Tener más síntomas en la menopausia eleva el riesgo futuro de demencia

Experimentar un mayor número de síntomas de la menopausia se ha relacionado en un estudio con signos tempranos de deterioro de las funciones cognitivas que alertarían de más probabilidades de desarrollar demencia en la vejez.
Mujer madura en la oficina se toca las sienes con gesto de sentirse mal

06/03/2025

A medida que aumenta la cantidad de personas mayores en el mundo, se estima que los casos de alzhéimer y otras demencias se tripliquen, pasando de 50 millones en 2015 a 152 millones en 20501. Este grave problema afecta especialmente a las mujeres, ya que tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar esta enfermedad2 que los hombres. Aunque esta diferencia se ha atribuido a que las mujeres viven más tiempo, investigaciones recientes sugieren que la longevidad no es la única explicación y que hay otros factores que pueden influir en este mayor riesgo, y uno de ellos es la disminución de estradiol –una hormona clave– durante la menopausia.

PUBLICIDAD

La menopausia se caracteriza por el cese de la menstruación de manera definitiva, y puede ocurrir de forma natural o a consecuencia de tratamientos médicos o cirugías, como la extirpación de los ovarios o el útero. Además de cambios físicos, la menopausia conlleva una serie de síntomas que afectan al estado de ánimo y la capacidad cognitiva, en gran parte se deben a la disminución de los niveles de estradiol. Los síntomas de la menopausia incluyen dificultades para dormir y depresión, que podrían estar relacionados con un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer y otras demencias en el futuro.

En un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Calgary3 (Canadá) y la Universidad de Exeter4 (Reino Unido) se ha analizado la relación entre los síntomas de la menopausia y los cambios en la memoria y el comportamiento en la edad adulta, ya que podrían ser signos tempranos de alzhéimer.

PUBLICIDAD

La hipótesis planteada fue que las mujeres que experimentan más síntomas menopáusicos tendrían un mayor deterioro cognitivo y más síntomas de deterioro conductual leve (MBI, por sus siglas en inglés) en comparación con aquellas que presentan menos síntomas. Sus hallazgos se acaban de publicar en PLOS One5.

Cambios en la memoria y el comportamiento en mujeres postmenopáusicas

Se ha observado que la menopausia está vinculada con cambios en diversas habilidades mentales6, como el lenguaje, la memoria, la percepción espacial y la capacidad de tomar decisiones. Aunque todavía no está claro si estos cambios se deben únicamente al fin de la actividad ovárica o son el resultado de una combinación de varios síntomas de la menopausia, sí se ha observado que las mujeres que experimentan menopausia precoz tienen un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y alzhéimer7.

PUBLICIDAD

Para aliviar los síntomas de la menopausia, muchas mujeres recurren a terapias hormonales, que incluyen distintas formas de estrógeno y anticonceptivos hormonales. No obstante, no se ha llegado a un consenso sobre si estas terapias pueden ayudar a mejorar la memoria o reducir el riesgo de demencia.

Los investigadores evaluaron a 896 mujeres postmenopáusicas en Canadá y midieron su función cognitiva y sus síntomas de deterioro conductual leve a través de escalas especializadas. Los resultados mostraron que las mujeres con más síntomas de menopausia tenían puntuaciones más altas en las pruebas de deterioro cognitivo y MBI, lo que indica un mayor nivel de afectación. Respecto a la terapia hormonal, no se encontró una relación significativa con la memoria, pero sí con una reducción de los síntomas de MBI.

“Los resultados se suman a un creciente número de investigaciones que sugieren que los cambios endocrinos en la mediana edad son importantes para la salud cognitiva en años posteriores”

En conclusión, este estudio sugiere que la menopausia puede estar relacionada con cambios en la memoria y el comportamiento que podrían ser indicadores tempranos de demencia. Además, la terapia hormonal podría ser útil para reducir algunos síntomas de MBI. Estos hallazgos refuerzan la idea de que los síntomas de la menopausia no deben tomarse a la ligera, ya que podrían ser un reflejo de la vulnerabilidad del cerebro ante futuras enfermedades neurodegenerativas.

PUBLICIDAD

Pluvio Coronado, profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Sección del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, ha señalado en declaraciones a SMC España8 que aunque “el estudio está bien realizado en una muestra amplia de mujeres canadienses y demuestra que a mayor carga de síntomas más deterioro cognitivo se observa”, “tiene sesgos, como por ejemplo que las mujeres recuerdan los síntomas que tuvieron (ahí puede haber olvidos o mala apreciación de los mismos). Además, todos puntúan lo mismo en la escala, sin tener en cuenta la gravedad o la intensidad”.

“Por otro lado, no se demuestra si la intervención aliviando estos síntomas (y cuáles serían los relevantes) mejora el deterioro. Se observa que el uso de terapia hormonal fue del 25% y que esta tiene un efecto negativo en el deterioro, por lo que podría ser un factor preventivo a estudiar”.

PUBLICIDAD

Claire Lancaster, profesora del departamento de Neurociencia Clínica de la facultad de Medicina de Brighton y Sussex (Reino Unido), añade en declaraciones al mismo medio que “la pregunta del millón cuando se consideran las diferencias de sexo en el riesgo de alzhéimer es si la terapia hormonal sustitutiva (THS) puede reducir el riesgo de demencia. Los datos presentados aquí sugieren que no existe una asociación real entre el uso de THS y el cambio cognitivo subjetivo. La investigación sobre los efectos de la THS en la cognición tardía es muy inconsistente en la actualidad. Yo diría que este estudio no recoge datos suficientes sobre el uso de la THS (por ejemplo, el momento de inicio en relación con la menopausia, la duración del uso), incluyendo el contexto de su uso (menopausia espontánea frente a menopausia médica) para poder comentar realmente esta cuestión.  Dicho esto, los resultados se suman a un creciente número de investigaciones que sugieren que los cambios endocrinos en la mediana edad son importantes para la salud cognitiva en años posteriores”.

PUBLICIDAD

En opinión de Robert Howard, catedrático de Psiquiatría Geriátrica en la división de Psiquiatría del University College London (Reino Unido): “La divulgación irresponsable de las conclusiones de este estudio podría causar una ansiedad considerable en las mujeres que han experimentado síntomas preocupantes durante su propia menopausia. Esperemos que un poco de análisis de lo que el estudio muestra en realidad sea tranquilizador”.

“Los resultados sugieren que las mujeres que declararon tener síntomas más graves asociados a la menopausia eran más propensas a declarar posteriormente más quejas subjetivas sobre su memoria, concentración y dificultades para pensar. Hay explicaciones mucho más probables (y obvias) para esta asociación que la sugerencia de que una experiencia difícil de la menopausia es un factor de riesgo para la demencia”, concluye.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Emma Nichols, Jaimie D Steinmetz, Stein Emil Vollset, Kai Fukutaki, y Julian Chalek. «Estimation of the Global Prevalence of Dementia in 2019 and Forecasted Prevalence in 2050: An Analysis for the Global Burden of Disease Study 2019». The Lancet Public Health, vol. 7, n.º 2, Elsevier BV, 2022, pp. e105-e125+, doi:10.1016/s2468-2667(21)00249-8.
  • 2
    Sivaniya Subramaniapillai, Anne Almey, Natasha Rajah, y Gillian Einstein. «Sex and Gender Differences in Cognitive and Brain Reserve: Implications for Alzheimer’s Disease in Women». Frontiers in Neuroendocrinology, vol. 60, Elsevier BV, 2021, p. 100879+, doi:10.1016/j.yfrne.2020.100879.
  • 3
    Lauryn Heintz. «‘Risk factors’: Study Suggests Severe Menopausal Symptoms Linked to Dementia». CityNews Calgary, 2024, https://calgary.citynews.ca/2024/02/12/ucalgary-dementia-menopause-symptoms/.
  • 4
    Tom Seymour. «More Menopausal Symptoms Linked to Poorer Brain Function in Later Life». News, vol. 20, n.º 3, Public Library of Science (PLoS), 2025, p. e0301165+, https://news.exeter.ac.uk/faculty-of-health-and-life-sciences/more-menopausal-symptoms-linked-to-poorer-brain-function-in-later-life/.
  • 5
    Zahinoor Ismail. «Menopausal Symptom Burden As a Predictor of Mid- to Late-Life Cognitive Function and Mild Behavioral Impairment Symptoms: A CAN-PROTECT Study». PLOS ONE, vol. 20, n.º 3, Public Library of Science (PLoS), 2025, p. e0301165+, doi:10.1371/journal.pone.0301165.
  • 6
    Délio Marques Conde, Roberto Carmignani Verdade, Ana L R Valadares, Lucas F B Mella, y Adriana Orcesi Pedro. «Menopause and Cognitive Impairment: A Narrative Review of Current Knowledge». World Journal of Psychiatry, vol. 11, n.º 8, Baishideng Publishing Group Inc., 2021, pp. 412–428+, doi:10.5498/wjp.v11.i8.412.
  • 7
    Yehani Wedatilake, C. Myrstad, S.E. Tom, B.H. Strand, y S. Bergh. «Female Reproductive Factors and Risk of Mild Cognitive Impairment and Dementia: The HUNT Study». The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease, vol. 11, n.º 4, Elsevier BV, 2024, pp. 1063–1072+, doi:10.14283/jpad.2024.46.
  • 8
    SMC España. «Los síntomas De La Menopausia Se Asocian Con Problemas Cognitivos En El Futuro, Según Un Estudio». SMC España, vol. 14, n.º 1, Wiley, https://sciencemediacentre.es/los-sintomas-de-la-menopausia-se-asocian-con-problemas-cognitivos-en-el-futuro-segun-un-estudio.

Actualizado: 6 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD