Vacunarte contra el herpes zóster puede protegerte frente a la demencia

03/04/2025
El herpes zóster es una infección provocada por el virus varicela-zóster (VVZ), que también es responsable de la varicela, y que permanece latente en el organismo hasta que una situación en la que el sistema inmunitario se debilita –como puede ocurrir durante el envejecimiento o en pacientes con enfermedades crónicas– favorece la reactivación del virus.
Esta infección se caracteriza por la aparición de erupciones dolorosas en la piel que por su disposición se conoce popularmente como culebrilla, y en los adultos mayores puede dejar secuelas a largo plazo, como la neuralgia post-herpética, por lo que la vacuna contra el herpes zóster es una de las que se recomiendan en este grupo de población1.
Ahora, además, una investigación basada en el programa de vacunación de Gales y liderada por la Universidad de Stanford2 ha revelado que la vacuna contra la culebrilla podría reducir un 20% los nuevos diagnósticos de demencia, una cifra que supera a la de cualquier otra medida para prevenir este grave problema de salud pública, que afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo.
La investigación sobre esta enfermedad ha girado en torno a las proteínas tóxicas que se acumulan en el cerebro de quienes padecen alzhéimer, el tipo de demencia más común, pero la falta de avances significativos en su prevención o tratamiento ha llevado a algunos científicos a evaluar otras hipótesis, como la posible implicación de ciertos virus.
Los investigadores analizaron los historiales médicos de personas mayores en residentes en Gales y descubrieron que quienes habían recibido la vacuna contra la culebrilla tenían un 20% menos probabilidades de desarrollar demencia durante los siete años siguientes. Este hallazgo se ha publicado en la revista Nature3 y respalda la teoría emergente de que ciertos virus que afectan al sistema nervioso podrían aumentar el riesgo de demencia, por lo que si se confirma en futuros estudios podría sugerir que ya disponemos de una posible herramienta preventiva.
Una oportunidad única para analizar la protección de la vacuna
Estudios previos ya habían detectado una asociación entre la vacuna contra la culebrilla y una menor incidencia de demencia, pero presentaban un sesgo relevante porque las personas vacunadas suelen tener hábitos más saludables, como practicar ejercicio con regularidad o seguir una dieta equilibrada, que también pueden reducir el riesgo de demencia, pero que no suelen registrarse en los historiales médicos.
Hace dos años, el Dr. Pascal Geldsetzer, profesor adjunto de medicina y autor principal del nuevo estudio se dio cuenta de que el programa de vacunación implementado en Gales ofrecía una oportunidad única para evitar ese sesgo. Desde el 1 de septiembre de 2013, cualquier persona que cumpliera 79 años en esa fecha se podía vacunar durante un año. Quienes tenían 80 años o más quedaban excluidos permanentemente, y quienes tenían 78 podían vacunarse al año siguiente.
Esta regla arbitraria generó una división clara entre personas prácticamente iguales en todo, excepto en el acceso a la vacuna. Aprovechando esta situación, los investigadores compararon los historiales médicos de más de 280.000 personas de entre 71 y 88 años que no tenían demencia al inicio del programa. Se enfocaron especialmente en quienes cumplían 80 años justo antes o justo después del corte del 1 de septiembre de 2013. Esto les permitió crear, de forma natural, un escenario muy similar a un ensayo clínico con grupo de control.
“Son hallazgos importantes que apoyan el papel potencial de las infecciones virales en la enfermedad de Alzheimer y en otras formas de demencia”
Durante los siete años siguientes, los investigadores siguieron a quienes sí y quienes no pudieron vacunarse debido a su edad. De los elegibles, alrededor del 50% recibió efectivamente la vacuna, mientras que entre los no elegibles prácticamente nadie lo hizo. Esto les permitió estimar el impacto real de la vacunación.
Como se esperaba, la vacuna redujo en un 37% la aparición de culebrilla, algo que ya se había observado en ensayos clínicos previos, pero lo más sorprendente fue que quienes recibieron la vacuna también tenían un 20% menos probabilidades de ser diagnosticados con demencia. “Esta enorme señal protectora estaba presente, independientemente de cómo se analizaran los datos”, ha destacado Geldsetzer en una nota publicada por la universidad.
El efecto protector de la vacuna era evidente y más potente en mujeres
El equipo revisó cuidadosamente posibles diferencias entre los grupos que pudieran explicar los resultados y no encontraron variaciones en niveles educativos, en la frecuencia con la que recibían otras vacunas o tratamientos preventivos, ni en la aparición de enfermedades comunes como diabetes, cáncer, o problemas cardíacos. La única diferencia significativa fue la menor tasa de demencia entre quienes fueron vacunados.
Los resultados también revelaron que el efecto protector de la vacuna era aún más evidente en las mujeres, lo que se podría deber a diferencias biológicas en la respuesta inmune o en cómo se desarrolla la demencia entre ambos sexos. Por ejemplo, se sabe que las mujeres tienden a generar una mayor respuesta de anticuerpos tras vacunarse, y también son más propensas a sufrir culebrilla.
Lo que aún no está claro es cómo actúa la vacuna para reducir el riesgo de demencia: si lo hace al activar el sistema inmunitario, al prevenir la reactivación del virus, o por algún otro mecanismo desconocido. Tampoco se sabe si la versión más moderna de la vacuna, que utiliza solo proteínas del virus y es más eficaz contra la culebrilla, tendría el mismo efecto.
Geldsetzer espera que este hallazgo impulse más financiación para investigar esta prometedora vía preventiva. Su equipo ya ha replicado los resultados en bases de datos de otros países como Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, todos con programas similares de vacunación. “Seguimos observando esta fuerte señal de protección contra la demencia en un conjunto de datos tras otro”, afirma.
El investigador tiene intención de realizar un gran ensayo clínico aleatorizado donde se administre la vacuna o un placebo a distintos grupos. Aunque el tipo de vacuna usado originalmente ya no se fabrica, él confía en obtener financiación filantrópica para poner en marcha el estudio. “Sería un ensayo muy simple y pragmático porque tenemos una intervención única que sabemos que es segura”, concluye.
Alberto Ascherio, profesor de Epidemiología en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha señalado en declaraciones a SMC España4 que se trata de “un estudio de calidad excelente que ofrece evidencias de que la vacuna del herpes zóster reduce el riesgo de demencia, particularmente en las mujeres. Son hallazgos importantes que apoyan el papel potencial de las infecciones virales en la enfermedad de Alzheimer y en otras formas de demencia”. Y añade: “Sin duda, los resultados de este estudio apoyan la necesidad de invertir más en la investigación del potencial de agentes infecciosos como causas de enfermedades neurodegenerativas”.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS Y MAYORES». SEGG, 2024, https://www.segg.es/actualidad-segg/2024/04/01/actualizacion-de-la-guia-de-recomendaciones-de-vacunacion-para-adultos-y-mayores.
- 2Study Strengthens Link Between Shingles Vaccine and Lower Dementia Risk. https://news.stanford.edu/stories/2025/04/shingles-vaccine-lower-dementia-risk-study. 2 Apr. 2025.
- 3
Eyting, M., Xie, M., Michalik, F. et al. A natural experiment on the effect of herpes zoster vaccination on dementia. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08800-x
- 4SMC España. «La Vacuna Contra El Herpes zóster, Asociada a Un Menor Riesgo De Demencia». SMC España, https://sciencemediacentre.es/la-vacuna-contra-el-herpes-zoster-asociada-un-menor-riesgo-de-demencia.
Actualizado: 3 de abril de 2025