Productos para que los mayores duerman mejor

Utilizar fármacos para dormir sin consultar con el médico es peligroso para la salud.
Actualizado: 2 de marzo de 2023
Los trastornos del sueño constituyen uno de los problemas sanitarios más frecuentes entre la población, y afectan especialmente a las personas mayores; por ello, la industria farmacéutica ha diseñado diversos productos alternativos a los medicamentos que suelen ser mejor tolerados, aunque esto no significa que puedan tomarse sin control y sin el consejo de un profesional sanitario. Antes de acudir a la farmacia a comprarlos, pregunta a tu médico si es conveniente su empleo en tu caso:
-
Melatonina
Nuestro organismo genera esta hormona que regula los ritmos circadianos y favorece el sueño. Sin embargo, por diversos motivos, entre ellos el envejecimiento, algunas personas no producen la cantidad suficiente de esta hormona, lo que repercute en su ciclo del sueño. Por esta razón se han diseñado suplementos de melatonina. Su toma va dirigida a recuperar la rutina normal del sueño.
-
Triptófano
Para la producción de serotonina (neurotransmisor que induce el sueño y estabiliza el estado de ánimo) el organismo necesita triptófano. Se trata de un aminoácido esencial que se encuentra en algunos alimentos como la leche, el pollo, las nueces o el pavo, y que ahora también podemos encontrar en forma de suplemento alimenticio.
-
Suplementos compuestos con plantas medicinales
En herbolarios o en la farmacia también podemos encontrar suplementos en cuya composición se encuentran la valeriana, pasiflora, melisa, o la amapola de California, entre otras plantas medicinales con propiedades relajantes. Aunque sean plantas, consulta con tu médico sobre su utilización porque también pueden provocar interacción con ciertos medicamentos.
-
Preparados de aceites esenciales
En la parafarmacia también puedes encontrar preparados de aceites esenciales (lavanda, manzanilla romana, naranja, verbena, etcétera) con propiedades calmantes que, al vaporizarlos en el dormitorio, crean un ambiente idóneo para dormir.
-
Flores de Bach
Este tipo de terapia se incluye dentro de la medicina alternativa y se basa en el uso de treinta y ocho remedios naturales derivados de diferentes flores. No interfiere con otros medicamentos ni genera efectos secundarios, pero existe controversia sobre su efectividad. Las flores que se utilizan para favorecer el sueño son, especialmente, la flor de castaño blanco, la de olmo, y la de olivo.
Fármacos para dormir, sólo con indicación médica
Existe la falsa creencia de que hay que dar por hecho y aceptar que cuando se llega a cierta edad es normal no dormir bien por la noche, y que esto se puede compensar con una siestecita. Sin embargo, cualquier persona que presente problemas para descansar correctamente debe consultarlo con su médico, porque puede que detrás del trastorno se esconda una patología, o se esté siguiendo un tratamiento que provoca efectos secundarios no deseados. Además, con la ayuda de un profesional sanitario se puede volver a tener un sueño reparador y placentero durante la noche.
Cuando es necesario tratar el trastorno con medicación es muy importante seguir adecuadamente las indicaciones del médico, ya que un mal uso de estos fármacos puede resultar peligroso para la salud.
Los medicamentos hipnóticos sólo se venden con receta médica, sin embargo, existe otra clase de fármacos que también se utilizan para tratar el insomnio que son de venta libre, lo que no significa que se puedan tomar sin ningún tipo de control. Un ejemplo de ello son los antihistamínicos (usados para tratar las alergias) que por sus características favorecen el sueño y, aunque no son adictivos como ocurre con los hipnóticos, crean tolerancia, es decir, el organismo se acostumbra a su uso y pierden efectividad, siendo necesario aumentar la dosis para obtener los resultados esperados. Además, provocan cansancio, mareo, confusión, e incluso entre los mayores puede dar lugar problemas de memoria.
Asimismo, no hay que olvidar que nuestro médico debe conocer en todo momento qué otros medicamentos, e incluso productos naturales y suplementos alimenticios, estamos tomando, para evitar un problema de interacción con otro tratamiento farmacológico que estemos siguiendo.
Creado: 10 de julio de 2015