Síntomas del síndrome de X frágil

Actualizado: 4 de julio de 2024
El síndrome de X frágil es una condición genética causada por una mutación en el gen FMR1 ubicado en el cromosoma X. Esta mutación provoca la ausencia o la deficiencia de una proteína llamada FMRP, esencial para el desarrollo normal del cerebro. Es por ello que el síndrome de X frágil es una de las principales causas de discapacidad intelectual hereditaria, caracterizado por un conjunto de síntomas que afectan diferentes aspectos del desarrollo y la salud.
Los signos característicos de los afectados por el síndrome de X frágil pueden variar, pero algunos de los más comunes son los siguientes:
-
Alteraciones del sistema nervioso
Los síntomas neurológicos incluyen dificultades de aprendizaje, trastornos del comportamiento y en ocasiones epilepsia, que requieren un manejo adecuado desde una edad temprana:
- Discapacidad intelectual, que puede ir desde leves dificultades para el aprendizaje a retraso mental severo. El grado de discapacidad intelectual varía, pero generalmente los varones tienen un mayor grado de afectación que las mujeres.
- Retraso en la adquisición del habla. Los niños con X frágil suelen presentar retrasos en el desarrollo de habilidades motoras y del habla.
- Problemas en el aprendizaje y con la memoria a corto plazo, habilidades matemáticas y razonamiento abstracto son comunes.
- Déficit de atención e hiperactividad: la hiperactividad, impulsividad y problemas para mantener la atención son frecuentes, sobre todo en niños pequeños.
- Estado de ánimo ansioso e inestable, en ocasiones con periodos de agresividad o timidez y de depresión.
- Comportamientos autistas en un 30% de los varones afectados, con fobia social, pobre o nulo contacto visual y comportamientos y movimientos repetitivos de la cabeza o las manos.
- Hipersensibilidad a estímulos sensoriales como ruidos fuertes, texturas y luces muy brillantes.
- Convulsiones (epilepsia) en alrededor del 25% de los pacientes. Las convulsiones suelen aparecer entre los seis y 24 meses de edad y puede afectar solo a una parte del cuerpo o ser generalizadas. En la mitad de los casos aparecen de forma repetida y requieren medicación anticonvulsivante.
-
Alteraciones morfológicas
Las personas con síndrome de X frágil pueden presentar características físicas como cara alargada, orejas prominentes y articulaciones hiperlaxas, que son rasgos típicos del trastorno:
- Cara alargada y estrecha, orejas grandes y sobresalientes.
- Cabeza grande (macrocefalia) y mentón pequeño.
- Muchas veces, el techo de la boca (paladar) es inusualmente alto y arqueado.
- Frente amplia y puente nasal plano.
- Articulaciones hiperextensibles, especialmente los dedos.
- Pies planos.
- Desviación de la columna vertebral o escoliosis.
- Disminución del tono muscular (hipotonía).
- Los varones pueden tener macroorquidismo, es común encontrar testículos anormalmente grandes, especialmente después de la pubertad.
-
Otros síntomas del síndrome de X frágil
Este síndrome también se asocia con problemas como ansiedad o trastornos del sueño, que influyen en la calidad de vida y el desarrollo social, así como:
- Dificultades en la alimentación, con reflujo gastroesofágico, vómitos frecuentes, y dificultad para ganar peso durante la infancia.
- Dificultades para adquirir habilidades en el aseo personal y enuresis.
- Otitis del oído medio de repetición, sinusitis o disminución de la agudeza visual.
Estas características pueden variar ampliamente en su presencia y severidad, y no todas las personas afectadas mostrarán todos estos signos. Las mujeres portadoras de la mutación también pueden presentar algunos de estos síntomas, aunque generalmente son más leves debido a que tienen dos cromosomas X.
Creado: 24 de mayo de 2012