Silicosis, de la encimera a los pulmones: consecuencias

Actualizado: 3 de diciembre de 2024
La sílice es un mineral que contienen muchos materiales que se emplean en la construcción, como el granito, el cemento o la arena, y forma parte de las encimeras de Silestone para cocinas –que se pusieron de moda porque además de ser decorativas y resistentes se consideraban muy higiénicas–, y que fueron noticia hace unos años por su relación con la silicosis que padecen alrededor de 1.900 trabajadores de la empresa Cosentino (en Almería), que se dedica a fabricar estos productos.
La silicosis es una enfermedad crónica que afecta a los pulmones y que se produce al inhalar partículas de sílice. “Estas partículas se depositan en el tejido pulmonar, lo que produce alteraciones que, a la larga, pueden provocar síntomas respiratorios, como tos, disnea (sensación de falta de aire) y dificultad para respirar”, explica el Dr. Luis Gómez Carrera, jefe de sección de Neumología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid.
Francisco Martínez Cosentino, consejero delegado de esta empresa líder en el sector de las encimeras de cocina en España fue acusado de no informar a sus empleados sobre los riesgos que conlleva la manipulación del aglomerado de cuarzo Silestone, ni proporcionarles las medidas de protección adecuadas para evitarlos.
El empresario fue condenado a seis meses de cárcel, y anunció que reduciría un 40% el contenido de cristales de sílice en sus encimeras, pero las demandas en contra él siguieron en marcha debido a que entre 2007 y 2019 fueron diagnosticados con silicosis 1.856 de los operarios que se encargaban de cortarlas y que al hacerlo inhalaban las minúsculas partículas que les han provocado esta enfermedad pulmonar irreversible.
En marzo de 2024, Martínez Cosentino fue absuelto por el juzgado de lo Penal Número 5 de Bilbao, según informó el diario El País1, de un delito contra los derechos de los trabajadores y seis delitos de lesiones por imprudencia grave relacionados con la enfermedad por silicosis de ocho trabajadores de una marmolería de Vizcaya, ya que a pesar de que la jueza reconoce que no se suministró a estas personas "información suficiente y adecuada”, no considera que esto sea “penalmente relevante, ni como imprudencia grave, ni como menos grave”.

Silicosis: en qué consiste y cuáles son sus consecuencias
La mayoría de los casos de silicosis se deben a la exposición laboral a la sílice, un mineral que se va acumulando en los pulmones, donde forma nódulos fibrosos que deterioran el tejido pulmonar, reducen el flujo de aire y causan dificultades para respirar. La sílice cristalina está presente en la naturaleza, en la tierra y en ciertos materiales, y se propaga por el aire cuando estos se cortan, se taladran, se pulen o se muelen, formando un polvo que se mantiene en suspensión –según han relatado trabajadores afectados– y se introduce por las vías respiratorias.
La silicosis grave “puede causar limitaciones en la función respiratoria y la capacidad que tiene el pulmón para recuperar el oxígeno, lo que puede conducir a una insuficiencia respiratoria”
Por ello, los profesionales con más probabilidades de desarrollar las lesiones asociadas a esta enfermedad son los que trabajan en sectores o industrias en los que se manipulan materiales que contienen sílice, como las canteras y las minas, la construcción, la fabricación de vidrio y cerámica y las labores de limpieza con chorros de arena, entre otros.
En el caso concreto de las encimeras de Silestone, la vinculación con la silicosis se debe a la presencia en su fabricación de un compuesto de cuarzo, un mineral que contiene sílice cristalina. Cuando se cortan, taladran o lijan estas encimeras, pueden liberarse partículas de sílice en el aire, que pueden ser inhaladas y causar daño a los tejidos pulmonares.
Además, un estudio presentado en diciembre de 2024 en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA)2, reveló que "la silicosis puede presentarse con características atípicas, lo que puede provocar demoras en el diagnóstico". En concreto, los investigadores encontraron "hallazgos radiológicos diferentes a los de la enfermedad histórica", por lo que "es posible que los médicos no sean conscientes del diagnóstico cuando ven estas imágenes".
La gravedad de la silicosis depende de la duración de la exposición y la cantidad de partículas inhaladas durante ese tiempo. Por lo general, transcurren entre 10 y 15 años antes de que se empiecen a manifestar síntomas de la enfermedad, y puede haber muchos afectados que todavía no lo sepan.
Los operarios de la empresa Cosentino, sin embargo, han sufrido problemas de salud con mayor rapidez –en un periodo de cinco a 10 años– porque el porcentaje de sílice que contiene el Silestone es muy elevado, aproximadamente el 95%, mientras que el del granito es del 20-30%, y el del mármol un 3%.
Síntomas de la silicosis
Los síntomas de la silicosis generalmente aparecen al cabo de muchos años de exposición3 y en un principio son leves e incluyen tos, expectoración y una progresiva dificultad respiratoria. Con el paso del tiempo se agravan, y los más destacados son:
- Tos persistente, que no desaparece.
- Debilidad, fatiga y disnea (sensación de falta de aire), sobre todo con la actividad física y que puede empeorar con el paso del tiempo.
- Dolor en el pecho, especialmente al toser, respirar profundamente o realizar esfuerzos.
- Dificultades para respirar.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Sudores nocturnos.
- Coloración azulada de los labios.
La silicosis constituye, además, un factor de riesgo para desarrollar enfermedades como bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis –sobre todo en áreas donde esta enfermedad es endémica– o cáncer de pulmón. Como especifica el Dr. Gómez Carrera “la presencia de partículas de sílice en el pulmón a la larga puede ser un factor de riesgo más para tener un cáncer de pulmón, aunque la silicosis no causa el cáncer de pulmón, sino que es un factor de riesgo que, como el tabaco, puede contribuir a su aparición”.
En cualquiera de estos casos, es importante buscar atención médica si se tienen síntomas de silicosis, ya que el tratamiento temprano puede prevenir o retrasar complicaciones graves.

Diagnóstico de la silicosis
Para diagnosticar la silicosis el médico se basa en el historial clínico y laboral del paciente4 (su exposición a la sílice cristalina y los síntomas que presenta) y la exploración física, junto a una radiografía de tórax y pruebas para evaluar su función pulmonar, como la espirometría, que miden la capacidad pulmonar y ayudan a determinar si hay daño en los pulmones. “Una vez que con estas pruebas se sospecha la silicosis también sería conveniente realizar una tomografía de alta resolución del tórax, pero para el diagnóstico de sospecha es suficiente con una radiografía de tórax”, señala el neumólogo.
Tratamiento de la silicosis
La silicosis no tiene cura y su tratamiento está destinado a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Algunas de las intervenciones más comunes son:
- Terapias de apoyo, como administrar fármacos para la tos y el dolor.
- Oxígeno, en los pacientes con silicosis graves que tienen problemas para respirar y bajos niveles de oxígeno en la sangre.
- Vacunación contra la gripe, el neumococo o la tuberculosis para prevenir estas infecciones que podrían complicar la silicosis.
La enfermedad tiene diversos grados porque depende del tiempo y la intensidad de la exposición –explica el Dr. Gómez Carrera– y en función de la gravedad puede producir más o menos alteraciones. “A las personas que han estado expuestas durante más tiempo y en las que la enfermedad es más grave les puede causar limitaciones en la función respiratoria y la capacidad que tiene el pulmón para recuperar el oxígeno, lo que puede conducir a una insuficiencia respiratoria”.

Medidas para prevenir la silicosis
La silicosis es una enfermedad incurable, pero la buena noticia es que se puede prevenir. “Para intentar evitar que se produzca la silicosis los trabajadores que tengan exposición de riesgo deben realizar estos trabajos con equipo de protección individual, fundamentalmente con mascarillas especiales para evitar la inhalación de las partículas de sílice, y deben seguir unos controles médicos con sus servicios de prevención de riesgos laborales de forma rutinaria cada cierto tiempo para comprobar si el trabajo les está provocando silicosis y en qué grado, y dejar de realizar ese tipo de trabajo si es necesario”.
Otras medidas que ayudan a prevenir la silicosis en los trabajadores son:
- Ventilación y limpieza adecuadas del lugar de trabajo para reducir al máximo la cantidad de polvo en el aire.
- Información y formación a los trabajadores para que puedan evitar los riesgos asociados a la exposición a la sílice cristalina.
- Utilizar técnicas de corte, taladrado o pulido que reduzcan la liberación de partículas de sílice.
- Sustituir los materiales más contaminantes por otros más seguros para reducir la exposición a la sílice cristalina.
- Tomar medidas para proteger la salud de los trabajadores como las mencionadas previamente, pero también de las personas que viven cerca de las áreas de trabajo.
A pesar de que estaba considerada como una enfermedad laboral del pasado, se siguen registrando nuevos casos en nuestro país y, como señala un reciente estudio de la Universidad de Granada5: "El crecimiento de la incidencia se ha producido en el contexto de una reducción del peso de las industrias extractivas y ha implicado a nuevos sectores de riesgo" y "España es uno de los países en los que se ha producido una remergencia de la silicosis de forma más intensa durante el siglo XXI".
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Eva Saiz. «Una Jueza Absuelve a Cosentino Por La Silicosis De Ocho Trabajadores, Aunque Observa Imprudencia». El País, 2024, https://elpais.com/economia/2024-03-07/una-jueza-absuelve-a-cosentino-por-la-silicosis-de-ocho-trabajadores-pero-abre-la-puerta-a-que-reclamen-indemnizaciones.html.
- 2Countertop Workers Exposed to Serious Lung Disease. https://press.rsna.org/timssnet/media/pressreleases/14_pr_target.cfm?ID=2542.
- 3American Lung Association. Silicosis Symptoms, Causes, and Risk Factors. https://www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/silicosis/symptoms-diagnosis.
- 4Amador Prieto Fernández. Normativa Para El diagnóstico Y Seguimiento De La Silicosis | Archivos De Bronconeumología. Vol. 51, n.º 2, Elsevier BV, 2015, pp. 86–93+, doi:10.1016/j.arbres.2014.07.010.
- 5García-Gómez, M., Menéndez Navarro, A., Cavalin, Alin Gherasim. La Remergencia De La Silicosis En España. Ministerio de Sanidad, 2025, doi:https://hdl.handle.net/10481/101383.
Creado: 15 de febrero de 2023