Cómo evitar accidentes caseros en la tercera edad

El riesgo de sufrir accidentes en casa crece a medida que vamos cumpliendo años y perdiendo movilidad y reflejos. Es importante realizar algunos cambios que aumenten la seguridad del domicilio de nuestros mayores.
Un hombre caído junto al sofá en su casa

A medida que envejecemos tenemos más propensión a sufrir accidentes domésticos, como las caídas.

Por: Laura Saiz

Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar

Actualizado: 14 de febrero de 2025

A medida que envejecemos, nuestro hogar, ese espacio que siempre ha sido sinónimo de seguridad y confort, puede convertirse en un entorno lleno de riesgos. Las caídas, los tropiezos, las quemaduras y otros accidentes domésticos son algunas de las principales causas de hospitalización en las personas mayores, afectando no solo su salud física, sino también su independencia y calidad de vida.

PUBLICIDAD

Para entender la magnitud del problema, un dato: un informe del programa de prevención de lesiones y detección de accidentes domésticos y de ocio elaborado en 2011 por el Ministerio de Sanidad1 señala que el 54,5% de este tipo de accidentes se producen en el ámbito doméstico, y que los tramos horarios de las 9:00 a 12:00, y de 17:00 a 20:00, son los de mayor número de siniestros, y en ellos ocurre prácticamente uno de cada tres accidentes.

En el caso de los adultos mayores, la falta de movilidad, la disminución de la vista, la pérdida de equilibrio o la reducción de la fuerza muscular, así como diferentes enfermedades, unido al hecho de pasar más tiempo en casa, o una serie de despistes de mayor o menor importancia, son algunos de los factores que hacen que actividades cotidianas, como subir escaleras o simplemente moverse por la casa, representen un peligro real y puedan provocar que las personas de la tercera edad sufran tantos accidentes cuando están tranquilamente en su hogar. 

PUBLICIDAD

Es lógico que nuestros mayores tengan más problemas a medida que van pasando los años, por lo que es importante hacer que su vida sea más fácil para evitar esos accidentes que, desgraciadamente, pueden llegar a tener un trágico resultado. Caerse en casa con 25 años puede significar un buen golpe y quizá un moratón durante unos días, mientras que caerse con 80 años es probable que suponga una fractura de cadera, en el mejor de los casos.

Adaptaciones en el hogar para evitar accidentes domésticos

Lógicamente, la adaptación de una casa para evitar que los adultos mayores sufran accidentes dependerá de su grado de movilidad, así como de si la persona es dependiente o no. Cuantas mayores dificultades tenga el anciano para moverse y realizar las tareas diarias, más precauciones habrá que tener.

PUBLICIDAD

En ocasiones, adaptar la casa para que una persona mayor pueda vivir con más seguridad resulta caro, puesto que hay que realizar cambios que pueden llegar a costar bastante dinero cuando se trata, por ejemplo, de reformas estructurales. Sin embargo, son muchos los organismos públicos que subvencionan parte de estos trabajos –sobre todo en el caso de dependencias reconocidas–, por lo tanto, es conveniente preguntar a los mediadores sociales o acercarse a las oficinas de Bienestar Social para interesarse por las posibles ayudas públicas para rehabilitar una vivienda.

Como indica la Cruz Roja2, la mayoría de los accidentes que se producen dentro del domicilio no suelen ser graves y, actuando con orden y serenidad, se puede tratar, sin problemas, al accidentado. Sin embargo, en caso de duda o, por supuesto, gravedad, hay que ponerse en contacto inmediatamente con los servicios de emergencias.

PUBLICIDAD

La buena noticia es que muchos de estos accidentes pueden prevenirse con sencillas adaptaciones en el hogar. Desde mejorar la iluminación hasta reorganizar los espacios para evitar obstáculos, pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de nuestros mayores. A continuación, exploramos los riesgos más comunes en casa y ofrecemos soluciones prácticas para hacer de cada estancia un lugar más seguro, permitiendo que las personas sénior disfruten de su hogar con tranquilidad y autonomía.

Mujer mayor en la cocina de su casa

Colocar un suelo antideslizante y sustituir la cocina de gas por una placa de inducción reduce los riesgos en la cocina.

Cómo evitar accidentes en la cocina

Uno de los lugares más peligrosos en cuanto a accidentes domésticos es, sin duda alguna, la cocina, y es que es precisamente en este lugar donde se produce un mayor número de ellos, según datos de la organización de consumidores FACUA3. Por este motivo, es importante considerar algunas medidas que pueden ser muy beneficiosas para tratar de rebajar el número de percances en esta estancia de la casa, sobre todo entre las personas de más edad:

  • Colocar un suelo antideslizante es un gran acierto. Además, éste debe estar siempre bien limpio y seco para evitar manchas y líquidos que pueden provocar un resbalón.
  • Es aconsejable que siempre haya puntos de apoyo en la cocina, por lo que una distribución de los muebles en ‘U’ o en ‘L’ se presenta como la mejor.
  • Muebles demasiado altos o utensilios de uso diario en la parte más baja de los armarios no es cómodo. La vajilla y los cacharros deben resultar accesibles para que no sea necesario subirse a ninguna silla o escalón.
  • Las cocinas de gas son las más peligrosas. Sustituirlas por placas de inducción, que se apagan automáticamente cuando no hay una cazuela encima, es una buena solución.
  • Preparar tuppers con comida para nuestros mayores evitaría que estos tuvieran que acercarse al fuego o al horno, así como utilizar cuchillos. Descongelarlos por la noche y meterlos en el microondas no entraña riesgos para ellos y evita, por tanto, la posibilidad de que sufran quemaduras y cortes.
  • Todas las cazuelas deben contar con asas que no se calienten.
  • Si es posible, es una gran idea colocar detectores de humo y de gas que avisen cuando se produzca un escape.

PUBLICIDAD

Ayudas para evitar accidentes en el baño

Las barras de apoyo ayudan a la persona mayor a sentarse y levantarse del inodoro.

Cómo evitar accidentes en el baño

El baño es el segundo lugar de la casa que acumula más accidentes domésticos, entre los que destacan las caídas, en general por resbalones. Algunas medidas que pueden ayudar a adaptar el aseo para evitarlos, sobre todo entre las personas de más edad, son las siguientes:

  • Al igual que en la cocina, instalar unas baldosas antideslizantes es muy importante para evitar resbalones en el aseo.
  • Si se coloca una alfombra para el momento de salir de la bañera o de la ducha, ésta debe pegarse al suelo con una cinta especial que evita que resbale al poner un pie en ella.
  • Lo mejor es tener un plato de ducha en lugar de una bañera. Además, siempre debe colocarse antes de la ducha una alfombra antideslizante o pegatinas antideslizantes, así como instalar en las paredes agarraderas y, si es necesario, meter una banqueta de plástico en el interior para que el mayor pueda ducharse sentado.
  • Estas barras de apoyo o asideros también es interesante que sean colocadas cerca del inodoro para ayudar a la persona mayor a sentarse y levantarse con mayor comodidad.
  • Si las puertas del baño tienen algún tipo de cierre, es preferible que éste se pueda abrir también desde fuera para que no sea necesario tirar la puerta en caso de emergencia.
  • Se debe evitar situar aparatos eléctricos (radio, secador, calefactor…) cerca del agua, ya que cualquier colge involuntario o colocarlos mal podría suponer que se sumergieran con un resultado fatal por el riesgo de electrocución
  • Conviene comprobar la temperatura del agua enfocando primero la alcachofa de la ducha hacia el suelo y no contra la piel directamente, ya que por ejemplo al limpiar podríamos haber puesto regulador en una posición demasiado caliente o fría, provocando desde quemaduras o caídas por la sensación repentina de cambio de temperatura extrema.
  • Evita que se forme demasiado vapor de agua ya que podría llegar a provocar un mareo, por ejemplo con una buena ventilación.

PUBLICIDAD

Evitar accidentes en el dormitorio

Es conveniente que las personas mayores dispongan de un timbre para pedir ayuda en caso necesario

Cómo evitar accidentes en el dormitorio

La habitación donde descansamos también puede ser testigo de un accidente casero. Especialmente cuando iertas enfermedades obligan a la persona mayor a pasar muchas horas en el dormitorio dentro de la cama. Por este motivo, este espacio de la casa también debe estar adaptado para evitar accidentes, algo que podemos lograr siguiendo estas pautas:

  • La altura de la cama debe estar regulada teniendo en cuenta la altura y la movilidad de la persona mayor. Una medida aproximada será alrededor de los 50 cm desde el suelo.
  • Guardar la ropa del día a día en una cómoda hará que sea más fácil llegar a ella que si estuviera colocada en la barra de un armario.
  • El acceso a la cama debe tener un espacio amplio, y hay que recoger todos los trastos que pueda haber en medio y que dificulten el paso o puedan provocar tropezones. Por el mismo motivo conviene tener el suelo libre de cables.
  • Colocar antideslizantes en las alfombras también puede ahorrarnos algún que otro susto, o bien evitarlas directamente, sobre todo las de menor tamaño.
  • Puede ser útil instalar un punto de luz tenúe, accesible desde la cama, para cuando necesitemos levantarnos a media noche no tener que ir a oscuras por el cuarto.
  • Las estufas o calefactores deben estar alejados de elementos como cortinas o sábanas ligeras. Colocar un detector de humo en el dormitorio también puede ser de utilidad para alertarnos en caso de incendio
  • Un teléfono o un timbre al lado de la cama será una gran ayuda si el mayor se siente indispuesto y sin fuerzas para levantarse de la cama y pedir ayuda.
  • Antes de levantarse de la cama, también es conveniente esperar unos segundos sentados en la cama antes de incorporarnos del todo.
Pasamos para evitar accidentes en toda la casa

Al subir o bajar escaleras siempre hay que agarrarse al pasamanos.

Cómo evitar accidentes en toda la casa

Además de las pautas ya señaladas en habitaciones concretas, el baño o la cocina, hay ciertas medidas de prevención que deben ser tomadas en toda la casa y que harán que el anciano se sienta más seguro, evitando accidentes domésticos:

  • El domicilio de la persona mayor debe tener sólo el mobiliario imprescindible. Colocar decoración excesiva puede dificultar su movilidad.
  • Quizá sea necesario colocar pasamanos en los pasillos para que pueda agarrarse mientras se desplaza por la casa.
  • Los suelos tienen que tener una uniformidad que evite falsas dobles alturas que puedan hacer tropezar a la persona mayor. Además, también será más cómodo si el anciano va en silla de ruedas.
  • Las puertas deben contar con un ancho mínimo de 80 centímetros4. En el caso de las correderas, al menos una hoja deberá cumplir con esta medida, y las guías deben estar empotradas en el suelo para eliminar cualquier desnivel. Si las puertas del baño incluyen un sistema de cierre de seguridad, es recomendable que puedan abrirse desde el exterior. Además, los pomos deben ser de madera, tipo palanca o tirador.
  • Los interruptores de la luz deben estar a una altura cómoda, y no está de más colocar pegatinas fluorescentes para que sea más fácil encontrarlos por las noches.
  • Colocar lámparas nocturnas de enchufe como las infantiles ayudará al mayor a moverse, por ejemplo, si se tiene que levantar por la noche para ir al servicio.
  • Aunque las velas son una bonita y relajante decoración, no son seguras si no se presta una especial atención, tanto en su encendido y apagado, como en su uso. Es mejor prescindir de ellas y sustituirlas por linternas en el caso de apagones.
  • Las viejas estufas y los braseros provocan todos los años muertes por inhalación de humos o por causar incendios al prenderse, por ejemplo, las faldas de una mesa camilla. Hay que sustituirlos por otras formas de calentar la casa más seguras.
  • Hay que asegurarse que la instalación eléctrica de la casa es segura, que no hay cables pelados, y que ofrece la potencia necesaria. Además, es importante no sobrecargar los enchufes.
  • Lo ideal es que la casa no cuente con alfombras o felpudo para evitar resbalones. Si se quieren conservar, deben pegarse con cinta para evitar que se muevan.
  • Los suelos no tienen que estar excesivamente pulidos o encerados, y ha de evitarse utilizar productos de limpieza que los hagan resbaladizos.
  • La casa debe contar con un botiquín provisto de todo lo necesario para realizar las primeras curas en caso de accidente. Además de los medicamentos que debe tomar el anciano como tratamiento para sus enfermedades (siempre controlando sus fechas de caducidad), debe tener gasas, vendas, esparadrapo, tiritas, algodón, alcohol, agua oxigenada, suero oral y tijeras.
  • Colocar una lista con los números más importantes al lado del teléfono es de gran ayuda. Ésta debe ser mecanografiada o escrita en mayúsculas, y a un tamaño suficiente para que el anciano pueda verla sin ninguna dificultad. En la lista, además del número de los diferentes servicios de emergencias (hospital, bomberos y policía), también hay que incluir los del centro de salud y los del centro de información toxicológica, así como los de varios familiares.
  • Puede que sea necesario colocar una rampa, un elevador para sillas de ruedas o un ascensor en el edificio si la persona mayor no puede andar. Hay que ponerlo en conocimiento en una reunión de vecinos, y existen subvenciones para las comunidades que deben instalarlos porque entre sus vecinos hay una persona dependiente.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Más De 1,7 Millones De españoles Sufrieron Un Accidente doméstico O De Ocio En 2011. https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=2714.
  • 2

    Cruz Roja. 'Cómo podemos evitar los accidentes domésticos y qué debemos hacer si suceden'

  • 3
    El 41% De Los Consumidores No Toma Ninguna Medida Para Prevenir Los Accidentes En El Hogar. https://facua.org/noticias/el-41-de-los-consumidores-no-toma-ninguna-medida-para-prevenir-los-accidentes-en-el-hogar/.
  • 4

    José Antonio Pinto Fontanillo y Caridad Folgoso Manzur. Guía de prevención de accidentes en las personas mayores. Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Subdirección General de Promoción, Prevención y Educación para la Salud.

Creado: 15 de abril de 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD