Qué es la tricomoniasis

Por: David Saceda Corralo
Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Veneorología
Actualizado: 21 de febrero de 2025
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (ITS) o ETS provocada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis que puede ocurrir en hombres y en mujeres, aunque es más frecuente en las mujeres jóvenes (entre los 15 y 36 años). Se contrae al mantener relaciones sexuales sin preservativo con una persona infectada, o tras compartir juguetes sexuales infectados. Según datos de 2020 de la OMS1, cada año se producen en el mundo 156 millones de contagios en personas de 15 a 49 años. Un tercio de estas infecciones se producen en África, seguida en casos por la región de las Américas. En inglés en conocida comúnmente como trich.
Es habitual que la infección por tricomonas no dé ningún síntoma, y cuando aparecen son síntomas similares a los de otras ITS. Los síntomas de tricomoniasis más frecuentes son picor, y escozor al orinar o al mantener relaciones sexuales, y flujo vaginal alterado en el 50% de las féminas2. En las mujeres, las zonas infectadas 3suelen ser la vagina, la vulva, el cuello del útero o la uretra, mientras que en los varones afecta a la uretra, y hasta el 10% de los varones presenta secrección uretral4. En todas estas situaciones se debe acudir al médico para que diagnostique la enfermedad y la trate correctamente.
Ten en cuenta que esta enfermedad venérea puede causar problemas durante el embarazo5. Asi, las embarazadas infectadas con Trichomonas vaginalis tienen más riesgo de dar a luz bebés prematuros o con bajo peso al nacer6.
Salvo esta situación, afortunadamente, la tricomoniasis es una patología que raramente tiene complicaciones, y que puede solucionarse fácilmente con medicamentos antibióticos durante una semana aproximadamente. En el caso de no recibir tratamiento médico es difícil que las tricomonas desaparezcan por sí solas, y pueden parasitar el aparato genitourinario durante meses.
Como en la mayoría de ITS, el mejor método de control es la prevención manteniendo relaciones sexuales con profilaxis, como los preservativos masculinos. La prevención no sólo ayudará a evitar la tricomoniasis, sino que evitará la transmisión de otras enfermedades de transmisión sexual mucho más graves como la sífilis o el VIH.
Cómo es la Trichomonas vaginalis
Este microorganismo pertenece a la familia de los parásitos, es decir, se trata de seres vivos que para sobrevivir necesitan invadir a otros seres vivos y les causan un perjuicio. La Tricomonas vaginalis es un parásito formado por una sola célula, que tiene forma de pera o de gota de agua. Fue descubierta en la primera mitad del siglo XIX por el doctor inglés John Donné, aunque no se relacionó con la infección vaginal hasta casi un siglo más tarde.
La estructura del parásito es sencilla. El interior de la célula contiene el núcleo y los orgánulos necesarios para vivir y reproducirse. Lo atraviesa un filamento rígido llamado axostilo, que le proporciona consistencia. En uno de sus extremos tiene varios flagelos que al girar permiten que la tricomona se mueva en los medios líquidos, como los fluidos vaginales o el semen.
No tiene ninguna cápsula o coraza que le proteja del exterior, por lo que es bastante frágil en medios no favorables. Sólo puede sobrevivir en el tracto genitourinario inferior de las mujeres o en la uretra o próstata en el hombre. Además, el medio debe tener un pH de 5,5 como mínimo, por lo que no sobrevive en una vagina sana, que suele tener un pH de 4,5.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Infecciones De transmisión Sexual (ITS). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis).
- 2
Tricomoniasis. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/hojaInformativa/TRICOMONAS.pdf
- 3
Basque Administration Web Portal. “Tricomoniasis.” Osasun Eskola, 2 May 2019, https://www.osakidetza.euskadi.eus/tricomoniasis/webosk00-oesintrs/es/.
- 4
World Health Organization: WHO. “Tricomoniasis.” World Health Organization: WHO, 25 Nov. 2024, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/trichomoniasis.
- 5
Department of health, New York State. Trichomoniasis Brochure. Apr. 2005, https://www.health.ny.gov/publications/3840/.
- 6«Acerca De La Tricomoniasis». Trichomoniasis, 2024, https://www.cdc.gov/trichomoniasis/es/about/acerca-de-la-tricomoniasis.html.
Creado: 10 de enero de 2014