Qué es la infección por Hantavirus

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
Los Hantavirus son un tipo de virus que se transmiten a los seres humanos por los aerosoles de los excrementos de algunos roedores. Pueden originar una fiebre hemorrágica con afectación renal (FHSR) o bien un síndrome cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) muy grave con una alta mortalidad, como el que se produce por el virus Andes que durante 2018 y 2019 provocó un brote con decenas de afectados en Argentina, y que en 2022 puso en alerta a los microbiólogos, tras detectarse decenas decenas de casos en China, lo que disparó cierta alarma en las redes a causa del miedo de la población al coincidir entonces con la pandemia de coronavirus. En marzo de 2025 ha vuelto a la palestra tras darse a conocer que ha sido la causa del fallecimiento de Betsy Arakawa, la esposa de Gene Hackman. No obstante, intentaremos aclarar todo lo que sabemos de este virus para entender por qué no hay que alarmarse.
Las infecciones por estos virus, que se distribuyen por Asia, Europa y América del Norte y Sur, probablemente no siempre se diagnostiquen, porque los síntomas que producen se pueden confundir con leptospirosis, dengue, malaria y otras entidades, sobre todo en las zonas tropicales.
En Asia y Europa se produce la FHSR, con una mortalidad de menos del 1% en los casos leves, hasta el 10-15% en los más graves. En América los Hantavirus provocan el SCPH, con una mortalidad que puede llegar al 50% (o incluso al 80% en algunos brotes), sobre todo si no hay acceso a los medios de tratamiento adecuados.

Prevalencia de las infecciones por hantavirus
En China hay entre 16.000 a 100.000 casos al año, y en Rusia igualmente hay miles de casos anuales. En Europa se estiman en varios miles los casos anuales por los virus Puumala y Dobrava, aunque no se dispone de cifras exactas. Afortunadamente, los casos de SCHP en América son menores en número; se han documentado unos 3.000 casos hasta la fecha, aunque la cifra puede ser superior.
En ambos casos se produce, tras un contacto con el virus por las heces, saliva u orina de roedores infectados (sobre todo colilargos), una entrada del virus al organismo por los pulmones, desde donde se expande al resto del cuerpo, produciendo una primera fase de síntomas generales y fiebre alta, que no son distinguibles de otras infecciones por virus o bacterias de distintos tipos.
El virus Andes es el único que se puede transmitir de una persona a otra (se piensa que por la tos, la saliva, la orina y las heces, así como por contacto sexual).
Para prevenir las infecciones es fundamental el control de las poblaciones de roedores en el ámbito urbano, y la evitación de su entrada en las casas en el ámbito rural, puesto que no hay de momento un tratamiento realmente eficaz para las personas infectadas por un hantavirus, aunque en Chile hay un equipo que está investigando el uso de anticuerpos monoclonales para el tratamiento del SCPH.
Creado: 8 de febrero de 2019