Síntomas de la tricomoniasis

Por: David Saceda Corralo
Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Veneorología
Actualizado: 25 de febrero de 2025
La tricomoniasis puede pasar inadvertida en los hombres, pero da síntomas en casi todas las mujeres. Aproximadamente en el 70% de las personas no se presentan síntomas1. No obstante, casi un tercio de los afectados desconocen estar infectados. Si no se trata, la afección puede durar meses e incluso años.
En algunas personas aparecen entre el día 5 y el 28 de contraer la infección, otros incluso más tarde. Y las manifestaciones pueden aparecer y desaparecer. La infección es más común en mujeres que en hombres, sobre todo en mujeres mayores. Los síntomas de la tricomoniasis son diferentes en mujeres y hombres.
Síntomas de la tricomoniasis en mujeres
Los síntomas femeninos de la tricomoniasis son similares a los que producen otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los más frecuentes son:
Complicaciones de la tricomoniasis
Si la tricomoniasis no se trata, puede derivar en complicaciones graves2, sobre todo en las mujeres. Una de las principales preocupaciones es el riesgo de desarrollar enfermedad pélvica inflamatoria, una infección que afecta al útero y las trompas de Falopio. Esta patología puede causar dolor abdominal, fiebre e incluso infertilidad, ya que puede dañar las trompas de Falopio y dificultar la concepción.
Esta infección venérea también aumenta el riesgo de embarazos ectópicos, una condición peligrosa en la que el embrión se implanta fuera del útero, lo que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Además, si la infección ocurre durante el embarazo, puede aumentar la probabilidad de parto prematuro y de que el bebé nazca con bajo peso,3 lo que podría afectar su salud en los primeros meses de vida.
La OMS también recuerda que contraer una infección por T. vaginalis conlleva un riesgo 1,5 veces mayor de contraer el VIH4.
Síntomas de la tricomoniasis en hombres
Los síntomas masculinos son también similares a los de otras ETS o a los de las infecciones urinarias, ya que el único conducto que puede afectarse es la uretra y las glándulas anexas. Los síntomas más frecuentes de la tricomoniasis en hombres son:
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Acerca De La Tricomoniasis». Trichomoniasis, 2024, https://www.cdc.gov/trichomoniasis/es/about/acerca-de-la-tricomoniasis.html.
- 2
Department of health, New York State. Trichomoniasis Brochure. Apr. 2005, https://www.health.ny.gov/publications/3840/.
- 3
Tricomoniasis. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/hojaInformativa/TRICOMONAS.pdf
- 4
World Health Organization: WHO. “Tricomoniasis.” World Health Organization: WHO, 25 Nov. 2024, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/trichomoniasis.
- 5
World Health Organization: WHO. “Tricomoniasis.” World Health Organization: WHO, 25 Nov. 2024, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/trichomoniasis.
Creado: 10 de enero de 2014