gaviro, M. V., Isern, J., Muñoz-Cánoves, P., Byrne, B. J., Ochoa, J. P., García-Pavía, P., & Lara-Pezzi, E. (2025). Overexpression of wild-type TMEM43 improves cardiac function in arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy type 5. Circulation Research. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.124.325848

Actualizado: 9 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD