Las mujeres con menopausia precoz pueden tener más riesgo de alzhéimer

La menopausia precoz podría aumentar el riesgo de alzhéimer, según un estudio que ha encontrado vínculos entre la salud sináptica y el deterioro cognitivo y destaca el papel clave de los factores hormonales femeninos en la neurodegeneración.
Mujer joven de espaldas contempla el atardecer

19/03/2025

La menopausia precoz o insuficiencia ovárica precoz se produce antes de los 40 años, es decir, entre seis y 11 años antes de lo habitual y puede afectar negativamente a la salud de la mujer porque pierde la protección que le confieren los estrógenos, a lo que se une la molestia que supone que ciertos síntomas asociados a la menopausia, como los sofocos o los trastornos del sueño se inicien a una edad tan temprana.

PUBLICIDAD

Además, según un estudio liderado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook y la Universidad de Toronto1, la menopausia precoz puede estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores analizaron datos de 268 mujeres en el Proyecto de Memoria y Envejecimiento de la Universidad Rush2 y encontraron fuertes vínculos entre una mala salud sináptica y un deterioro cognitivo más rápido entre las mujeres que experimentaron una menopausia más temprana.

Los resultados se han publicado en Science Advances3 y revelan una posible causa para explicar las disparidades de sexo en la enfermedad de Alzheimer, ya que dos tercios de los diagnósticos se dan en mujeres, y también ellas presentan una mayor carga de proteínas de alzhéimer en el cerebro y experimentan un deterioro cognitivo más rápido, sobre todo al inicio de los síntomas.

PUBLICIDAD

"A pesar del papel conocido de los estrógenos en el mantenimiento de la salud de las conexiones cerebrales, sigue habiendo una notable falta de investigación que estudie cómo los factores de salud endocrina de las mujeres interactúan con el funcionamiento sináptico para influir en la patología del alzhéimer y el deterioro cognitivo", afirma la primera autora del estudio, Madeline Wood Alexander, en una nota publicada por el centro.

"Estos hallazgos resaltan la importancia de los factores hormonales y la salud sináptica a la hora de influir en el riesgo de padecer [enfermedad de Alzheimer] en las mujeres", añade la investigadora, que es estudiante de doctorado en el Centro Harquail de Neuromodulación de Sunnybrook y el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación de la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto.

PUBLICIDAD

Terapia hormonal podría protector frente al envejecimiento cerebral

La menopausia es una transición biológica importante que puede influir en la salud cerebral de las mujeres en etapas posteriores de la vida. La disminución precoz de estrógenos, como resultado de la menopausia precoz, se ha asociado con un mayor riesgo de demencia y alzhéimer. También se sabe que la alteración de la función y la estructura de las sinapsis que conectan las neuronas cerebrales induce y agrava la progresión del alzhéimer.

En los análisis que se llevaron a cabo durante el estudio, estas relaciones fueron menos pronunciadas entre las mujeres que se sometieron a terapia hormonal para tratar la menopausia, lo que sugiere que el tratamiento hormonal podría desempeñar un papel protector en el envejecimiento cerebral.

"Estos hallazgos resaltan la importancia de los factores hormonales y la salud sináptica a la hora de influir en el riesgo de padecer [enfermedad de Alzheimer] en las mujeres"

"Existe una necesidad crítica de más investigaciones centradas en la salud de las mujeres, que durante mucho tiempo ha sido subvalorada, poco estudiada y escasamente financiada", afirma la autora principal del estudio, Jennifer Rabin, científica del Programa de Investigación de Ciencias del Cerebro Hurvitz en Sunnybrook y profesora adjunta del Departamento de Medicina de Temerty Medicine.

PUBLICIDAD

"Al priorizar la investigación que incluye a las mujeres, no solo abordamos lagunas críticas en el conocimiento, sino que también descubrimos intervenciones que podrían ayudar a que todos los cerebros se mantengan más sanos durante más tiempo", concluye esta científica.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Earlier Menopause and Poor Synaptic Health Could Raise Alzheimer’s Risk: Study». University of Toronto, vol. 11, n.º 10, American Association for the Advancement of Science (AAAS), https://www.utoronto.ca/news/earlier-menopause-and-poor-synaptic-health-could-raise-alzheimer-s-risk-study.
  • 2

    “Memory and Aging Project.” RUSH University, https://www.rushu.rush.edu/research-rush-university/departmental-research/rush-alzheimers-disease-center/rush-alzheimers-disease-center-research/epidemiologic-research/memory-aging-project. 

  • 3
    Madeline Wood Alexander, William G. Honer, Rowan Saloner, Liisa A. M. Galea, y David A. Bennett. «The Interplay Between Age at Menopause and Synaptic Integrity on Alzheimer’s Disease Risk in Women». Science Advances, vol. 11, n.º 10, American Association for the Advancement of Science (AAAS), 2025, doi:10.1126/sciadv.adt0757.

Actualizado: 19 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD