Síntomas de la osteoporosis

Médico de familia
Por: Dr. José Antonio Nuevo González
Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Actualizado: 4 de julio de 2022
La osteoporosis suele cursar de manera asintomática hasta que se produce una fractura. Son denominadas ‘fracturas por fragilidad’ y afectan a una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de 50 años o más. Se estima que en los países desarrollados un 50% de las mujeres y un 20% de los varones mayores de 50 años sufrirán algún tipo de fractura a lo largo de su vida debido a la fragilidad ósea. Es un error común atribuir el dolor de extremidades, lumbar o de alguna articulación a la osteoporosis. La osteoporosis no duele.
Las más frecuentes son las fracturas de las vértebras, y una gran mayoría son asintomáticas y se diagnostican de manera accidental por una radiografía, u otra prueba de imagen que se solicita por otro motivo. Cuando presentan síntomas, suelen cursar con dolor agudo (repentino y fuerte en la parta baja o media de la columna) o crónico (duración de más de seis meses), curvatura o deformidades en la columna (cifosis progresiva o, como se conoce popularmente, chepa o joroba) y disminución de la talla (más de 3 centímetros). Se localizan sobre todo en la mitad inferior de la columna dorsal y en la mitad superior de la columna lumbar.
Las fracturas de cadera son también muy prevalentes y afectan al 15% de las mujeres y al 5% de los hombres de más de 80 años. Generalmente son consecuencia de una caída, y cursan con dolor agudo e incapacidad para movilizar la extremidad afectada. A menudo el tratamiento de este tipo de fracturas es quirúrgico, por lo que es una causa frecuente de ingreso hospitalario en personas ancianas.

Señales de alerta de la osteoporosis
Existen, por lo tanto, las siguientes formas de comienzo o síntomas que pueden indicar la presencia de osteoporosis:

Creado: 2 de agosto de 2010