Tratamiento del túnel carpiano

Actualizado: 11 de marzo de 2025
Existen diversos tipos de tratamiento del síndrome del túnel carpiano en función de cada sintomatología y grado de afectación, o bien del origen del problema. En función de ello, puede abordarse de forma conservadora, o bien tener que pasar por quirófano:
Tratamiento etiológico del túnel carpiano
Es en aquellos casos que se identifique una enfermedad asociada. Como por ejemplo, tratar con un tratamiento específico en caso de diabetes mellitus (mantener niveles adecuados de glucosa), el manejo del hipotiroidismo con reposición hormonal adecuada, tratamiento eficaz de la artritis reumatoide o enfermedades inflamatorias asociadas, como la gota, etcétera.
También se debe reducir o eliminar aquellos factores compresivos locales: retirada de vendajes, pulseras, relojes o férulas ajustadas en exceso. Y evitar situaciones que generen presión sostenida en la muñeca.
Tratamiento conservador del síndrome del túnel carpiano
Indicado en los casos leves, con falta de atrofia de la eminencia (masa muscular de la mano humana, con forma de gota de agua, que constituye la base del pulgar) o embarazo. Estos pacientes pueden responder a antiinflamatorios (esteroideos o no esteroideos), reposo de la mano o férula dorsal nocturna que abarque mano y antebrazo.
También se puede recurrir si así lo dictamina el especialista a la administración de corticoides locales (infiltración), si se demuestra que hay inflamación local persistente. O bien al uso ocasional de diuréticos en casos asociados a retención significativa de líquidos (como embarazo).
De la misma manera es clave la corrección postural y ergonómica. Para ello, se deben modificar las posturas o actividades repetitivas que generan presión continua sobre el nervio (por ejemplo, teclear o utilizar herramientas vibratorias). E incluso se aconseja el uso de almohadillas especiales para teclado, ratones ergonómicos, y ajustes en las herramientas de trabajo.
Ejercicios para aliviar el síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se produce por la compresión del nervio mediano en la muñeca, causando molestias como dolor, hormigueo e inflamación. La buena noticia es que hay ejercicios sencillos que pueden ayudarte a aliviar estos síntomas de manera efectiva:
- Flexiona la muñeca hacia ti, luego estira la palma hacia atrás
- Estira el pulgar suavemente hacia atrás
- Entrecruza los dedos y estíralos suavemente
- Coge los dedos y estíralos hacia atrás, controlando siempre el movimiento
- Apoya las manos en una superficie lisa y estira los brazos. Dale la vuelta a las manos y vuelve a estirar los codos
- Coge una pelota blanda y cierra los dedos sobre ella y aprieta durante 5 segundos
Realízalos a diario para notar mejoría y recuperar bienestar en tus manos.
Tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel carpiano
La liberación quirúrgica del nervio, el ligamento transverso del carpo, estaría indicada en los siguientes casos:

Tras la cirugía, se coloca un vendaje en la muñeca y en la mano en alto con un cabestrillo, para evitar que sangre y se inflame. Es importante mover mucho los dedos y no flexionar la muñeca.
Los resultados son satisfactorios, el dolor desaparece en días y el resto de los síntomas se van en un plazo breve, dependiendo siempre de la gravedad de la lesión, por lo que prácticamente todos los pacientes experimentan una mejoría satisfactoria.
Creado: 3 de diciembre de 2010