Nuevo test de sangre detecta el alzhéimer precozmente con un 90% de precisión

Un análisis de sangre puede revolucionar el diagnóstico precoz del alzhéimer, ya que un estudio ha validado la utilidad de un biomarcador en sangre –la proteína p-tau217– con una eficacia superior al 90% para identificar a los pacientes con esta enfermedad.
Científica en laboratorio sonríe a la cámara sosteniendo un tubo de ensayo con sangre

09/04/2025

Diagnosticar el alzhéimer con pruebas fiables, no invasivas y fáciles de implementar en la clínica como un simple análisis de sangre ya es posible, según un nuevo estudio que demuestra que la detección en sangre de un biomarcador llamado fosfo-tau217 puede determinar el riesgo de alzhéimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo. Sus resultados se acaban de publicar en la revista Nature Medicine1.

PUBLICIDAD

El estudio ha sido liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar2 y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC)3, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Lund en Suecia, y también ha contado con la participación del hospital y la universidad de Brescia en Italia.

Los investigadores emplearon datos de cuatro cohortes hospitalarias (Hospital del Mar, Hospital de Gotemburgo, Hospital de Malmö y Hospital de Brescia) y una cohorte de atención primaria en Suecia para analizar la utilidad de detectar el biomarcador en sangre en 1.767 individuos. Este grupo de investigación ya había demostrado en estudios previos4 la capacidad del biomarcador para identificar el riesgo de desarrollar alzhéimer en la fase preclínica de la enfermedad.

PUBLICIDAD

La nueva investigación ha permitido validar un sistema automatizado y escalable de análisis de sangre, Lumipulse p-tau217, desarrollado por la empresa japonesa Fujirebio, para determinar los niveles umbral por encima o por debajo de los cuales se puede confirmar si una persona desarrollará la enfermedad, o está libre de riesgo.

“Este desarrollo nos puede permitir determinar quién necesita someterse a pruebas adicionales, como una punción lumbar o un escáner PET, y quién no, ya que permite detectar el Alzheimer en sus etapas iniciales con gran precisión”, ha explicado el Dr. Marc Suárez-Calvet, neurólogo del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación y del Barcelonaβeta Brain Research Center, en una nota publicada por estos centros.

PUBLICIDAD

“Hemos podido establecer dos puntos de corte que nos ayudan a determinar este riesgo. Las personas cuyos niveles del biomarcador p-tau217 se encuentran entre estos dos umbrales son las que necesitan pruebas adicionales”, añade. A pesar del alto nivel de precisión de la prueba, el Dr. Suárez-Calvet subraya que “es importante destacar que los resultados de los biomarcadores siempre deben ser interpretados por un neurólogo u otro profesional sanitario especializado tras una adecuada evaluación neurológica, y nunca de forma aislada”.

Una prueba que determina el riesgo de alzhéimer con el 90% de precisión

El estudio demostró que, en pacientes hospitalizados, el análisis automatizado de biomarcadores sanguíneos alcanza una precisión superior al 90%, comparable a la de una punción lumbar. Para llegar a esta conclusión, los investigadores tuvieron en cuenta las comorbilidades del paciente (como la diabetes y la función renal), así como la edad. Sin embargo, la efectividad es menor en pacientes de atención primaria y en mayores de 80 años.

PUBLICIDAD

“Nuestros resultados, combinados con la facilidad de uso e implementación de este tipo de prueba, podrían facilitar su integración en la práctica clínica para lograr un diagnóstico más preciso del Alzheimer”, señala la Dra. Federica Anastasi, investigadora del BBRC y coautora del estudio. La detección de los niveles de fosfo-tau217 en sangre es sencilla y se puede realizar en cualquier laboratorio clínico. Esto podría ayudar, según el Dr. Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, a “proporcionar una herramienta para un diagnóstico preciso y precoz, garantizando un acceso equitativo a la atención y mejores tratamientos”.

“La facilidad de uso e implementación de este tipo de prueba podrían facilitar su integración en la práctica clínica para lograr un diagnóstico más preciso del Alzheimer”

El estudio demuestra que esta nueva herramienta diagnóstica puede reducir significativamente los costes asociados al diagnóstico del alzhéimer, con ahorros que oscilan entre el 60% y el 81% en comparación con las pruebas diagnósticas actuales. Este impacto económico, sumado a su aplicabilidad a gran escala, podría contribuir a mejorar el acceso al diagnóstico precoz y optimizar el manejo clínico de la enfermedad. Sin embargo, los autores advierten que se necesitarán más estudios antes de su implementación en la práctica clínica.

PUBLICIDAD

Eloy Rodríguez Rodríguez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL y profesor asociado de Medicina en el departamento de Medicina y Psiquiatría de la Universidad de Cantabria, que no ha participado en este estudio, ha afirmado en declaraciones a SMC España5 que “los resultados vienen a apuntar la utilidad clínica de este marcador y la capacidad de extender su uso de las consultas especializadas (donde están empezando a usarse, y ya están recomendados por el Grupo de Demencias de la SEN) hacia consultas menos especializadas. Esto contribuirá a “democratizar” el diagnóstico biológico de precisión de la enfermedad de Alzheimer, evitando en muchos casos la necesidad de hacer determinaciones de marcadores más invasivas (punción lumbar) o caras y menos disponibles (PET)”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Sebastian Palmqvist, Noëlle Warmenhoven, Federica Anastasi, Andrea Pilotto, y Shorena Janelidze. «Plasma Phospho-tau217 for Alzheimer’s Disease Diagnosis in Primary and Secondary Care Using a Fully Automated Platform». Nature Medicine, Springer Science and Business Media LLC, 2025, doi:10.1038/s41591-025-03622-w.
  • 2

    Antaviana, C. (s. f.). Una anàlisi de sang per detectar l’Alzheimer de forma precoç - Notícies. Hospital del Mar Research Institute. https://www.imim.cat/

  • 3
    «A Blood Test for Early Detection of Alzheimer’s Disease». Nature Medicine, Springer Science and Business Media LLC, https://www.barcelonabeta.org/en/news/news/blood-test-early-detection-alzheimers-disease.
  • 4
    «New Study Compares Plasma Biomarkers for Detecting Alzheimer’s Disease in Memory Clinics». Alzheimer’s & Dementia, vol. 21, n.º 2, Wiley, https://www.barcelonabeta.org/en/news/news/new-study-compares-plasma-biomarkers-detecting-alzheimers-disease-memory-clinics.
  • 5
    SMC España. «Prueban La Utilidad De Un Marcador En Sangre Para Detectar alzhéimer». SMC España, Springer Science and Business Media LLC, https://sciencemediacentre.es/prueban-la-utilidad-de-un-marcador-en-sangre-para-detectar-alzheimer.

Actualizado: 9 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD