Síntomas del síndrome de Williams

Actualizado: 22 de septiembre de 2022
El síndrome de Williams es una condición genética que se manifiesta a través de un conjunto variado de síntomas que afectan diferentes sistemas del cuerpo. Conocer estas características permite un mejor manejo y diagnóstico.
Los signos característicos del paciente afectado por síndrome de Williams son los siguientes:
-
Alteraciones cardiovasculares
Los problemas cardiovasculares son una de las principales características del síndrome de Williams, afectando la calidad de vida y requiriendo un control médico regular:
- Estrechez de la arteria aorta inmediatamente por encima de la válvula aórtica (lo que se conoce como estenosis supravalvular aórtica), que puede ir desde leve a severa y que puede llegar a producir insuficiencia cardiaca.
- Estrechez (estenosis) de las arterias renales, que produce aumento de la presión arterial.
- Estrechez (estenosis) de las arterias coronarias encargadas de llevar sangre al corazón, que puede desencadenar en muerte súbita.
- Hipertensión arterial.
-
Alteraciones gastrointestinales
Las dificultades digestivas, comunes en este síndrome, pueden incluir problemas como estreñimiento o reflujo, que necesitan atención para mejorar el bienestar del paciente:
- Dificultad para succionar desde el momento del nacimiento.
- Dificultar para deglutir los alimentos.
- Hernia hiatal, reflujo gastroesofágico y vómitos recurrentes.
- Lentitud en los movimientos peristálticos del intestino que produce tendencia al estreñimiento.
- Dolores abdominales crónicos y tipo cólicos (como retortijones).
- Dolores abdominales de repetición por estenosis de las arterias que llevan sangre al intestino (arterias mesentéricas).
-
Alteraciones del sistema nervioso
Los trastornos neurológicos asociados pueden incluir dificultades de aprendizaje, problemas motores y una marcada sensibilidad emocional, que requieren un enfoque especializado:
- Discapacidad intelectual, cuya severidad es de grado variable.
- Déficit de atención e hiperactividad.
- Disminución del tono muscular.
- Discapacidad para la orientación viso-espacial, pueden observar un objeto completo, reconocerlo y llamarlo por su nombre, pero son incapaces de hacer lo mismo si se trata de objetos compuestos por varias piezas.
- Dificultad para la coordinación de movimientos motores finos como dibujar y escribir.
- Problemas de motricidad gruesa como dificultad para subir y bajar escaleras.
- Desinhibición social y verborrea (hablan mucho y muy rápido).
-
Alteraciones faciales
El síndrome de Williams se asocia con rasgos faciales característicos que facilitan su identificación y diagnóstico temprano:
- Puente nasal aplanado y nariz respingada similares a las de una persona con enanismo.
- Boca ancha y labios gruesos.
- Surco naso labial y epicanto (pliegue interno del parpado superior) pronunciados.
- Dientes con escaso esmalte, dientes incompletos o muy separados.
-
Otras características
Además de los síntomas principales, el síndrome incluye otros rasgos distintivos que forman parte de su perfil único:
- Genitales pequeños.
- Retraso en el crecimiento, problemas para ganar peso y talla.
- Piel con aspecto envejecido.
- Tono de voz ronco.
- Altos niveles de calcio en sangre (hipercalcemia).
- Estrabismo e hipermetropía (dificultad para ver objetos de cerca).
- Otitis media a repetición.
- Facilidad a la hora de aprender el lenguaje.
- Estupenda memoria auditiva y especial interés por la música.
- Tienden a ser zurdos y utilizar el ojo izquierdo.
Creado: 23 de mayo de 2012