Tuberculosis
La tuberculosis es una infección bacteriana, un quebradero de cabeza que lejos de erradicarse es, aún hoy, la segunda enfermedad infecciosa con mayor número de afectados tras el sida, y la más letal. Descubre cómo combatirla.

Síntomas de tuberculosis

Por: Sergio García Escrivá

Licenciado en Farmacia

Actualizado: 25 de marzo de 2025

Los síntomas de tuberculosis que se tratan en este apartado corresponden a la tuberculosis pulmonar, la más común. No obstante, no hay que olvidar que hay otros tipos de tuberculosis, ya que puede afectar a otras zonas del organismo.

El nombre 'tuberculosis' proviene de la tendencia de la bacteria a formar granulomas o tubérculos en los pulmones1. En muchos casos, las primeras etapas de la enfermedad se desarrollan sin síntomas. En estos casos, el diagnóstico se establece cuando se realizan análisis al paciente para detectar la presencia de otras patologías y se descubre por casualidad la bacteria.

PUBLICIDAD

Debido a que una persona puede infectarse con la bacteria de la tuberculosis y no desarrollar la enfermedad, o que esta se manifieste años después en un momento en el que disminuyan las defensas, por ejemplo, los médicos diferencian entre tuberculosis latente y tuberculosis activa2:

  • Tuberculosis latente. Cuando la persona está infectada de tuberculosis, pero la bacteria en se encuentra en estado inactivo en el organismo y no provoca síntomas. También se conoce como tuberculosis inactiva o infección por tuberculosis y no es contagiosa, aunque se puede convertir en tuberculosis activa, por lo que el tratamiento es importante.
  • Tuberculosis activa. En este caso la persona enferma y por lo general puede contagiar a otras personas. La enfermedad se puede manifestar semanas o años después de la infección por la bacteria de la tuberculosis.

PUBLICIDAD

En estadios más avanzados y cuando la tuberculosis ya se ha manifestado, sus síntomas también son bastante inespecíficos, lo que significa que pueden ser comunes a muchas otras enfermedades, y de ahí la importancia de realizar pruebas para determinar si es tuberculosis e iniciar el tratamiento correspondientes. Los síntomas más habituales son:

  • Tos: es el más importante. No solo porque se trata de una patología pulmonar, sino porque es el mecanismo de contagio más frecuente. Al ser tan común a muchas enfermedades, en muchos casos puede que no se le conceda importancia. Por ello, es fundamental consultar al médico cuando la tos dure más de dos semanas.

  • Expectoración: se expulsan flemas, a veces acompañadas de sangre.

  • Febrícula: es una fiebre de solo unas décimas, que suele aparecer al final del día.

  • Pérdida del apetito y pérdida de peso: también bastante comunes en muchas otras patologías.

  • Sudoración por las noches.

  • Dolor en el pecho: debido a la presión que produce la infección en los pulmones.

  • Fatiga y cansancio excesivo en relación al esfuerzo realizado: la función pulmonar puede estar comprometida, y por ello resulta dificultoso hacer llegar oxígeno a los pulmones y, de ahí, al resto del cuerpo.

PUBLICIDAD

Cuando la bacteria comienza a multiplicarse en el pulmón, va colonizando el tejido. En fases más avanzadas de la enfermedad, es muy característica la aparición de pequeños huecos en el pulmón, facilitando que las bacterias se diseminen.

Infección por tuberculosis

Diferencias con los síntomas del COVID-19 

Hay que tener en cuenta que estos síntomas pueden deberse a afecciones distintas a la tuberculosis, como resfriados o neumonía. También es necesaria una atención especial para excluir la infección con COVID-19: esto debe confirmarse con otros diagnósticos que no sean los de la infección de tuberculosis.

Como explican en un documento publicado por La Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias3 el COVID-19 y la tuberculosis provocan síntomas respiratorios como tos y disnea o falta de aire, así como fiebre y debilidad. Como ya hemos mencionado, los síntomas de la tuberculosis son similares a los de otras afecciones y por ello es importante realizar un diagnóstico diferencial para confirmar que se trata de esta patología en concreto.

PUBLICIDAD

Y apuntan que una de las principales diferencias entre ellas es la velocidad a la que se inician los síntomas, ya que mientras en la tuberculosis no se suelen manifestar tras contraer la infección, sino que su inicio es gradual, a lo largo de semanas o meses, los síntomas del COVID aparecen en solo unos días, siendo el periodo de incubación medio (tiempo desde la exposición hasta la aparición de síntomas) de 5 días.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Ariznabarreta, Iker. “▷El Granuloma Tuberculoso Y El MTBC. Descubre La Tuberculosis.” Microbacterium, 4 Jan. 2021, https://microbacterium.es/descubre-la-tuberculosis-y-el-mtbc-enfermedad-mycobacterium#El_granuloma_tuberculoso.

  • 2
    Tuberculosis - Síntomas Y Causas - Mayo Clinic. 2021, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tuberculosis/symptoms-causes/syc-20351250.
  • 3

    Monedero, Ignacio. Preguntas Frecuentes: COVID-19 y Tuberculosis. 22 de abril de 2020 https://theunion.org/sites/default/files/2020-09/2020-04-22-FAQ-Espanol-v2.pdf

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD