Las infecciones y muertes por VIH se dispararán por los recortes en las ayudas

Los recortes en las ayudas económicas, sobre todo estadounidenses, a los países con pocos recursos incrementarán en millones las muertes por VIH, según un estudio que estima que hasta 2030 se podrían producir entre 4,4 y 10,8 millones de infecciones adicionales por VIH.
Virus de inmunodeficiencia humana VIH

27/03/2025

Un nuevo informe basado en modelos matemáticos alerta sobre las graves consecuencias que podrían tener los recortes propuestos por algunos de los principales países donantes en la financiación de programas de lucha contra el VIH en los países de bajos y medianos ingresos. El estudio se ha publicado en la revista The Lancet HIV1 y sus estimaciones indican que estas reducciones de ayuda económica podrían revertir los avances conseguidos en las últimas décadas y desencadenar un repunte vertiginoso en las infecciones y muertes por VIH hasta niveles similares a los de principios de los años 2000.

PUBLICIDAD

Según estimaciones de la OMS, a finales de 2023, 39,9 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo. Este nuevo trabajo plantea que si se mantienen las actuales proyecciones, entre 4,4 y 10,8 millones de personas más podrían infectarse con el VIH de aquí a 2030, y entre 770.000 y 2,9 millones podrían morir a causa del virus en países donde los recursos son limitados. El impacto sería especialmente significativo en África subsahariana y en grupos de población vulnerables, como los consumidores de drogas inyectables, los trabajadores sexuales, los niños y los hombres que tienen sexo con hombres.

Los resultados de este trabajo revelan un escenario preocupante si se concretan los recortes de los cinco principales países donantes –Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos–, que juntos representan más del 90% de la ayuda internacional para combatir el VIH2, ya que solo Estados Unidos aporta cerca del 73% de la financiación mundial. Sin embargo, el 20 de enero de 2025, el gobierno estadounidense pausó temporalmente la mayoría de sus ayudas exteriores3 para someterlas a una revisión de 90 días.

PUBLICIDAD

Programas como el PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para el Alivio del SIDA) han sido fundamentales para proporcionar servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento, como la distribución de antirretrovirales, pruebas de VIH, formación de personal sanitario y fortalecimiento de sistemas de salud. Muchos de estos programas también incluyen otros servicios como la atención materno-infantil o la prevención y tratamiento de la tuberculosis. El PEPFAR trabaja en 55 países en todo el mundo. Durante los últimos dos decenios, la financiación del PEPFAR ha salvado más de 26 millones de vidas4 y permitido el nacimiento de 7,8 millones de bebés libres de VIH. Actualmente, el PEPFAR proporciona tratamiento contra el VIH a más de 20 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo, incluidos 566.000 niños menores de 15 años.

PUBLICIDAD

“Históricamente, Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente a los esfuerzos mundiales para tratar y prevenir el VIH, pero los recortes actuales a los programas financiados por PEPFAR y USAID ya han interrumpido el acceso a servicios esenciales para el VIH, como la terapia antirretroviral y la prevención y las pruebas del VIH. De cara al futuro, si otros países donantes reducen la financiación, décadas de progreso en el tratamiento y la prevención del VIH podrían verse frustradas”, ha declarado la Dra. Debra ten Brink, del Instituto Burnet (Australia), coautora principal del estudio. “Es imperativo asegurar una financiación sostenible y evitar un resurgimiento de la epidemia del VIH, que podría tener consecuencias devastadoras, no solo en regiones como el África subsahariana, sino a nivel mundial”, ha añadido la experta.

PUBLICIDAD

3 millones de muertes asociadas a la infección por VIH para 2030

Para evaluar los efectos de una reducción drástica de fondos, los investigadores aplicaron un modelo matemático a 26 países que dependen de ayuda externa y extrapolaron los resultados a todos los países de ingresos bajos y medios. Los datos revelan que si los recortes continúan las nuevas infecciones podrían aumentar entre 1,3 y 6 veces entre las poblaciones en mayor riesgo, y las muertes asociadas al VIH podrían alcanzar casi los 3 millones para el año 2030.

El estudio también advierte que África subsahariana sería la región más afectada, ya que allí se podrían suspender iniciativas clave como la distribución de preservativos y el acceso a la profilaxis preexposición (PrEP). También se verían interrumpidos programas que han tenido un gran éxito, como la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo.

PUBLICIDAD

Tal y como exponía a finales de enero la OMS en una declaración en la que mostraba su preocupación5 por las implicaciones de la pausa con efecto inmediato en la financiación de los programas de VIH en los países de ingreso mediano y bajo, "gracias a estos programas más de 30 millones de personas en todo el mundo pueden acceder a tratamientos contra el VIH que salvan vidas". En concreto, entre 2010 y 2023, los países que reciben apoyo de PEPFAR y otros fondos lograron reducir en promedio un 8,3% anual las nuevas infecciones y un 10,3% las muertes por VIH, por lo que si se hubiera mantenido esa tendencia se esperaba alcanzar el objetivo de eliminar el VIH como amenaza de salud pública hacia 2036. Sin embargo, los recortes proyectados para 2026 podrían hacer que los niveles de infección y mortalidad alcanzasen cifras similares a las de 2010, deshaciendo los avances logrados desde principios de siglo.

PUBLICIDAD

Incluso si la financiación se restableciera entre uno y dos años después de los recortes, los expertos estiman que los niveles de infección podrían estabilizarse en cifras similares a las de 2020, lo que supondría un retroceso que requeriría entre 20 y 30 años de inversión adicional para volver a encaminarse hacia la erradicación del VIH.

“Solo la interrupción de 90 días del programa PEPFAR anunciada por la Administración de Estados Unidos ocasionará un exceso de muertes entre 40.000 y 100.000 personas”

Los investigadores reconocen ciertas limitaciones en su análisis, como la dificultad para prever el futuro del financiamiento internacional o las posibles medidas que se puedan implementar para amortiguar el impacto de los recortes. Además, aunque el modelo se basó en 26 países y se extrapoló a todos los países de ingresos bajos y medios, los resultados podrían no reflejar plenamente la realidad en todas las regiones. De hecho, los autores consideran que sus estimaciones podrían quedarse cortas, especialmente en África subsahariana, donde los recortes también afectarían a la cadena de suministros, al personal sanitario y al sistema de salud en su conjunto.

Pepe Alcamí, investigador del IDIBAPS y director científico de la Unidad VIH del Hospital Clínic de Barcelona, que no ha participado en el estudio, ha señalado en declaraciones a SMC España6: “La ayuda internacional a la lucha contra el sida que permite el tratamiento de millones de personas en países con pocos recursos ha permitido entre 2010 y 2023 una reducción del 68% en el número de nuevas infecciones y una reducción del 74% en el número de muertos por VIH/sida. Esto ha sido posible gracias al tratamiento antirretroviral: en el tratamiento de las personas infectadas, no solo impide la progresión de la enfermedad y la muerte, sino que también que no transmitan el virus. Por otra parte, el uso de la profilaxis preexposición [PrEP] para proteger a los no infectados reduce la transmisión. Se conoce, por tanto, de manera precisa y cuantificable el impacto del tratamiento y las medidas de prevención sobre la transmisión y la progresión de la enfermedad”.

Y añade: “Ante el anuncio de la restricción de los fondos de ayuda para el tratamiento de la infección por VIH anunciado por distintos países, los autores no analizan el impacto del tratamiento en la mejora de la situación, sino el impacto del NO tratamiento en el empeoramiento del escenario epidemiológico en los países que dependen de estas ayudas”. “Solo la interrupción de 90 días del programa PEPFAR anunciada por la Administración de Estados Unidos ocasionará un exceso de muertes entre 40.000 y 100.000 personas. El daño ya está hecho y en los peores escenarios volveríamos a la situación de 2004, perdiendo dos décadas de mejora en el control de la epidemia de VIH/sida”.

En opinión al mismo medio de José A. Pérez Molina, coordinador del Centro de Referencia de Enfermedades Tropicales Importadas y miembro del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, “el estudio refuerza la urgencia de movilizar recursos nacionales, optimizar programas y buscar otras fuentes que sostengan la cobertura universal de prevención, diagnóstico y terapia antirretroviral. Sin este paso, las metas mundiales de ONUSIDA para erradicar el VIH como amenaza para la salud pública difícilmente se alcanzarán en 2030”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Debra ten Brink, Rowan Martin-Hughes, Anna L Bowring, Nisaa Wulan, y Kelvin Burke. «Impact of an International HIV Funding Crisis on HIV Infections and Mortality in Low-Income and Middle-Income Countries: A Modelling Study». The Lancet HIV, Elsevier BV, 2025, doi:10.1016/s2352-3018(25)00074-8.
  • 2
    Donor Government Funding for HIV in Low- and Middle-Income Countries in 2023 - Report - 7347-20 | KFF. 2024, https://www.kff.org/report-section/donor-government-funding-for-hiv-in-low-and-middle-income-countries-in-2023-report/.
  • 3

    “Reevaluating And Realigning United States Foreign Aid – The White House.” The White House, 21 Jan. 2025, https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/reevaluating-and-realigning-united-states-foreign-aid/.

  • 4

    “PEPFAR Latest Global Results & Projections Factsheet (Dec. 2024).” United States Department of State, 1 Dec. 2024, https://www.state.gov/pepfar-latest-global-results-factsheet-dec-2024/.

  • 5
    Declaración De La OMS Sobre La Posible Amenaza a Escala Mundial Para Las Personas Que Viven Con El VIH. https://www.who.int/es/news/item/28-01-2025-who-statement-on-potential-global-threat-to-people-living-with-hiv.
  • 6
    SMC España. «Los Recortes En Ayudas Internacionales podrían Causar Millones De Muertes Por VIH En países De Ingresos Bajos Y Medios». SMC España, https://sciencemediacentre.es/los-recortes-en-ayudas-internacionales-podrian-causar-millones-de-muertes-por-vih-en-paises-de.

Actualizado: 27 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD