Revelan por qué algunas personas se libran de contraer el COVID-19

Descubren respuestas inmunitarias únicas que permiten que algunas personas eviten infecciones sostenidas por SARS-CoV-2 y se libren del COVID-19 porque son capaces de detener al coronavirus antes de que cause la enfermedad.
Ilustración en la que hay tres personas, dos con COVID y una sana

20/06/2024

Desde que comenzó la pandemia por COVID hemos visto que muchas personas parecían inmunes a esta enfermedad que ha acabado con la vida de tantas otras, ya que nunca experimentaron síntomas, ni dieron positivo en el caso de hacerse una prueba cuando personas de su entorno contrajeron la infección. Una nueva investigación ha descubierto ahora que las personas que son capaces de defenderse del virus SARS-CoV-2 tienen respuestas inmunitarias únicas que les ayudan a evitar una infección sostenida.
 
Los hallazgos, basados en muestras obtenidas del estudio 'COVID-19 Human Challenge', liderado por el Imperial College de Londres, sugieren que una respuesta inmunitaria localizada en el revestimiento de la nariz permite a los individuos identificar el virus y evitar que se arraigue para causar infección. En la investigación han participado el Wellcome Sanger Institute, University College London (UCL), Imperial College London y el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, entre otros. 
 
Los investigadores analizaron muestras de individuos antes e inmediatamente después de la exposición al coronavirus para estudiar sus respuestas inmunitarias en detalle. Utilizando tecnología de secuenciación de una sola célula, encontraron que algunas personas mostraron respuestas inmunitarias previamente no reconocidas que les permiten resistir la infección viral sostenida y la enfermedad, ofreciendo una visión detallada de los tipos de células involucradas.
 
El estudio se ha publicado en la revista Nature y sus autores afirman que proporciona la cronología más completa hasta la fecha de cómo responde el cuerpo a la primera exposición al SARS-CoV-2, o a cualquier enfermedad infecciosa. El profesor Christopher Chiu, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College London, que lideró el 'COVID-19 Human Challenge', dijo: “Este artículo destaca el valor de los enfoques innovadores y de vanguardia aplicados a través de la colaboración en el primer estudio de desafío humano de SARS-CoV-2 en el mundo".
 
"Este programa de investigación continúa proporcionando ideas únicas sobre cómo el sistema inmunitario nos protege de la infección, que no pueden lograrse en ningún otro entorno". "Estos hallazgos no solo tendrán un impacto importante en el desarrollo de intervenciones de próxima generación para SARS-CoV-2, sino que también deberían ser aplicables a otros brotes y pandemias futuras”.

Respuestas inmunitarias en la nariz frenan la infección

Como parte del estudio 'COVID-19 Human Challenge' en el Reino Unido se administró el virus SARS-CoV-2 a través de la nariz a 36 voluntarios adultos sanos sin historial previo de infección por COVID-19 ni vacunación. El entorno de los participantes fue cuidadosamente controlado para permitir a los investigadores captar el camino que traza la infección desde que una persona se expone al virus, pasando por su infección, y hasta el momento en que ya está libre del virus.
 
Los investigadores realizaron un seguimiento detallado en la sangre y el revestimiento de sus narices, rastreando toda la infección, así como la actividad de las células inmunitarias antes del evento de infección en 16 voluntarios. Equipos del Wellcome Sanger Institute y UCL utilizaron la secuenciación de una sola célula para generar un conjunto de datos de más de 600.000 células individuales. Este trabajo forma parte de la iniciativa 'Human Cell Atlas', que busca mapear cada tipo de célula en el cuerpo humano.
 
En todos los participantes, el equipo descubrió respuestas previamente no reportadas implicadas en la detección inmediata del virus. Esto incluyó la activación de células inmunitarias mucosas especializadas en la nariz y cambios en los glóbulos blancos inflamatorios que normalmente engullen y destruyen patógenos.
 
Las personas que eliminaron el virus de inmediato no mostraron una respuesta inmunitaria típica y generalizada, sino que desarrollaron respuestas inmunitarias innatas sutiles, nunca antes vistas, en la nariz. Los investigadores sugieren que altos niveles de un gen llamado HLA-DQA2 antes de la exposición también ayudaron a evitar que una infección sostenida se estableciera. En contraste, los seis individuos que desarrollaron una infección sostenida por SARS-CoV-2 mostraron una respuesta inmunitaria rápida en la sangre, pero más lenta en la nariz, permitiendo que el virus se estableciera allí.
“Tenemos una comprensión mucho mayor del rango completo de respuestas inmunitarias que podría servir de base para desarrollar tratamientos y vacunas que imiten estas respuestas protectoras naturales”
Los investigadores también identificaron patrones comunes entre los receptores de células T activadas, que reconocen y eliminan las células infectadas por el virus. Esto ofrece información sobre la comunicación de las células inmunitarias y el potencial para desarrollar terapias con células T dirigidas no solo contra COVID-19, sino contra otras enfermedades.
 
El Dr. Rik Lindeboom, coautor principal del estudio, ahora en el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, dijo: “Esta fue una oportunidad increíblemente única para observar cómo son las respuestas inmunitarias en adultos sin historial previo de COVID-19, en un entorno donde factores como el momento de la infección y las comorbilidades podían ser controlados”.
 
“Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre los eventos cruciales tempranos que permiten que el virus se establezca, o lo eliminan rápidamente antes de que se desarrollen los síntomas. Ahora tenemos una comprensión mucho mayor del rango completo de respuestas inmunitarias, lo que podría servir de base para desarrollar posibles tratamientos y vacunas que imiten estas respuestas protectoras naturales”, ha afirmado el Dr. Marko Nikolić, autor principal del estudio en UCL y consultor honorario en medicina respiratoria.
 
“A medida que construimos el 'Human Cell Atlas' podemos identificar mejor cuáles de nuestras células son críticas para combatir infecciones y entender por qué diferentes personas responden al coronavirus de diferentes maneras. Estudios futuros pueden compararse con nuestro conjunto de datos de referencia para comprender cómo una respuesta inmunitaria normal a un nuevo patógeno se compara con una respuesta inmunitaria inducida por una vacuna”, concluye la Dra. Sarah Teichmann, autora principal del estudio y cofundadora del 'Human Cell Atlas'. 

Actualizado: 20 de junio de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD