- 1
Qué es la osteomielitis
La osteomielitis es una infección ósea que suele deberse a bacterias piógenas (que producen pus), al bacilo de la tuberculosis o, más raramente, a hongos.
Leer más - 2
Causas de la osteomielitis
La causa principal de la osteomielitis aguda es la diseminación a través de la sangre de una infección en otro órgano, aunque se puede desconocer su origen.
Leer más - 3
Síntomas de la osteomielitis
Los síntomas de la osteomielitis dependen de la localización de los huesos afectados, y el microorganismo causante, pero suele haber tumefacción y dolor.
Leer más - 4
Diagnóstico de la osteomielitis
El diagnóstico de osteomielitis se confirma con pruebas de imagen, normalmente con la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), o ambas.
Leer más - 5
Tratamiento de la osteomielitis
El tratamiento de osteomielitis aguda es antibiótico y seguimiento con pruebas de imagen (TC o RM). En la crónica se usan antibióticos y, a veces, cirugía.
Leer más
Etiquetas:
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Agua con gas, ¿es saludable? Beneficios, mitos y cuándo evitarla
- 2
Gusano barrenador del Nuevo Mundo, cómo se transmite
- 3
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 4
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 5
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
- 6
Autismo, conocer es comprender
- 7
Test de personalidad: ¿Eres extrovertido o introvertido?
- 8
Adicción a la pornografía: medidas para controlarla
- 9
Minerales en la dieta: calcio, hierro, potasio… al detalle
- 10
Ashwagandha, poderes terapéuticos del ginseng indio
Entrevista con el experto

Dra. Paloma García de la Peña
Experta en artritis y espondiloartropatías