Dr. Manuel Arias

Presidente de la Sociedad Española de Transplantes (SET)
El presidente de la Sociedad Española de Trasplante (SET) nos habla de las últimas novedades en trasplante y tratamiento inmunosupresor en las distintas especialidades, haciendo especial hincapié en la importancia de la donación en vivo.
Dr. Manuel Arias, experto en trasplantes
“En muchos países desarrollados –como EE.UU. y países nórdicos europeos–, la donación de vivo en trasplante renal supera a la de cadáver”

12 de julio de 2012

España lidera el trasplante de órganos a nivel mundial, y el pasado año 2011 consiguió un nuevo récord histórico con un total de 1.667 donantes, lo que permitió que se pudieran realizar 4.218 trasplantes. Además, continúa aumentando la donación de vivo, que en el caso de trasplante renal se incrementó un 30% con respecto al año anterior. Precisamente la donación de vivo es muy importante para que sigan mejorando los logros del trasplante en nuestro país, ya que la edad media de los donantes cadáver cada vez es más elevada. Hablamos sobre este tema con el Dr. Manuel Arias, presidente de la Sociedad Española de Trasplante (SET), organismo que ha celebrado recientemente su II Congreso, donde se han debatido las últimas novedades en trasplante y tratamiento inmunosupresor en las distintas especialidades.

PUBLICIDAD


¿Cualquier paciente es susceptible de recibir un trasplante?

Para cada órgano existen unos criterios de inclusión en lista de espera, que en general buscan el mejor balance riesgo beneficio para el paciente. Es decir, se estudia si el riesgo pudiera ser superior al beneficio que le aporta el órgano al paciente que lo va a recibir. Hay circunstancias, como la presencia de una infección diseminada, de un cáncer avanzado, o por ejemplo cuando la persona es incapaz psicológicamente de seguir un tratamiento crónico continuado. Esto son contraindicaciones generales fáciles de comprender. Otras veces, la decisión sobre riesgo beneficio es más compleja, y en cualquier caso se establece individualmente por cada equipo. La edad, las comorbilidades y otras circunstancias, pueden hacer que la técnica quirúrgica y la inmunosupresión posterior constituyan una contraindicación. En ocasiones, el paciente no está en situación de soportar una intervención quirúrgica compleja o el tratamiento posterior que requiere un trasplante.

La edad, las comorbilidades y otras circunstancias, pueden hacer que la técnica quirúrgica y la inmunosupresión posterior constituyan una contraindicación para realizar un trasplante

Por tanto, se hace un balance riesgo beneficio, que para cada órgano es ligeramente diferente, pero siempre se tiene en cuenta fundamentalmente, la edad, y enfermedades asociadas que aumenten demasiado el riesgo.

PUBLICIDAD

Tradicionalmente se han utilizado órganos de donante cadáver para realizar los trasplantes, ¿qué ventajas tiene para el paciente recibir un órgano de un donante vivo?

En algunos órganos, claramente en riñón, y menos en hígado y pulmón, la donación de vivo es una práctica habitual. En el caso del hígado se puede hacer una hepatectomía parcial, es decir, que se extirpa un trozo de hígado del donante, que se le implanta al receptor, y eso complica algo más la cirugía. Concretamente en riñón en muchos países desarrollados –Estados Unidos y paises nórdicos europeos, por ejemplo-, la donación de vivo supera a la de cadáver.

En España el trasplante de vivo en trasplante renal se ha reincorporado recientemente, tanto por razones numéricas como por problemas de emparejamiento, para receptores jóvenes dada la edad media de los donantes de cadáver. Conforme ha ido aumentando la edad media de los donantes, se ha incrementado el porcentaje de donante vivo en nuestro país, que en la actualidad ronda el 15%, aunque esto queda lejos del 40% del norte de Europa y el 50% en el caso de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

¿Qué requisitos debe cumplir una persona que quiera donar en vida a un desconocido, lo que popularmente se conoce como ‘buen samaritano’?

Están muy bien establecidos, pero en síntesis pasan por un exhaustivo estudio psiquiátrico y de salud general.

Se están realizando numerosas investigaciones que demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tejidos dañados. ¿Cree que en un futuro se podrá reconstruir el órgano enfermo del paciente utilizando células madre?

Hay bases teóricas fuertes y ensayos clínicos en marcha que están dando información nueva y sorprendente sobre las vías de señalización celular y otras. Hay también muchas dificultades para la aplicación, incluídos riesgos graves, que llevan a pensar que ese futuro no es cercano.

Hay muchos ensayos clínicos en marcha con células madre que están dando información nueva y sorprendente, pero hay también muchas dificultades para su aplicación en trasplantes, incluídos riesgos graves

En los últimos años se han realizado intervenciones de gran complejidad y sobre las que no se disponía de experiencias previas, como el trasplante de cara, brazos y piernas, ¿han evolucionado favorablemente estos pacientes?

PUBLICIDAD

Son casos aislados con un gran sufrimiento individual, y en los que una técnica quirúrgica extraordinariamente compleja ha permitido por lo general una mejoría clara de la calidad de vida de estos pacientes.

Cuando el paciente trasplantado es un niño, ¿qué diferencias hay con respecto a los adultos a la hora de abordar la intervención quirúrgica y el seguimiento posterior?

Globalmente son similares, con las lógicas diferencias de desarrollo y tamaño que implican técnicas quirúrgicas, manejo de fármacos y apoyo individual diferentes, en los que los cirujanos infantiles y pediatras, permítame la obviedad, son especialistas.

El rechazo del nuevo órgano por parte del sistema inmunológico del paciente es uno de los principales problemas con los que se enfrentan, y para evitarlo es necesario administrar al paciente fármacos inmunosupresores. ¿Se han producido nuevos avances en el tratamiento con estos medicamentos?

PUBLICIDAD

Muy rápidamente en la última década. Desgraciadamente ahora se está observando una ralentización en los fármacos que están en ensayos clínicos y tienen la posibilidad de pasar a una fase comercial.

¿Qué progresos de la cirugía han contribuido a mejorar los resultados de los trasplantes de órganos?

Son díficilmente enumerables, porque las técnicas quirúrgicas básicas se establecieron desde los éxitos de los cirujanos pioneros. Luego cada mejora de la cirugía en general se ha ido aplicando, como es lógico, al trasplante de órganos, como las técnicas laparoscópicas, el apoyo de la robótica, etcétera.

Cada mejora de la cirugía en general se ha ido aplicando al trasplante de órganos, como las técnicas laparoscópicas, el apoyo de la robótica…

¿Ha mejorado la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes trasplantados?

Espectacularmente en la fase inicial, y más marginalmente a largo plazo, entre otras cosas porque cada progreso conlleva a una expansión en los criterios de aceptación de donantes y receptores de más riesgo, lo que hace difícil la comparación por épocas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD