Diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy

Algunas pruebas de imagen pueden detectar un menor metabolismo y una peor perfusión sanguinea cerebral en estos pacientes.
Por: Dr. José Antonio Nuevo González
Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Actualizado: 27 de enero de 2025
Para determinar que nos encontramos ante un diagnóstico de demencia con cuerpos de Lewy deberemos encontrar los síntomas que se han venido describiendo anteriormente: deterioro cognitivo, presencia de alucinaciones visuales, curso fluctuante de los síntomas, rasgos de parkinsonismo, y una mala respuesta clínica al uso de neurolépticos, como elementos clave.
Los test de evaluación cognitiva serán imprescindibles, como en otras ocasiones, para determinar el deterioro cognitivo-conductual. Estos síntomas pueden no presentarse conjuntamente, o en un grado muy evidente, en etapas iniciales, por lo que existen algunas pruebas que permiten acercarnos más al diagnóstico exacto de la demencia con cuerpo de Lewy, o excluir otro tipo de demencias de un perfil similar.
En la exploración física es habitual encontrar signos de parkinsonismo consistentes en rigidez, inestabilidad y marcha alterada. El temblor puede estar presente, pero de manera más atenuada que en la enfermedad de Parkinson. No obstante, lo característico es que el proceso inicial siempre sea la demencia, y con posterioridad aparezcan estos hallazgos.
Investigadores de la Universidad de Lund también han demostrado que es posible detectar esta enfermedad antes de que aparezcan los síntomas de demencia mediante una prueba de líquido cefalorraquídeo, y comprobaron que una reducción del sentido del olfato en personas mayores también puede constituir un signo temprano de su presencia.
Creado: 5 de enero de 2017