Obesidad
Dietas basadas en un exceso de nutrientes, grasas y fast food y una forma de vida cada vez más sedentaria son el caldo de cultivo para que la obesidad se esté convirtiendo en una auténtica epidemia. Aprende a controlar tu peso.

Enfermedades asociadas a la obesidad

Por: Esther Martín

Estudiante de medicina de la Universidad de Alcalá de Henares

Actualizado: 4 de marzo de 2025

Según un estudio, los adultos de entre 40-70 años y con un exceso de peso superior al 30% sufren un aumento de la mortalidad, del 42% en varones y del 36% para mujeres. De hecho, la obesidad es un problema vinculado directamente con la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, trastornos cardiovasculares e incluso más de una decena de tumores. También hay que recordar que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para sufrir un cuadro grave de infección por COVID-19. 

PUBLICIDAD

Las enfermedades asociadas a la obesidad, así como otros problemas psicosociales que pueden acompañarla, son las siguientes: 

  • Corazón

    Trastornos cardíacos

    La obesidad tiene un impacto directo en el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de padecer:

    • Cardiopatía isquémica prematura: se produce cuando las arterias que llevan sangre al corazón se estrechan por la acumulación de grasa.
    • Hipertrofia cardiaca izquierda: aumento del tamaño del corazón debido al esfuerzo extra que realiza para bombear sangre.
    • Muerte súbita: puede ocurrir por arritmias cardíacas graves.
    • Insuficiencia cardíaca congestiva: el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, lo que provoca retención de líquidos e hinchazón.
  • Sistema vascular

    Enfermedades del sistema vascular

    Los vasos sanguíneos también sufren por el exceso de peso, lo que puede derivar en:

    • Hipertensión arterial: la obesidad aumenta la presión sanguínea, lo que puede llevar a problemas graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.
    • Accidente vascular cerebral: el exceso de grasa favorece la obstrucción de arterias que irrigan el cerebro.
    • Estasis venoso: la mala circulación favorece la aparición de varices y trombosis.
  • Sistema respiratorio

    Enfermedades respiratorias

    El exceso de grasa puede afectar la capacidad respiratoria, lo que se vincula con la aparición de:

    • Síndrome de apnea obstructiva del sueño: las personas con obesidad tienen mayor riesgo de sufrir pausas en la respiración mientras duermen, lo que aumenta el riesgo de hipertensión y problemas cardíacos.
    • Síndrome de Pickwick: un trastorno en el que la obesidad extrema causa hipoventilación y bajos niveles de oxígeno en sangre.
    • Policitemia secundaria: se produce un aumento anormal de glóbulos rojos debido a la falta de oxígeno.
    • Hipertrofia ventricular izquierda: la sobrecarga del corazón por problemas respiratorios y presión arterial elevada puede agrandar el ventrículo izquierdo.
  • Sistema hepatobiliar

    Enfermedades del hígado y sistema biliar

    El hígado y la vesícula también sufren las consecuencias de la obesidad:

    Colelitiasis: mayor riesgo de cálculos biliares debido a alteraciones en el metabolismo de las grasas.

    Esteatosis hepática (hígado graso): acumulación de grasa en el hígado, que puede evolucionar a cirrosis.

  • Sistema endocrino

    Enfermedades endocrino-metabólicas

    El desequilibrio metabólico es una de las consecuencias más graves de la obesidad:

  • Riñón

    Enfermedades renales

    Los riñones pueden verse afectados por:

  • Piel

    Problemas dermatológicos

    El exceso de peso también tiene impacto en la piel:

    • Estrías: pérdida de elasticidad en la piel por el aumento de volumen corporal.
    • Acantosis nigricans: engrosamiento y oscurecimiento de la piel, asociado a resistencia a la insulina.
    • Hirsutismo: crecimiento excesivo de vello en mujeres, relacionado con desequilibrios hormonales.
    • Intertrigo: inflamación en los pliegues cutáneos debido al roce y la humedad.
    • Callosidades plantares: engrosamiento de la piel por el exceso de presión en los pies.
    • Papilomatosis axilar o cervical: aparición de pequeñas verrugas en axilas o cuello.
  • Sistema locomotor

    Trastornos del sistema locomotor

    Las articulaciones sufren por el exceso de peso, lo que favorece:

    • Osteoartritis de rodillas: degeneración del cartílago en las rodillas.
    • Espolón calcáneo: formación de una protuberancia ósea en el talón.
    • Osteoartrosis de la columna vertebral: desgaste de las vértebras, causando dolor y rigidez.
    • Agravación de defectos posturales: mayor carga en la espalda y articulaciones.
  • Neoplasias

    Neoplasias

    Diversos estudios han relacionado la obesidad con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer:

  • Función reproductiva y sexual

    Impacto en las funciones reproductiva y sexual

    La obesidad puede afectar la fertilidad y la función hormonal:

    • Complicaciones obstétricas: mayor riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y cesáreas.
    • Menstruación irregular y ciclos anovulatorios: la obesidad puede alterar la ovulación.
    • Disminución de la fertilidad: tanto en hombres como en mujeres.
  • Problemas psicosociales

    Problemática psicosocial

    El impacto emocional y social de la obesidad también es significativo:

    • Deterioro de la autoestima y sentimiento de inferioridad: muchas personas con obesidad sufren ansiedad o depresión.
    • Dificultad en la comunicación social: la obesidad puede generar inseguridad y aislamiento.
    • Discriminación social, económica y laboral: existen prejuicios en el ámbito laboral y social.
    • Susceptibilidad a trastornos emocionales: aumento del riesgo de depresión y ansiedad.
    • Menor movilidad: la dificultad para moverse puede reducir la calidad de vida.
    • Mayor absentismo laboral: mayor predisposición a enfermedades y problemas de salud.
  • Miscelánea

    Otros problemas relacionados

    Finalmente, hay otras complicaciones asociadas a la obesidad:

    • Mayor riesgo quirúrgico y anestésico: más complicaciones en cirugías y anestesia.
    • Agilidad física reducida y mayor propensión a accidentes: dificultades en la movilidad y coordinación.
    • Interferencias en el diagnóstico de otras enfermedades: la obesidad puede dificultar la detección de otros problemas médicos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD