¿Trajo Colon la sífilis a Europa? Un hallazgo genético cuestiona su origen

Un hallazgo con participación valenciana de material genético de la bacteria que causa enfermedades similares a la sífilis en restos humanos prehistóricos pone en duda la teoría de que Cristóbal Colon propagara la sífilis por Europa tras descubrir América.
Estatua de Cristóbal Colón en Barcelona

26/01/2024

La sífilis es una infección provocada por la bacteria Treponema pallidum que se transmite de persona a persona al mantener relaciones sexuales y aunque en la actualidad disponemos de tratamientos eficaces para combatirla, esta enfermedad puede desencadenar graves complicaciones si no se trata. Desde hace años existe en el mundo científico la incógnita de si la sífilis fue introducida en Europa tras el primer viaje de Cristobal Colón a las Américas. Ahora, un estudio internacional en el que han participado investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) podría haber desvelado este misterio.

PUBLICIDAD

En la investigación encabezada por científicos de las Universidad de Basilea y la Universidad de Zúrich se ha encontrado el material genético de Treponema pallidum en los huesos de personas que murieron en Brasil hace 2.000 años. Este es el descubrimiento verificado más antiguo de este patógeno hasta ahora, y prueba que los humanos padecían enfermedades similares a la sífilis, conocidas como treponematosis, mucho antes de que Colon descubriese América.

El genoma más antiguo conocido de Treponema pallidum que han identificado los investigadores en estos restos humanos encontrados en una colina funeraria de la región de Santa Catalina, en Brasil, contribuye a esclarecer el origen de las treponematosis, que son enfermedades infecciosas causadas por la bacteria T. pallidum.

PUBLICIDAD

Mientras que las formas endémicas como el pian y el bejel (una enfermedad no venérea) afectan por lo general a la población de países en desarrollo, la sífilis continúa siendo una infección global. Estas infecciones han experimentado un repunte en los últimos años y presentan mayoritariamente una resistencia a azitromicina, que se usa como tratamiento alternativo a la penicilina, lo que tiene un impacto negativo sobre la salud pública.

Los hallazgos, que se han publicado en la revista científica Nature, ponen en duda las teorías previas sobre la propagación de la sífilis por parte de los conquistadores españoles. “Es la prueba más contundente y robusta de que había Treponema en Sudamérica antes de la llegada de Colón, una hipótesis que hasta ahora se presuponía, pero no estaba validada”, ha declarado a EFE Fernando González Candelas, catedrático de genética de la Universidad de Valencia y coautor del estudio.

PUBLICIDAD

Un hallazgo que ayudará a determinar el origen de la sífilis

Actualmente todavía existe debate entre los especialistas e historiadores de la medicina sobre si los marineros y soldados de Cristóbal Colón trajeron la sífilis de transmisión sexual del Nuevo Mundo al Viejo a su regreso en 1492, ya que la enfermedad se propagó rápidamente a partir de finales del siglo XV, especialmente en ciudades portuarias.

“El hecho de que los hallazgos representen un tipo endémico de enfermedades treponémicas, y no una sífilis de transmisión sexual, deja aún sin resolver el origen de la sífilis de transmisión sexual”, afirma Kerttu Majander, investigadora postdoctoral en la Universidad de Basilea y una de las autoras principales del estudio. Sin embargo, los autores consideran que hay muchos indicios de que las treponematosis ya estaban muy extendidas en Europa antes de la época de Colón.

PUBLICIDAD

“Como no hemos encontrado sífilis de transmisión sexual en América del Sur, la teoría de que Colón llevó la sífilis a Europa parece más improbable”, coincide Schünemann. De hecho, descubrimientos anteriores de su grupo, por ejemplo, en Finlandia y Polonia, sugieren que algunas formas de treponematosis ya existían también en Europa.

Identificar las especies bacterianas que causaron infecciones y graves epidemias en el pasado ha dependido sobre todo de las evidencias presentes en muestras de material óseo, pero gracias a los avances en los métodos de estudio del ADN antiguo como el empleado en este estudio no solo se han podido reconstruir genomas antiguos, sino identificar la subespecie concreta que provoca la infección.

Los autores consideran que hay muchos indicios de que las treponematosis ya estaban muy extendidas en Europa antes de la época de Colón

Estos sorprendentes descubrimientos destacan el potencial del ADN antiguo más allá de las inferencias basadas en genomas de patógenos modernos, o interpretaciones puramente arqueológicas. Hasta el punto de que analizando uno de los agentes infecciosos encontrados en Brasil se ha descubierto que es tan similar a las cepas modernas de bejel (T. pallidum endemicum) que parece que esta subespecie ha permanecido casi inalterada hasta nuestros días.

PUBLICIDAD

“Aunque no podemos precisar el momento exacto de estos sucesos, nuestros análisis ayudan a esclarecer cómo debió ser la evolución de dichos patógenos, ya que las bacterias son capaces de transferirse genes de unas a otras (transferencia horizontal de genes o recombinación) y esto afecta a su estructura. Así, este hecho nos permite entender el contacto que han tenido diferentes subespecies de la misma bacteria treponémicas y nos ayuda a comprender su camino evolutivo”, explica Marta Pla Díaz, una de las primeras autoras del estudio y estudiante de doctorado en la Fundación Fisabio y la Universidad de Valencia y ahora postdoctoral en la Universidad de Basilea.

“La inclusión de genomas antiguos en los análisis es esencial para entender qué factores y procesos evolutivos actuaron en el pasado y, en el caso de T. pallidum, cómo, cuándo, y ojalá dónde, condujeron a la aparición de un nuevo patógeno causante de una pandemia tan grave como la de sífilis en los últimos cinco siglos”, explica el investigador de Fisabio y profesor Fernando González Candelas, que además es director de la tesis de Marta Pla.

PUBLICIDAD

A medida que avanzan las investigaciones y se mejoran las estimaciones, el objetivo de descubrir los orígenes de la sífilis está más cerca. “El origen de la sífilis es todavía desconocido, pero al menos ahora no tenemos dudas de que las infecciones por bacterias treponemas no eran ajenas a los habitantes de América que vivieron y murieron siglos antes de que llegasen a este continente los primeros exploradores europeos”, concluye Fernando González Candelas, también firmante del artículo.

Actualizado: 26 de enero de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD