Causas de la celiaquía
Por: Dr. José Antonio Nuevo González
Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmunitaria que se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, y en algunos casos en la avena. Cuando una persona con enfermedad celíaca consume gluten, su sistema inmunológico reacciona produciendo anticuerpos que atacan y dañan el revestimiento del intestino delgado.
A día de hoy se desconoce la causa exacta por la que algunas personas desarrollan celiaquía, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales desempeña un papel importante en su desarrollo. Aun así, se plantea que la causa fundamental de la enfermedad celiaca es un trastorno inmunológico que tiene lugar en las paredes del intestino. Se sabe que los defectos en algunos genes de la persona afectada le confieren una especial susceptibilidad a padecer la enfermedad cuando se expone su alimentación al gluten.
Se ha demostrado que hay una predisposición genética a la enfermedad celíaca, y se estima que el riesgo de desarrollar la enfermedad es de hasta el 10% en familiares de primer grado de personas con la enfermedad. También es cierto que cuando se estudian los familiares de un niño con celiaquía y se determina que existe el defecto genético y no presentan síntomas, se demuestra que no sólo debe estar presente este defecto, sino que necesita algún otro factor que no queda bien aclarado. Para este aspecto se establecen otras hipótesis como factores ambientales (tipo de dieta rica en cereales, por ejemplo), otros como las infecciones virales y las enfermedades autoinmunitarias, y otros factores genéticos (dado que presentan frecuentemente otras enfermedades de origen inmunológico).
Otros factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad celíaca incluyen tener antecedentes familiares de la enfermedad, tener otras enfermedades autoinmunitarias, como la diabetes tipo 1 y la tiroiditis de Hashimoto, y tener síndrome de Down u otras afecciones genéticas.
En los últimos años se ha determinado que la transglutaminasa tisular, que es una proteína de nuestras células, estaría implicada en el metabolismo del gluten ingerido a través de los cereales que lo contienen, y cuando existe el trastorno genético de la celiaquía, esta proteína es reconocida como externa o desconocida y es entonces cuando se activa un mecanismo inflamatorio que desencadena la atrofia de las vellosidades intestinales.
Este problema causa una malabsorción intestinal de hierro, vitaminas y nutrientes, que pueden llegar a provocar problemas de salud derivados. También, y a tenor de la variabilidad de sus síntomas según los individuos que la presenten, se postulan distintos grados de afectación genética o inmunológica en cada persona afectada por celiaquía.
Esta afección puede darse en cualquier momento de la vida y es más común en las personas de raza blanca y de origen europeo. Las mujeres superan en número a los hombres que padecen este problema, por lo que se está estudiando qué factores de las mujeres las hacen más vulnerables a padecer una enfermedad celiaca.
Es importante destacar que la enfermedad celíaca no es causada por la sensibilidad al gluten no celíaca o la alergia al trigo, que son afecciones diferentes pero también relacionadas con la ingesta de gluten.
Creado: 7 de junio de 2016