Causas de la menopausia

El cese de la función ovárica es la causa principal de la aparición de la menopausia.
Por: Silvia Chacón Alves
Médico Especialista en Medicina Intensiva en el Hospital 12 de Octubre
Por: Dr. José Antonio Nuevo González
Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Actualizado: 28 de febrero de 2024
En el caso de la menopausia más habitual, aquella que acontece alrededor de los 50 años de edad de la mujer, la causa principal de la menopausia es el cese de la función ovárica, por tanto, una alteración del patrón hormonal que se encarga de la proliferación del endometrio para albergar una hipotética concepción. Esto desemboca en una ausencia de reglas, puesto que no existe un ciclo uterino como tal.
Podría decirse que la causa más común de menopausia está ligada al envejecimiento natural. A medida que una mujer envejece, sus ovarios gradualmente reducen la producción de las hormonas reproductivas estrógeno y progesterona, lo que eventualmente lleva a una disminución en la fertilidad y el cese de la menstruación. Este proceso no ocurre de repente, sino que es el resultado de años de cambios graduales en la función ovárica.
Causas de la menopausia precoz
Pero cuando acontece una desaparición de la regla de manera precoz (menopausia prematura), aunque es infrecuente, pueden existir varias razones por las que se produce este hecho. Se trataría de una insuficiencia ovárica primaria o un fallo ovárico prematuro. Entre ellas cabe mencionar las siguientes:
Creado: 20 de diciembre de 2016