Cómo actuar en caso de presenciar un incendio

Actualizado: 28 de enero de 2025
Un incendio puede ocurrir prácticamente en cualquier lugar, y se debe tener en cuenta que un pequeño fuego aparente bajo control puede fácilmente transformarse en una situación peligrosa si no actuamos con celeridad de la manera correcta. Y es que, en caso de incendio en un edificio, la extensión del fuego y sobre todo la producción de humo ocurrirá en cuestión de minutos.
Las siguientes actuaciones se llevarán a cabo cuando se presencie un incendio y sea necesaria ayuda adicional para la evacuación de las personas afectadas:
- En primer lugar y lo más importante es proteger la propia vida. De nada sirve ponerse en peligro y añadir una víctima más al contador.
- Ante el avistamiento de un incendio, inmediatamente solicitar ayuda a los servicios de emergencias (el cuerpo de bomberos), proporcionando datos precisos y breves, con toda la información de la que se disponga: foco del incendio, causa, materiales y personal involucrados…
- Si se da el caso de que se produzca un incendio sin motivo aparente, no intervenir, ya que existe la posibilidad de que haya humo o gases tóxicos.
- La manera más efectiva de ayudar y controlar estas situaciones es poner en práctica las técnicas de evacuación previstas. Es importante mantener la calma y hacer que los demás se sientan seguros, una actitud diligente a la hora de evacuar un edificio hace más rápido y efectivo el proceso.
- Evaluar la situación, intentar determinar el foco del fuego, observar si puede propagarse y a qué velocidad. Conocer el material combustible será de mucha ayuda. Si se observa que el fuego se propaga, evacuar el área lo más rápidamente posible.
- Si se trata de un accidente automovilístico y un vehículo está ardiendo, automáticamente movilizar a todas las personas y alejarlas del lugar, incluso si hay víctimas inconscientes.
Estas medidas generales bien aplicadas en primera instancia son el recurso más valioso y efectivo en caso de urgencia. Un buen análisis inicial ayudará a los equipos de emergencias a controlar el incendio, tanto el fuego como los gases tóxicos que puedan existir.

Qué hacer si el fuego alcanza a las víctimas…
En caso de que se avisten víctimas directas del fuego, que tengan la ropa en llamas, la actuación debe ser rápida e inmediata. Seguir siempre el siguiente proceso: parar, tirar y rodar.
- Parar: como es obvio, la víctima puede verse aterrorizada y corriendo de un lado para otro. Es muy importante evitar esto porque cualquier brisa o movimiento aviva las llamas.
- Tirar: se tira a la víctima al suelo y, si es posible, se le envuelve firmemente en un tejido resistente (nunca de nylon), como un abrigo, una manta o una cortina.
- Rodar: hacer rodar al accidentado por el suelo para extinguir las llamas de su ropa.
- Una vez extinguidas las llamas, ocuparse de las lesiones. Como primera medida, tender a la víctima con la zona quemada hacia arriba y enfriarle con agua o cualquier líquido no inflamable.

Métodos de extinción de incendios con equipos
En el mejor de los casos se podrá contar con material antiincendios, el cual es importante conocer cómo actúa y cómo funciona y también en qué situaciones es conveniente utilizarlo. No en todos los tipos de incendio son efectivos y en ocasiones es mejor evacuar el área y dejar que se encarguen los equipos profesionales.
Algunos de los equipos de extinción de incendios que se pueden encontrar son:
Extintor
Puede contener distintos tipos de materiales a presión, como agua, CO2, espuma… con una gran capacidad extintora.
- El extintor será útil solo si se trata de un incendio recién iniciado. No sirve para fuegos extensos y muy descontrolados, por lo que primero se verifica que sea incipiente.
- Se debe comprobar también su correcto funcionamiento con un disparo rápido de prueba.
- Ubicarse contra el viento o contra la corriente y mantener la distancia de seguridad de aproximadamente dos metros.
- Apuntar siempre a la base de las llamas para apagar el fuego.
- El extintor utilizado después de extinguir el fuego debe ser llevado a recargar.

Bocas de incendio equipadas
Son tomas de agua que están equipadas para transportar el agua desde el sistema de incendios hasta el foco del fuego.
- Se utilizará siempre que se compruebe que efectivamente el incendio no puede extinguirse con los extintores.
- El agua es un material conductor, asegurarse antes de utilizarla que no hay riesgo eléctrico.
Manguera flexible de 45 milímetros
Para su uso se requieren dos personas. Son mangueras conectadas a una toma de agua, listas para utilizarse en caso de incendio.
- Suelen encontrarse dentro de un armario o protegidas por un cristal. Se rompe y se desenrolla la manguera totalmente, que no queden codos ni dobleces.
- Comprobar que los tubos y las conexiones están correctamente unidas.
- Mientras una de las personas sujeta con firmeza la manguera, la otra poco a poco de manera progresiva abre la válvula. No abrir de golpe pues no se conoce la presión y puede ser peligroso para quien sujeta la lanza.
- Apuntar a la base de las llamas y extinguir el incendio.
Manguera semirrígida de 25 milímetros
Es parecida a la anterior, pero más manejable y puede ser utilizada por una persona sola:
- Desenrollar la manguera, no hace falta extenderla en su totalidad.
- Comprobar las conexiones.
- Abrir la válvula y llegar a la zona del incendio.
- Extinguir las llamas apuntando a la base de las mismas.
Creado: 19 de agosto de 2013