Qué es la infección por norovirus

No existe una vacuna disponible para evitar la infección por norovirus.
Actualizado: 17 de diciembre de 2024
Las enfermedades diarreicas constituyen la tercera principal causa de muerte en niños pequeños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que cada año provocan la muerte de 443.832 niños menores de 5 años en el mundo, a pesar de que estos fallecimientos se podrían evitar si todas las personas tuvieran acceso a agua potable y servicios adecuados de saneamiento e higiene.
Los norovirus son la causa más común de gastroenteritis aguda, con 685 millones de casos al año, de los cuales 200 millones suceden en niños menores de cinco años, de los que fallecen 50.000, casi todos en países en desarrollo, según datos de la OMS.
No obstante, los norovirus también son un problema en los países de altos ingresos, donde provocan una pérdida estimada de 60.000 millones de dólares anuales por la atención médica y la pérdida de la productividad de los afectados. Hasta el 90% de la población tiene anticuerpos contra norovirus, un dato que revela lo frecuente que es la exposición a este patógeno.

Los brotes de norovirus son más habituales en invierno. Hay diferentes tipos, y no todos afectan a los humanos. Además, la infección depende de algunos antígenos que determinan el grupo sanguíneo de la persona, por lo que no todos los individuos tienen la misma susceptibilidad a la infección. El norovirus afecta al intestino delgado, lo que justifica la gastroenteritis aguda que produce.
Hasta el 90% de la población tiene anticuerpos contra el norovirus, lo que da una idea de lo común que es la exposición a este patógeno
Tras el contagio del norovirus por contacto con un sujeto enfermo o por tomar agua o alimentos contaminados, se produce un cuadro de náuseas, vómitos y diarrea, que habitualmente se resuelve en unos pocos días de forma espontánea. Lo más importante es asegurar la hidratación adecuada de la persona afectada. La diarrea en sí es molesta, pero no es peligrosa si se evita la deshidratación.
Al contrario que para el rotavirus, a día de hoy no hay aún una vacuna disponible para evitar la infección por norovirus. Por eso es importante observar las medidas de higiene que se comentan más adelante para evitar el contagio. Una vez que se ha pasado la infección parece que hay un cierto grado de inmunidad durante unos meses, pero posteriormente se pierde, por lo que se puede volver a padecer esta enfermedad varias veces a lo largo de la vida.
Creado: 22 de junio de 2018