Medias de compresión: cuándo y cómo usarlas

Las medias de compresión están indicadas para prevenir o mejorar problemas circulatorios, pero al tratarse de un producto sanitario conviene conocer bien cómo actúan. Conoce cuándo son necesarias, y cuáles y cómo utilizarlas bien.
Medias de compresión

Por: Marina García

Periodista, experta en salud y tercera edad

Actualizado: 5 de septiembre de 2022

Las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio fueron la causa del 26,5% de los fallecimientos que se produjeron en España en 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)1. La probabilidad de desarrollar una patología de este tipo aumenta con la edad, especialmente en las mujeres debido a los cambios hormonales2 que experimentan a lo largo de los años, aunque también están asociadas a seguir malos hábitos de vida, a la toma de ciertos medicamentos, a la obesidad, o incluso a factores genéticos.

PUBLICIDAD

Para prevenir estos problemas de salud, entre los que se incluye la insuficiencia venosa o las varices, resulta de gran ayuda el uso de medias de compresión; sin embargo, hay que saber cuáles son las más adecuadas en cada caso, y cómo y cuándo utilizarlas para obtener sus beneficios. Además de ayudarte a saber cuándo es conveniente usarlas, te contamos las precauciones a tener en cuenta en su uso y cómo pueden convertirse en aliadas fundamentales para la salud vascular.

Para qué se utilizan las medias de compresión y cómo actúan

Las medias de compresión son una prenda considerada como producto sanitario, ya que se usan con el objetivo de prevenir o mejorar problemas de salud. Son uno de los métodos más utilizados como tratamiento frente a la mala circulación sanguínea, ya que, como indica a Webconsultas Natividad Velázquez, licenciada en farmacia y técnico en ortoprotésica, “se utilizan para prevenir y para tratar enfermedades de origen venoso, (varices, síndrome post trombótico, insuficiencia venosa crónica, malformaciones arteriovenosas), edemas del sistema linfático (linfedema), lipoedemas (enfermedades relacionadas con el tejido adiposo), para personas que han sufrido quemaduras y para reducir los edemas localizadas por enfermedades degenerativas”.

PUBLICIDAD

Pero también pueden ser de utilidad en hombres o mujeres que tengan sensación de dolor y pesadez en las piernas, hinchazón en las mismas o, en menor medida, para prevenir la aparición de coágulos sanguíneos3, principalmente después de una cirugía o lesión cuando estás menos activo.

Consejos para utilizar bien las medias de compresión

El diseño y el material con el que están confeccionadas las medias de compresión consiguen que al ponérnoslas realicen una gran presión a la altura del tobillo, la cual se va reduciendo a lo largo de la pierna hasta llegar a la cadera, con el objetivo de favorecer el retorno sanguíneo, es decir, que la sangre llegue con mayor facilidad al corazón.

Y es que la presión que ejercen en diferentes puntos de las piernas consigue que las válvulas venosas, las que se encargan de que la sangre ascienda por las venas evitando la fuerza de la gravedad, funcionen correctamente, y por tanto la sangre continúe su camino hacia el corazón.

PUBLICIDAD

Tipos de medias de compresión

Natividad Vázquez explica que existen diferentes medias de compresión y es que “estos dispositivos se tienen que valorar como un medicamento y, por tanto, hay uno específico para cada paciente”. Se diferencian unas de otras por el grado de la presión de compresión, y por la elasticidad y memoria elástica de la media; mientras que podemos encontrar diferentes materiales de compresión y formas de fabricación, por lo que la elección no es fácil y “por ello es indispensable que la prescriba un profesional sanitario”, apunta la especialista en ortopedia.

Consejos para utilizar bien las medias de compresión

No todas las medias son iguales. Existen diferentes niveles de compresión, desde leve (10-20 mmHg), hasta media (20-30 mmHg), hasta fuerte (30-40 mmHg o más)4. Si es por prevención, las de compresión baja pueden ser suficientes, pero si tienes problemas circulatorios, tu médico te indicará cuál es la mejor opción.

PUBLICIDAD

La clasificación de tipos de medias de compresión se puede establecer según el grado de presión:

También se pueden clasificar según el tamaño de la media, ya que las hay cortas, medias-larga y panty:

  • Tipos de medias de compresión: cortas

    Cortas

    Se indican a quienes tienen un estilo de vida sedentario.

  • Tipos de medias de compresión: medias

    Media-larga

    Para quienes tienen varices en su primera fase, así como para embarazadas, personas que sufren incontinencia o con problemas de movilidad.

  • Tipos de medias de compresión: pantys

    Pantys

    Se prescriben para quienes tienen problemas en el retorno venoso.

PUBLICIDAD

Es importante elegir el modelo indicado para cada caso, porque usar tallas superiores, por ejemplo, puede originar dobleces o una mayor presión, lo que puede evitar que se obtenga el resultado terapéutico deseado.

Cuándo están indicadas las medias de compresión

Las medias de compresión, aunque a simple vista son una prenda de ropa, se consideran un producto sanitario y, por tanto, se deben utilizar bajo la recomendación y la supervisión de un profesional sanitario. En este sentido Natividad Vázquez apunta que “debe ser un especialista en cirugía vascular, un especialista en oncología, un especialista en ginecología (durante el embarazo), un médico rehabilitador, o un especialista en cirugía plástica, dependiendo del caso, quien prescriba el uso de las medias de compresión”.

PUBLICIDAD

En lo que se refiere a las personas que probablemente necesiten usarlas se encuentran:

  • Quienes trabajan de pie o sentados durante muchas horas seguidas, ya que la falta de movilidad reduce la velocidad del flujo sanguíneo y esto favorece la aparición de edemas y el aumento del calibre de la vena, lo que puede originar varices.
  • Quienes ya tienen varices5.
  • Quienes presenten insuficiencia venosa crónica, linfedemas o lipedemas.
  • Quienes han sufrido quemaduras, o como tratamiento postoperatorio.
Cuándo están indicadas las medias de compresión

Aunque su uso no suele ocasionar ningún problema, siempre que sea supervisado por un profesional sanitario, Natividad Vázquez señala que en ciertos casos pueden producir efectos secundarios en personas que tienen alguna enfermedad arterial sin diagnosticar, o que presentan alguna comorbilidad como la insuficiencia cardiaca o la renal.

Consejos para utilizar bien las medias de compresión

En caso de que te hayan prescrito el uso de medias de comprensión para prevenir o tratar algún problema de salud para el que estén indicadas, estos consejos te ayudarán a utilizarlas correctamente y aprovechar sus beneficios.

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Se deben utilizar a diario. Lo ideal es colocarlas por la mañana, antes de levantarse de la cama, cuando las piernas están menos hinchadas. Lo ideal es tener dos pares de medias, para poder usar unas mientras lavas y secas las otras. Recuerda reemplazar tus medias cada 3 a 6 meses para que mantengan su compresión y soporte.

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Debido a que están diseñadas con un material delicado, se recomienda quitarse anillos o pulseras antes de ponérselas para evitar que se puedan enganchar. Estira bien la media y deslízala poco a poco sin enrollarla para evitar puntos de presión que puedan dificultar la circulación.

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Mantener las uñas bien cortadas, por la misma razón. Si es necesario puedes ponerte guantes de goma para lavar platos para ayudarte a ajustar las medias y alisarlas. E incluso existen en farmacias dispositivos especiales que ayudan a deslizar la media por el pie.

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Antes de ponérselas, comprobar que las piernas están totalmente secas.

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Lavarlas a mano con detergente para prendas delicadas y con agua fría. No uses suavizante ni las retuerzas para escurrirlas. Dejar que se sequen en un lugar fresco, sin que les dé el sol; tampoco se deben secar en secadora, ni colocar encima de un radiador. 

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Dejarse asesorar por un profesional sanitario para elegir el modelo y la talla que más nos conviene. Las medias de compresión deben sentirse cómodas y aliviar los síntomas. Si notas que te aprietan demasiado, se enrollan en los tobillos o causan dolor, es posible que no sean del tamaño o nivel de compresión adecuado. En ese caso, consulta con tu médico o farmacéutico para ajustarlas.

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Combinar su uso con ejercicio físico, una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable que ayuden a evitar la obesidad y otros factores que favorecen la mala circulación (tabaquismo, alcohol, hipertensión, etcétera).

  • Consejos para utilizar bien las medias de compresión

    Si se pasan muchas horas sentado hay que intentar poner las piernas en alto de vez en cuando, y realizar ejercicios de movilidad con los pies para favorecer el retorno sanguíneo.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Nota De Prensa: Estadística De Defunciones Según La Causa De Muerte. Año 2023. Datos Provisionales». INE, https://www.ine.es/dyngs/Prensa/pEDCM2023.htm.
  • 2
    Las Mujeres Y La Enfermedad Cardiovascular | The Texas Heart Institute®. 2018, https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/las-mujeres-y-la-enfermedad-cardiovascular/.
  • 3
    Compression Stockings: MedlinePlus Medical Encyclopedia. https://medlineplus.gov/ency/patientinstructions/000597.htm.
  • 4
    Alun H Davies. «Graduated Compression Stockings». CMAJ : Canadian Medical Association Journal, vol. 186, n.º 10, CMA Joule Inc., 2014, pp. E391-E398+, doi:10.1503/cmaj.131281.
  • 5
    Knight Nee Shingler SL, Robertson L, y Stewart M. «Graduated Compression Stockings for the Initial Treatment of Varicose Veins in People Without Venous Ulceration». The Cochrane Database of Systematic Reviews, vol. 7, n.º 7, Wiley, 2021, doi:10.1002/14651858.CD008819.pub4.

Creado: 16 de abril de 2021

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección