Tricomoniasis
La tricomoniasis, causa de escozor genital, es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo, aunque puede resolverse bien con tratamiento antibiótico. Conoce sus síntomas y cómo prevenir su contagio.

Cómo se contagia la tricomoniasis

Por: David Saceda Corralo

Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Veneorología

Actualizado: 25 de febrero de 2025

La tricomonas (Trichomonas vaginalis) sólo puede sobrevivir en el tracto genitourinario del ser humano, por lo que su contagio se va a limitar a la vía sexual. En la mujer infectada se pueden encontrar tricomonas en la vagina, el cuello uterino, la vulva o en la uretra. En el hombre infectado se pueden encontrar tricomonas sobre todo en la uretra (interior del pene), pero también en la próstata e, incluso, en el epidídimo, que se encuentra al lado de los testículos.

PUBLICIDAD

No es necesario mantener muchas relaciones sexuales con diferentes personas para contraer la tricomoniasis. Basta con mantener una relación sexual sin preservativo con alguien infectado en ese momento. El parásito por lo general se propaga al tener sexo bien del pene a la vagina o de la vagina al pene. Aunque también puede propagarse de vagina a vagina1.

Las siguientes situaciones no son vías de contagio de tricomonas:

  • Besarse.
  • Abrazarse.
  • Compartir ropa de cama o toallas.
  • Compartir platos, vasos o cubertería.

El uso de juguetes sexuales2 puede ser una extraordinaria vía de contagio por lo que se recomienda utilizarlos con preservativos siempre que sea posible.

¿Cómo se produce la tricomoniasis?

El parásito Trichomonas vaginalis coloniza la vagina, o la uretra de la mujer o el hombre. Allí comienza a reproducirse formando trofozoitos, que es la forma inmadura del parásito con capacidad de infectar a otras personas. Las tricomonas hacen que el medio donde se encuentran se vuelva más alcalino, por lo que se favorece aun más su crecimiento cuando aumenta el pH.

PUBLICIDAD

Cuando se mantiene una relación sexual, las tricomonas invaden la uretra o vagina del compañero sexual. Hay situaciones en las que las condiciones de la otra pareja no son favorables para desarrollar la infección, o el número de tricomonas que entran no es lo suficientemente alto.

Por otro lado, algunas situaciones favorecen la invasión por tricomonas como la diabetes, el embarazo o la inmunosupresión. De cualquier modo, no hay ninguna situación que impida la infección por tricomonas, por muy sana que esté la persona que tenga relaciones sexuales sin protección.

PUBLICIDAD

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Acerca De La Tricomoniasis». Trichomoniasis, 2024, https://www.cdc.gov/trichomoniasis/es/about/acerca-de-la-tricomoniasis.html.
  • 2

    Tricomoniasis. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/hojaInformativa/TRICOMONAS.pdf

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD